La Realidad, lo más increíble que tenemos

Según Caputo la suba del dólar responde a 'riesgo kuka'

El ministro de Economía Luis Caputo ofreció una interpretación sobre las recientes turbulencias en el mercado cambiario, después de que la divisa estadounidense alcanzara los 1.380 pesos durante la jornada del jueves

Economía01/08/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El ministro de Economía Luis Caputo ofreció una interpretación sobre las recientes turbulencias en el mercado cambiario, después de que la divisa estadounidense alcanzara los 1.380 pesos durante la jornada del jueves. Según el funcionario, estos episodios de volatilidad responden a lo que denominó "riesgo kuka", un fenómeno que impulsa a ciertos operadores a adoptar posiciones defensivas sin representar una amenaza estructural para la estabilidad macroeconómica del país.

Durante su participación en el programa streaming libertario Carajo, Caputo contextualizó los movimientos cambiarios actuales dentro de un patrón recurrente que ha caracterizado la gestión del presidente Javier Milei. El ministro recordó que durante febrero y julio de 2024 se registraron fluctuaciones similares en la cotización del dólar, estableciendo un precedente que resta dramatismo a la situación presente.

La perspectiva gubernamental sobre estos eventos cambiarios se fundamenta en la convicción de que las oscilaciones responden a factores políticos transitorios más que a desequilibrios económicos profundos. Esta interpretación busca desactivar las alarmas del mercado y proyectar confianza en la solidez del programa económico implementado por la administración libertaria.

BCRAApretón monetario: Ante aumento del dólar el BCRA ajusta encajes para sacar pesos del mercado

El titular de la cartera económica reafirmó que la política cambiaria mantiene su esquema de flotación dentro de bandas preestablecidas, donde las intervenciones del Banco Central se circunscriben únicamente a los extremos del corredor establecido. Esta mecánica permite que las fuerzas del mercado determinen la cotización de la divisa, con participación oficial limitada a situaciones excepcionales.

Caputo enfatizó que la formación del precio del dólar obedece exclusivamente a las decisiones de compra y venta de los participantes del mercado. Quienes perciban la divisa como subvaluada tenderán a adquirirla, mientras que aquellos que la consideren cara optarán por desprenderse de sus tenencias, generando un equilibrio natural en la cotización.

El funcionario descartó categóricamente que las variaciones del tipo de cambio se transmitan automáticamente hacia los precios internos de la economía. Su argumento se basa en que los comerciantes que ajusten preventivamente sus tarifas podrían enfrentar una reducción en la demanda de sus productos, creando un incentivo natural para mantener la estabilidad de precios.

Esta visión contrasta con los enfoques tradicionales que establecen vínculos directos entre devaluación e inflación, sugiriendo que la nueva dinámica económica argentina ha modificado los canales de transmisión históricos. El gobierno apuesta a que la disciplina del mercado opere como un mecanismo autocorrectivo que preserve la estabilidad de precios.

La estrategia oficial para contener eventuales presiones cambiarias se sustenta en el fortalecimiento de los instrumentos de absorción monetaria. Caputo reiteró que el objetivo prioritario de la política económica continúa siendo el control inflacionario, lo que requiere que la autoridad monetaria mantenga un estricto equilibrio en la liquidez del sistema.

Santiago Bausili, presidente del Banco Central, complementó estas declaraciones explicando el funcionamiento del nuevo régimen de tasas de interés, caracterizado por su naturaleza endógena. Bajo este esquema, la entidad monetaria participa en las operaciones como tomadora de fondos, pero no predetermina las tasas de referencia.

El mecanismo implica que la autoridad monetaria solicita liquidez al mercado, pero son los oferentes quienes establecen las condiciones de precio. Esta inversión de roles busca que las tasas reflejen genuinamente las condiciones de oferta y demanda de fondos, eliminando las distorsiones que genera la fijación administrativa de tasas.

OIPDólar rompe récord en $1.380 por crisis de tasas endógenas

Bausili reconoció que la transición hacia este nuevo paradigma aún se encuentra en proceso de consolidación, lo que genera episodios de volatilidad mientras los operadores se adaptan a las nuevas reglas de juego. La mayoría de los profesionales del sector financiero no había operado previamente bajo un esquema similar, lo que explica cierta incertidumbre inicial.

El presidente del Banco Central observó mejoras graduales en los canales de transmisión monetaria, evidenciadas en una menor dispersión de las tasas y una reducción de la volatilidad intradiaria. Estos indicadores sugieren que el mercado está asimilando progresivamente la nueva mecánica operativa.

Respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Caputo anunció modificaciones significativas en el cronograma de acumulación de reservas. La institución multilateral aprobó la primera revisión del programa argentino, lo que permitirá reducir en 5.000 millones de dólares la meta de acumulación prevista para 2025.

donald-trump-bitcoinTrump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

Esta flexibilización del cronograma busca compatibilizar los compromisos externos con la evolución natural de las variables macroeconómicas domésticas. Según el ministro, esta adaptación será bien recibida por los mercados financieros, al eliminar presiones artificiales sobre la balanza de pagos.

Durante los últimos 35 días, el Tesoro Nacional logró adquirir 1.500 millones de dólares en el mercado cambiario, lo que representa una absorción promedio de 70 a 75 millones de dólares diarios. Este volumen de compras oficiales redujo significativamente la oferta disponible para otros demandantes, contribuyendo a las tensiones observadas en la cotización.

El nuevo sendero acordado con el organismo multilateral promete mayor compatibilidad con el desarrollo del programa económico y mejores perspectivas para el acceso a los mercados internacionales de capital. Esta flexibilidad facilitará el refinanciamiento de los vencimientos de deuda pendientes.

Caputo concluyó que la actual situación macroeconómica presenta fundamentos más sólidos que durante episodios similares del pasado reciente. La inflación registra niveles inferiores y el Banco Central cuenta con mayor capitalización, factores que otorgan mayor resistencia ante eventuales turbulencias externas.

La volatilidad observada responde principalmente al cierre mensual y a eventos políticos como las elecciones, fenómenos transitorios que no comprometen la estabilidad del programa económico. Esta interpretación busca transmitir confianza en la capacidad del equipo económico para navegar exitosamente los desafíos del contexto actual.

Te puede interesar
mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpg

Mercados locales caen por aranceles de Trump y crisis cambiaria del dólar

13News-Economía
Economía01/08/2025

Los mercados financieros argentinos experimentan una jornada de turbulencias este viernes, registrando descensos que alcanzan el 3,5% en algunos segmentos, mientras convergían dos factores desestabilizadores: la escalada proteccionista estadounidense bajo la administración Trump y la persistente volatilidad del tipo de cambio doméstico

villarruel-y-mileijpg

Milei acusa a Villarruel de causar la corrida cambiaria

13News-Política
Economía01/08/2025

La tensión política en la cúpula del poder ejecutivo argentino alcanzó nuevos niveles de confrontación cuando el presidente Javier Milei formuló acusaciones directas contra la vicepresidente Victoria Villarruel, responsabilizándola de generar inestabilidad cambiaria y conspirar junto a sectores opositores para desestabilizar su administración

OIP

Dólar rompe récord en $1.380 por crisis de tasas endógenas

13News-Economía
Economía31/07/2025

La divisa estadounidense estableció un nuevo máximo histórico al alcanzar los 1.380 pesos en su cotización minorista, registrando un incremento diario de 55 pesos que evidencia las profundas distorsiones generadas por el sistema monetario implementado por la autoridad central argentina

OIP

BCRA duplica ventas de dólar futuro ante presión cambiaria

13News-Economía
Economía31/07/2025

La autoridad monetaria argentina intensificó dramáticamente su participación en el mercado de contratos futuros durante julio, en una estrategia destinada a contener las tensiones sobre el tipo de cambio que amenazan la estabilidad económica en el período previo a las elecciones legislativas

a03565e5e9884e4c679c33cb9d4ec77e

Dólar marca nuevo récord mientras tasas oscilan sin control

13News-Economía
Economía31/07/2025

El mercado cambiario argentino atraviesa una jornada de turbulencia extrema que culminó con la divisa estadounidense alcanzando un nuevo pico histórico en sus diferentes variantes, mientras el sistema financiero exhibe señales de desestabilización que se propagan por toda la economía

Lo más visto
donald-trump-bitcoin

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

13News-Cripto
Cripto31/07/2025

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpg

Mercados locales caen por aranceles de Trump y crisis cambiaria del dólar

13News-Economía
Economía01/08/2025

Los mercados financieros argentinos experimentan una jornada de turbulencias este viernes, registrando descensos que alcanzan el 3,5% en algunos segmentos, mientras convergían dos factores desestabilizadores: la escalada proteccionista estadounidense bajo la administración Trump y la persistente volatilidad del tipo de cambio doméstico

apple-logo-wallpaper-14

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

13News-Tecnología
Tecnología01/08/2025

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email