Comienza negociación técnica entre Caputo y Bessent para coordinar desembolsos ¿Llegarán fondos antes de las elecciones?
La administración de Javier Milei enfrenta esta semana una de las negociaciones económicas más decisivas de su gestión
El teatro de operaciones en Oriente Medio ha experimentado una transformación radical desde el 13 de junio, cuando Israel desencadenó un conflicto directo con Irán que ha redefinido los equilibrios geopolíticos regionales
Internacional21/06/2025 13News-InternacionalEl teatro de operaciones en Oriente Medio ha experimentado una transformación radical desde el 13 de junio, cuando Israel desencadenó un conflicto directo con Irán que ha redefinido los equilibrios geopolíticos regionales. Las hostilidades, que ya acumulan 248 víctimas mortales según cifras oficiales, han puesto en evidencia tanto las capacidades militares avanzadas como las vulnerabilidades estratégicas de los actores involucrados.
La administración Trump contempla la posibilidad de una intervención militar directa, colocando a los bombarderos furtivos B-2 Spirit en el centro de las especulaciones estratégicas. Estas aeronaves representan la única herramienta del arsenal estadounidense capaz de neutralizar las instalaciones nucleares subterráneas más profundas de Irán, particularmente el complejo de Fordow, considerado invulnerable para las fuerzas aéreas israelíes.
Los bombarderos B-2, con su tecnología stealth de vanguardia, constituyen el elemento diferenciador que podría inclinar la balanza en caso de una escalada militar estadounidense. La imposibilidad de Israel para penetrar las fortificaciones subterráneas del programa nuclear iraní contrasta marcadamente con las capacidades destructivas de estas aeronaves norteamericanas, diseñadas específicamente para misiones de alto valor estratégico contra objetivos fuertemente protegidos.
La retórica presidencial ha intensificado las tensiones mediante declaraciones categóricas sobre la inadmisibilidad de un Irán con capacidades nucleares. Trump ha reiterado durante 2 décadas su posición inquebrantable respecto a este tema, manteniendo una línea de continuidad con administraciones previas pero adoptando un enfoque más confrontativo en la actual coyuntura.
El respaldo popular a estas posturas se refleja en datos estadísticos reveladores. Una encuesta nacional de Fox News, realizada entre el 13 y 16 de junio, demuestra que el 73% de los votantes registrados considera a Irán una amenaza real para la seguridad estadounidense. Este porcentaje representa un incremento significativo de 13 puntos respecto a mediciones anteriores, evidenciando un endurecimiento de la percepción pública.
El consenso trasciende las divisiones partidistas tradicionales, con un 82% de republicanos, 69% de demócratas y 62% de independientes coincidiendo en la naturaleza amenazante del régimen iraní. Esta convergencia política proporciona a la administración Trump una base sólida de legitimidad para eventuales acciones militares, algo inusual en el polarizado panorama político estadounidense.
Las preocupaciones nucleares específicas alcanzan niveles aún más elevados, con un 78% de encuestados manifestando inquietud significativa ante la posibilidad de que Irán desarrolle armamento atómico. Esta aprensión colectiva se ve amplificada por la inmediatez del conflicto actual, donde las imágenes de misiles iraníes impactando Tel Aviv han monopolizado la cobertura mediática internacional.
Paralelamente, el Instituto Ronald Reagan confirma estas tendencias con un 84% de consultados considerando prioritario impedir el desarrollo nuclear iraní para la seguridad y prosperidad estadounidenses. Estos indicadores sugieren que una eventual intervención militar contaría con respaldo político sustancial, factor crucial para cualquier administración contemplando acciones bélicas.
Sin embargo, la efectividad de una intervención enfrenta interrogantes técnicos complejos. El conflicto actual ha expuesto limitaciones inesperadas en los sistemas defensivos israelíes, tradicionalmente considerados impenetrables. La Cúpula de Hierro, emblema de la superioridad tecnológica militar israelí, ha demostrado vulnerabilidades frente a las tácticas iraníes de saturación.
Marion Messmer, investigadora principal de Chatham House, advierte sobre la sobrevaloración de este sistema defensivo. La percepción pública de invencibilidad contrasta con la realidad operacional, donde ninguna defensa aérea alcanza efectividad absoluta. Los ataques iraníes han logrado penetraciones significativas mediante estrategias de volumen y diversificación tecnológica.
La táctica iraní de lanzamientos masivos busca saturar los sistemas interceptores, aprovechando las limitaciones inherentes de cualquier red defensiva. Esta aproximación ha resultado particularmente efectiva dado el carácter sostenido de los bombardeos, diferenciándose de ataques esporádicos previamente neutralizados con mayor éxito.
La innovación tecnológica iraní introduce complejidades adicionales. Los vehículos de planeo hipersónico representan un salto cualitativo en capacidades ofensivas, combinando velocidades extremas con maniobrabilidad avanzada que dificulta significativamente las tareas de intercepción. Estos sistemas plantean desafíos inéditos para arquitecturas defensivas diseñadas contra amenazas convencionales.
Las implicaciones estratégicas trascienden el ámbito militar inmediato. Una potencial intervención estadounidense con bombarderos B-2 contra Fordow tendría ramificaciones geopolíticas profundas, consolidando o fracturando alianzas regionales según los resultados operacionales. El éxito de tal misión fortalecería la posición de Trump doméstica e internacionalmente, mientras que un fracaso podría desestabilizar equilibrios cuidadosamente construidos.
Los costos económicos de una escalada militar prolongada comienzan a manifestarse en mercados energéticos globales, con precios petroleros experimentando volatilidad significativa ante la incertidumbre regional. Las cadenas de suministro internacionales monitean atentamente la evolución del conflicto, particularmente en sectores tecnológicos dependientes de rutas comerciales que atraviesan aguas del Golfo Pérsico.
La ventana temporal para resoluciones diplomáticas se estrecha progresivamente mientras las capacidades militares se despliegan y la retórica se endurece. La combinación de presión popular estadounidense, vulnerabilidades defensivas israelíes demostradas y determinación iraní de resistir configura un escenario donde las opciones pacíficas enfrentan obstáculos crecientes.
El desenlace de esta crisis definirá patrones de comportamiento internacional para conflictos futuros, estableciendo precedentes sobre el uso de tecnologías militares avanzadas y la efectividad de sistemas defensivos frente a amenazas asimétricas. Las próximas decisiones de Washington determinarán si la región avanza hacia una confrontación directa de superpotencias o encuentra mecanismos de desescalada que preserven estabilidades fundamentales para el orden internacional contemporáneo.
La administración de Javier Milei enfrenta esta semana una de las negociaciones económicas más decisivas de su gestión
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent detalló este lunes los instrumentos financieros que la administración Trump considera implementar para brindar asistencia económica a la Argentina, en una declaración que generó reacciones inmediatas en los mercados locales y descomprimió la presión sobre el tipo de cambio
El encuentro, programado inmediatamente después de la participación de Trump en el plenario de la ONU, representa la materialización de negociaciones que comenzaron semanas atrás
Los representantes sectoriales agrarios intensificaron sus demandas hacia la administración nacional para obtener un cronograma específico que establezca la eliminación gradual y definitiva de gravámenes sobre exportaciones
Una decisión regulatoria del Banco Central que restringe operaciones de arbitraje entre diferentes segmentos del mercado cambiario desencadenó una oleada de cuestionamientos por parte de analistas especializados, quienes interpretan la medida como un retroceso hacia políticas intervencionistas
La administración libertaria de Javier Milei enfrenta una encrucijada política determinante con las elecciones legislativas del 26 de octubre, en un escenario marcado por el respaldo internacional recibido desde Washington y el Fondo Monetario Internacional
La Secretaría del Tesoro estadounidense evalúa transferir 5000 millones de dólares al Banco Central argentino como desembolso inicial del acuerdo de intercambio por 20000 millones anunciado recientemente
El Banco Central de la República Argentina reactivó el viernes pasado las restricciones que impiden a quienes adquieren divisas en el mercado oficial posteriormente comercializarlas en los segmentos financieros conocidos como MEP y contado con liquidación
El presidente Javier Milei reactivó durante este fin de semana las comunicaciones directas con Mauricio Macri, líder del PRO, después de prácticamente un año de distanciamiento personal
La administración de Javier Milei enfrenta esta semana una de las negociaciones económicas más decisivas de su gestión