La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei acusa a gobernadores de sabotaje institucional y agrava crisis con las provincias

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas hacia los mandatarios provinciales durante una entrevista radiofónica, acusándolos de orquestar una estrategia deliberada para socavar la gestión nacional

Política09/07/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas hacia los mandatarios provinciales durante una entrevista radiofónica, acusándolos de orquestar una estrategia deliberada para socavar la gestión nacional. Las declaraciones del mandatario argentino se produjeron en un contexto de creciente tensión política, marcado por la suspensión del acto conmemorativo del 9 de Julio debido a condiciones meteorológicas adversas y la ausencia anunciada de la mayoría de los jefes provinciales.

La escalada de confrontaciones entre el Ejecutivo nacional y las administraciones provinciales ha alcanzado nuevos niveles de intensidad durante las últimas semanas. El jefe de Estado argentino expresó su convencimiento de que existe una coordinación entre los gobernadores para obstaculizar las políticas implementadas desde Casa Rosada, independientemente de su filiación partidaria.

La controversia central gira en torno a los reclamos de transferencias adicionales de recursos que han planteado las provincias. Según el análisis presidencial, estos pedidos carecen de fundamento técnico, considerando que la recaudación provincial ha experimentado un crecimiento sostenido del 7 al 8 por ciento en los últimos meses. Este incremento se atribuye principalmente al comportamiento del Impuesto al Valor Agregado y otros tributos de recaudación federal.

mark_zuckerberg_jarvisInteligencia Artificial: Altman enfrenta guerra de talento con Meta en Sun Valley 2025

El mandatario nacional argumentó que las administraciones provinciales partieron de una situación de equilibrio fiscal y que el crecimiento registrado en los ingresos debería ser suficiente para mantener sus operaciones sin requerir asistencia adicional del gobierno central. Esta perspectiva contrasta marcadamente con la posición de los mandatarios provinciales, quienes sostienen que enfrentan presiones fiscales derivadas de responsabilidades no transferidas adecuadamente desde la Nación.

La estrategia comunicacional presidencial incluyó referencias explícitas a transformaciones electorales futuras, sugiriendo que el movimiento oficialista evolucionará hacia una fuerza política denominada "La Libertad Arrasa" para los próximos comicios. Esta reformulación de la marca electoral buscaría capitalizar los resultados de las políticas económicas implementadas y consolidar el respaldo ciudadano hacia el proyecto gubernamental.

Las declaraciones presidenciales abordaron también el funcionamiento del sistema político argentino durante las últimas décadas, caracterizándolo como un esquema que benefició exclusivamente a lo que denominó "partido del Estado". Esta conceptualización incluye a dirigentes de diferentes extracciones ideológicas que, según su interpretación, priorizaron la preservación de estructuras de poder por encima del bienestar ciudadano.

javier-milei-y-axel-kicillof-se-alistan-para-la-pelea-electoral-en-la-provincia-de-buenos-aires-fotoAlianzas electorales bonaerenses: PRO ratifica unión con La Libertad Avanza mientras el peronismo negocia contra reloj

El análisis presidencial sugiere que las resistencias actuales responden a la percepción de que las transformaciones en curso amenazan los fundamentos de este sistema. Los gobernadores, según esta perspectiva, estarían dispuestos a generar dificultades económicas y sociales con el objetivo de preservar sus posiciones de influencia política y acceso a recursos públicos.

La agenda legislativa emergió como otro frente de confrontación significativo. El presidente expresó su determinación de resistir iniciativas parlamentarias que considera perjudiciales para el equilibrio fiscal. Calculó que el conjunto de proyectos en discusión representaría un impacto equivalente a 2,5 puntos del Producto Bruto Interno, una magnitud que considera desproporcionada y potencialmente destructiva para la estabilidad macroeconómica.

La ley de movilidad jubilatoria se posicionó como un caso paradigmático de esta dinámica conflictiva. El mandatario anticipó que, en caso de que el Congreso rechace su veto a esta normativa, implementará una estrategia de judicialización para impedir su aplicación efectiva. Esta decisión buscaría neutralizar el impacto fiscal de la medida, aunque reconoció que podría generar efectos secundarios en variables financieras como el riesgo país y el tipo de cambio.

fdArgentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por u$d 16.100 MM

Las implicancias económicas de esta confrontación institucional fueron abordadas con detalle. El presidente advirtió que eventuales aumentos en el riesgo país podrían influir sobre la cotización cambiaria y moderar el ritmo de expansión económica. Similarmente, anticipó que el proceso de reducción inflacionaria podría experimentar una desaceleración temporal como consecuencia de estas tensiones.

La gestión de la política fiscal provincial también fue objeto de cuestionamientos específicos. El mandatario denunció la existencia de comportamientos contraproducentes por parte de algunas administraciones locales, que incrementan la presión tributaria provincial mientras el gobierno nacional implementa reducciones impositivas. El impuesto a los Ingresos Brutos fue mencionado como ejemplo de esta dinámica, donde las provincias compensan las reducciones nacionales con aumentos en sus propios gravámenes.

Los indicadores sociales constituyeron otro elemento central del debate público. El presidente refutó las críticas sobre los efectos sociales de su modelo económico, presentando datos que ubicarían la pobreza actual en 32 por ciento, representando una reducción de 25 puntos porcentuales respecto a niveles anteriores. Esta mejora habría beneficiado a aproximadamente 11 millones de personas, según las cifras oficiales.

ypf-oleoducto-vaca-muerta-nortejpgYPF logra financiamiento récord de u$s 2.000 M para Vaca Muerta Oleoducto Sur

La metodología de medición de la pobreza fue defendida mediante argumentos técnicos sobre las limitaciones de los sistemas de registro previos. El mandatario señaló que los controles de precios distorsionaban las mediciones, creando una subestimación artificial de los niveles de carencia. Los productos con precios regulados no estaban disponibles en los comercios habituales, obligando a los consumidores a adquirirlos a valores superiores en otros canales de comercialización.

La controversia sobre las valijas arribadas en vuelos privados fue caracterizada como una represalia política vinculada a las reformas gubernamentales. El presidente minimizó la importancia de esta investigación, sugiriendo que responde a intereses de sectores afectados por las transformaciones en curso.

La proyección electoral y la consolidación del proyecto político ocuparon un lugar destacado en las reflexiones presidenciales. La fecha del 11 de diciembre fue mencionada como un horizonte temporal significativo para revertir las iniciativas que considera perjudiciales y restablecer el equilibrio en las cuentas públicas.

El discurso presidencial reflejó una estrategia de confrontación directa con los sectores políticos tradicionales, presentando las resistencias actuales como evidencia de la efectividad de las transformaciones implementadas. Esta dinámica conflictiva se proyecta como un elemento central de la agenda política nacional durante los próximos meses.

Te puede interesar
OIP

Milei destituye a director de ANDIS por audios de corrupción

13News-Política
Política21/08/2025

La administración nacional ejecutó la remoción inmediata de Diego Spagnuolo como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la divulgación de grabaciones comprometedoras donde el funcionario denunciaba esquemas de corrupción dentro del organismo

Lo más visto
OIP

Milei destituye a director de ANDIS por audios de corrupción

13News-Política
Política21/08/2025

La administración nacional ejecutó la remoción inmediata de Diego Spagnuolo como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la divulgación de grabaciones comprometedoras donde el funcionario denunciaba esquemas de corrupción dentro del organismo

1uhHrck8vXY78-QW9rnxL

Cae la confianza del consumidor según la Universidad Di Tella

13News-Economía
Economía23/08/2025

La economía doméstica argentina atraviesa su momento más complejo desde fines de 2023, con una contracción de la confianza del consumidor que alcanzó 13.87% en agosto, marcando el deterioro más pronunciado en 20 meses según los registros de la Universidad Torcuato Di Tella

Yndpt5PSaZ1c4B-Lp8FSj

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

13News-Internacional
Internacional23/08/2025

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email