La Realidad, lo más increíble que tenemos

Alianzas electorales bonaerenses: PRO ratifica unión con La Libertad Avanza mientras el peronismo negocia contra reloj

La provincia de Buenos Aires vive horas decisivas en la conformación de las alianzas electorales que definirán el panorama político para los comicios legislativos del 7 de septiembre

Política09/07/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La provincia de Buenos Aires vive horas decisivas en la conformación de las alianzas electorales que definirán el panorama político para los comicios legislativos del 7 de septiembre. Dos movimientos estratégicos marcan la jornada: la ratificación definitiva del PRO respecto a su incorporación al Frente con La Libertad Avanza, y las intensas negociaciones que mantienen los principales referentes del peronismo bonaerense para alcanzar una lista de unidad antes del vencimiento del plazo legal.

La confirmación llegó desde las filas del PRO provincial, donde Cristian Ritondo, quien ejerce simultáneamente la presidencia del partido y la jefatura del bloque de diputados, anunció que los 13 intendentes de la fuerza política se integrarán plenamente a la alianza con el espacio libertario. Esta decisión representa un paso significativo en la consolidación de una coalición que aspira a presentar una alternativa sólida al oficialismo provincial.

La incorporación de los jefes comunales del PRO aporta un componente territorial fundamental a la alianza. Estos dirigentes locales poseen experiencia de gestión comprobada y conocimiento profundo de las dinámicas municipales, elementos que Ritondo destacó como fortalezas centrales para el proyecto político conjunto. La decisión refleja una estrategia de unificación que busca capitalizar tanto la estructura territorial del PRO como la propuesta de cambio que representa La Libertad Avanza.

fdArgentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por u$d 16.100 MM

Desde la dirigencia del PRO bonaerense expresaron que esta alianza constituye una respuesta directa a las demandas de transformación que manifiestan los ciudadanos de la provincia. La retórica empleada enfatiza conceptos como orden, progreso y esperanza, posicionando a la coalición como una alternativa que promete renovación política y administrativa en cada rincón del territorio bonaerense.

Paralelamente, el peronismo provincial atraviesa un momento crítico en sus negociaciones internas. Axel Kicillof, gobernador de la provincia, se reunió nuevamente con Máximo Kirchner y Sergio Massa en La Plata durante la jornada del martes, en un encuentro que se extendió hasta altas horas ante la proximidad del vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas.

Las conversaciones entre estos tres referentes del justicialismo bonaerense se desarrollan en un contexto caracterizado por tensiones evidentes y un clima de desconfianza mutua que no logra disiparse completamente. A pesar de estos obstáculos, los participantes avanzaron en la definición de aspectos técnicos y legales necesarios para la eventual presentación conjunta, aunque sin alcanzar todavía un acuerdo definitivo sobre todos los puntos en disputa.

luis-caputo-ex-presidente-banco-central-854498-104104Quedarán $9.500 millones de liquidez tras desarme de las Lefi. ¿Cuál será el destino de los fondos?

La mecánica acordada establece que representantes de cada espacio político trabajarán en los armados legales requeridos para cumplir con los requisitos de inscripción que vencen este miércoles. Esta decisión operativa permite ganar tiempo mientras continúan las negociaciones sobre aspectos más sensibles de la alianza, particularmente aquellos relacionados con la distribución de candidaturas y posiciones en las listas.

Los obstáculos principales para el acuerdo peronista se concentran en dos áreas específicas. Por un lado, persisten diferencias respecto a la firma de los apoderados necesarios para la inscripción legal de la alianza. Por otro, existe controversia sobre la estrategia para conformar las listas en los municipios donde gobierna el peronismo, especialmente en lo que respecta a la composición de los concejos deliberantes.

Las resistencias provienen principalmente del entorno del gobernador Kicillof, quien manifiesta reparos ante la posibilidad de que La Cámpora obtenga una presencia mayoritaria en los cuerpos legislativos municipales. Esta tensión refleja las disputas internas del peronismo bonaerense, donde convergen diferentes líneas y liderazgos que deben encontrar equilibrios para mantener la unidad electoral.

inflacion-696x390Inflación porteña salta al 2,1% en junio y acumula 44.5% en los últimos 12 meses

La intensificación de los contactos entre los principales referentes del justicialismo provincial responde a la presión temporal que impone el cronograma electoral. El plazo para la inscripción de alianzas vence este miércoles, lo que obliga a los negociadores a acelerar las definiciones pendientes y a buscar fórmulas que permitan superar las diferencias existentes.

Fuentes cercanas a Sergio Massa expresan optimismo sobre la posibilidad de alcanzar la unidad, caracterizando el acuerdo como prácticamente concretado. Sin embargo, las tensiones documentadas mantienen latente la posibilidad de una ruptura, lo que ha llevado al kicillofismo a mantener alternativas disponibles, incluyendo un sello electoral propio para el caso de que las negociaciones fracasen antes del 19 de julio.

El contexto político bonaerense presenta así un escenario donde las alianzas se definen en tiempo récord, con movimientos estratégicos que pueden alterar significativamente el equilibrio de fuerzas en la provincia más poblada del país. La confirmación del PRO sobre su adhesión al frente libertario contrasta con las dificultades que enfrenta el peronismo para consolidar su propia unidad interna.

Estas definiciones electorales trascienden el ámbito provincial y proyectan consecuencias sobre el panorama político nacional. La capacidad de cada espacio para presentar propuestas cohesionadas y liderazgos sólidos influirá decisivamente en el resultado de los comicios de septiembre, que funcionarán como un termómetro del clima político previo a las elecciones presidenciales.

ypf-oleoducto-vaca-muerta-nortejpgYPF logra financiamiento récord de u$s 2.000 M para Vaca Muerta Oleoducto Sur

La jornada del miércoles será definitoria para conocer cuáles son las alianzas que finalmente se presentarán ante la justicia electoral bonaerense, cerrando un período de negociaciones intensas que ha puesto a prueba la capacidad de articulación política de los principales espacios de la provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
Diputado-Maxi-Pullaro

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

13News-Política
Política30/06/2025

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Lo más visto
2645d5cf4ae268a80d148709ab73d38f

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

13News-Economía
Economía04/07/2025

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

OIP

Dólar sube 10% y desafía estrategia monetaria de Milei

13News-Economía
Economía08/07/2025

La estrategia monetaria del gobierno de Javier Milei enfrenta su primer test significativo tras registrarse una escalada cambiaria del 10% en apenas dos semanas, que llevó la cotización oficial desde los 1.260 pesos hasta los 1.280 pesos en el segmento minorista

fd

Argentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por u$d 16.100 MM

13News-Economía
Economía09/07/2025

La Procuración del Tesoro Nacional formalizó su oposición categórica a las demandas de ejecución inmediata presentadas por los fondos litigantes Petersen/Eton y Bainbridge ante la justicia de Nueva York, respondiendo a los planteos que buscan impedir la suspensión de la sentencia que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email