La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bitcoin se acerca a máximo histórico: 3 factores clave para entender su evolución

La criptomoneda líder del mercado digital atraviesa un momento decisivo mientras cotiza a 109.235 dólares, ubicándose apenas 3,8% por debajo de su registro máximo histórico

Cripto03/07/2025 13News-Cripto

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La criptomoneda líder del mercado digital atraviesa un momento decisivo mientras cotiza a 109.235 dólares, ubicándose apenas 3,8% por debajo de su registro máximo histórico. Esta proximidad ha despertado el interés de analistas e inversores que identifican múltiples catalizadores convergentes que podrían impulsar al activo hacia nuevos territorios de valoración durante las próximas semanas.

El panorama macroeconómico global presenta condiciones favorables para el fortalecimiento de activos alternativos como Bitcoin, particularmente en un contexto donde las políticas monetarias expansivas continúan generando liquidez abundante en los mercados financieros. La correlación histórica entre el comportamiento de la moneda digital y diversos indicadores económicos sugiere que el momento actual podría ser propicio para una ruptura alcista significativa.

Los mercados tradicionales han experimentado avances notables durante los últimos meses, con índices como el S&P 500, NVIDIA y el US100 estableciendo nuevos registros máximos. Esta dinámica resulta particularmente relevante para Bitcoin debido a la correlación positiva observada entre ambos tipos de activos durante los últimos cinco años, lo que indica que el momentum de los mercados tradicionales podría extenderse hacia el ecosistema cripto.

OIPDólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

El primer factor fundamental que respalda las perspectivas optimistas radica en la expansión de la oferta monetaria estadounidense. Los datos más recientes revelan que la medida M2 alcanzó un nivel récord de 21,94 billones de dólares, estableciendo un nuevo máximo histórico que refleja la continuidad de políticas monetarias acomodaticias por parte de la Reserva Federal.

Esta expansión monetaria presenta implicaciones directas para Bitcoin, considerando la correlación histórica positiva observada entre ambas variables. El incremento en la cantidad de dinero circulante tradicionalmente ha favorecido el desempeño de activos considerados como reservas de valor alternativas, posicionando a la criptomoneda como un beneficiario potencial de esta tendencia macroeconómica.

La abundancia de liquidez en el sistema financiero también genera presiones inflacionarias que debilitan el poder adquisitivo del dólar estadounidense. Este fenómeno se refleja en el comportamiento reciente del Índice del Dólar Estadounidense, que experimentó una caída hasta 96,37 puntos, su nivel más bajo desde febrero de 2022, según datos proporcionados por Barchart.

OIPOla de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La relación inversa históricamente observada entre Bitcoin y la fortaleza del dólar estadounidense constituye el segundo pilar de apoyo para las expectativas alcistas. Cuando la moneda de reserva global se debilita, los inversores tienden a buscar refugio en activos alternativos que puedan preservar su valor ante la pérdida de poder adquisitivo de las divisas tradicionales.

Este comportamiento se fundamenta en la percepción de Bitcoin como una cobertura contra la inflación, especialmente en períodos donde las políticas monetarias expansivas erosionan el valor real de las monedas fiduciarias. La correlación inversa con el dólar ha sido consistente a lo largo de múltiples ciclos económicos, proporcionando un marco de referencia sólido para las proyecciones actuales.

El tercer elemento de apoyo surge del comportamiento de los mercados accionarios tradicionales, que han mostrado un desempeño excepcional durante el período reciente. La correlación entre Bitcoin y el S&P 500 observada durante los últimos cinco años sugiere que el momentum positivo de los mercados tradicionales podría extenderse hacia el segmento de criptomonedas.

Los datos históricos revelan que Bitcoin nunca ha experimentado caídas superiores al 10% durante el mes de julio, mientras que el S&P 500 ha registrado ganancias durante 10 años consecutivos en este mismo período. Esta consistencia estacional refuerza las expectativas de un comportamiento positivo para ambos tipos de activos durante las próximas semanas.

Los indicadores técnicos complementan el análisis fundamental con señales que sugieren una posible continuación de la tendencia alcista. El analista conocido como Crypto Rover identificó la formación de un patrón de bandera alcista en el gráfico de precios de Bitcoin, una configuración técnica que tradicionalmente señala la continuación de movimientos ascendentes previos.

Este patrón técnico, combinado con la reducción significativa del suministro de Bitcoin disponible en las plataformas de intercambio, crea condiciones estructurales favorables para un incremento de precios. Los datos de Glassnode indican que el porcentaje de suministro de Bitcoin en exchanges ha disminuido hasta 14,5%, el nivel más bajo registrado desde agosto de 2018.

La reducción del suministro disponible en exchanges tradicionalmente indica que los inversores están trasladando sus tenencias hacia almacenamiento de largo plazo, reduciendo la presión de venta en el mercado y creando condiciones propicias para avances de precios. Esta dinámica de oferta restringida, combinada con una demanda institucional sostenida, establece un escenario estructuralmente alcista.

Sin embargo, las perspectivas no están exentas de desafíos y consideraciones cautelares. Ray Youssef, director ejecutivo de NoOnes, mantiene una posición cautelosamente optimista mientras observa que Bitcoin ha permanecido en un rango de cotización entre 106.000 y 108.700 dólares durante siete días consecutivos, sin lograr una ruptura decisiva.

carry-tradeInversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El ejecutivo señala que Bitcoin ha fallado repetidamente en superar y mantener cotizaciones por encima de 108.500 dólares, a pesar del apetito institucional resiliente observado en el mercado. Esta resistencia técnica sugiere que los vendedores están defendiendo activamente esta zona de precios, creando un obstáculo que debe ser superado para confirmar la continuación alcista.

La ausencia de un catalizador macroeconómico claro representa otro factor de incertidumbre que podría limitar el potencial alcista inmediato. Youssef enfatiza que el mercado parece cauteloso y reacio a generar rupturas significativas sin eventos fundamentales que proporcionen dirección clara.

Las proyecciones de precios varían según diferentes escenarios técnicos y fundamentales. Una ruptura limpia por encima de 108.800 dólares podría abrir la posibilidad de retomar el rango máximo anterior en 111.980 dólares, con objetivos más ambiciosos de 130.000 dólares para el final del tercer trimestre y 150.000 dólares para fin de año, condicionados al mantenimiento de la demanda institucional y condiciones macroeconómicas favorables.

Alternativamente, la incapacidad de mantener cotizaciones por encima de 107.000 dólares podría cambiar la perspectiva de corto plazo, con objetivos bajistas potenciales en 105.000 dólares o incluso 102.000 dólares. Esta dualidad de escenarios refleja la naturaleza volátil del mercado cripto y la importancia de los niveles técnicos clave.

La estructura actual del mercado favorece la continuación alcista, siempre que los compradores puedan recuperar el control con volumen significativo. La combinación de factores macroeconómicos favorables, indicadores técnicos positivos y dinámicas de oferta restringida proporciona un marco sólido para las expectativas optimistas, aunque la confirmación definitiva dependerá de la capacidad de superar las resistencias técnicas inmediatas.

Te puede interesar
6757cc6494258397744b90fb_6757cc634a8468a7bf64446d_lastImage

Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?

13News-Cripto
Cripto13/08/2025

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

donald-trump-bitcoin

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

13News-Cripto
Cripto31/07/2025

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

bitcoin-nasdaq-

Pacto comercial EEUU-UE: ¿Cómo impactará en mercado cripto?

13News-Cripto
Cripto28/07/2025

La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global

Lo más visto
th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email