La Realidad, lo más increíble que tenemos

Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones

La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem

Política01/09/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem, figuras centrales del esquema político libertario, enfrentan simultáneamente una crisis judicial sin precedentes y un fracaso electoral que expone las limitaciones estratégicas del oficialismo en las provincias.

Las investigaciones judiciales que involucran a ambos primos han cobrado impulso tras la difusión de grabaciones comprometedoras en el denominado "caso Spagnuolo". El expediente radicado en Comodoro Py, originado por una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, representa de Cristina Fernández de Kirchner, surgió tras la aparición de audios clandestinos que mencionan supuestos sobornos vinculados a la adquisición de medicamentos estatales.

Los registros telefónicos incautados incluyen conversaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, quien menciona transferencias irregulares canalizadas a través de la empresa Suizo Argentina. Según el material filtrado, parte de estos fondos habrían llegado a Karina Milei y Eduardo Menem, alegación que ambos funcionarios niegan categóricamente, calificando las acusaciones como una "operación política" de la oposición.

acindarCrisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

El juzgado de Sebastián Casanello y la fiscalía de Franco Picardi analizan actualmente los vínculos entre los accionistas de la droguería, los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, buscando evidencias de sobreprecios, cartelización y direccionamiento indebido de contratos públicos. Los abogados defensores cuestionan la legitimidad del material de las escuchas, solicitando la nulidad del expediente.

Paralelamente, otra línea investigativa se concentra en Tech Security SRL, empresa vinculada a la familia Menem que obtuvo un contrato con el Banco Nación por aproximadamente 4000 millones de pesos. El juez Daniel Rafecas investiga desde julio las circunstancias de esta adjudicación, tras una denuncia del dirigente Juan Ricardo Mussa. Martín Menem transfirió la titularidad de sus acciones en la empresa a su hermano Adrián apenas 4 días antes de asumir la presidencia de la Cámara de Diputados.

Las ramificaciones del escándalo alcanzan múltiples organismos estatales. En el PAMI, diversas delegaciones en Chaco, La Plata, Misiones, Santa Cruz y Buenos Aires enfrentan denuncias por exigir porcentajes de los sueldos a empleados públicos. Muchos responsables de estas delegaciones mantienen vínculos directos con el esquema político de Lule Menem, según testimonios judiciales recientes.

Ky3zACCwf_2000x1500__1Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?

La obra social Osprera aparece en una causa independiente iniciada por José Antonio Voytenco, secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores. El expediente incluye referencias a reuniones frecuentes entre Marcelo Carlos Petroni y representantes de la Casa Rosada, según registros telefónicos incautados.

Una controversia reciente involucra la compra de lentes intraoculares para cirugías de cataratas en el PAMI. Más de 500 oftalmólogos denunciaron incrementos desproporcionados en los precios, que pasaron de 35000 pesos por lente monofocal a valores entre 150000 y 300000 pesos tras la centralización de compras por parte del organismo. La licitación alcanza 80000 millones de pesos anuales, generando alarma entre prestadores que observan precios estatales hasta 10 veces superiores a los valores de mercado.

Mientras estas investigaciones se desarrollan en tribunales federales, el domingo 31 de agosto La Libertad Avanza protagonizó una debacle electoral en Corrientes que amplificó la crisis política del entorno presidencial. El candidato libertario Lisandro Almirón obtuvo apenas 9,5% de los votos, ubicando al partido oficialista en un humillante cuarto lugar.

javier-milei-y-luis-caputo-enfocados-en-el-plan-2YDLOMSM4ZESXBFTBX2UUQZZM4Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política

La responsabilidad de este fracaso recae directamente sobre Eduardo Menem, quien convenció a Karina Milei de rechazar un acuerdo con el gobernador radical Gustavo Valdés que parecía políticamente beneficioso. Valdés había avanzado negociaciones hasta reunirse personalmente con la secretaria General de la Presidencia, pero las exigencias de los Menem tornaron imposible el entendimiento.

Santiago Caputo había impulsado inicialmente el acuerdo con Valdés, pero su posterior alejamiento del círculo de poder permitió que los primos Menem impusieran su línea de "pureza" ideológica. Las condiciones que exigían incluían la designación del sucesor provincial por parte de Karina, el uso exclusivo de la marca La Libertad Avanza, y la obtención de las dos primeras bancas nacionales en octubre.

Valdés rechazó esta "rendición incondicional" y construyó la candidatura de su hermano Juan Pablo, quien triunfó contundentemente con 52% de los votos, evitando el balotaje. El resultado dejó muy atrás al kirchnerista Martín Ascúa y al radical Ricardo Colombi, que obtuvo el tercer lugar con 16%.

01ba84033ecd5cd072f6196824c1604fLa Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos

La candidatura de Almirón representaba la intención de trasladar a las provincias "la locura libertaria del Congreso", según describían fuentes oficialistas. El diputado, conocido por protagonizar enfrentamientos dentro del recinto parlamentario, encarnaba la línea dura que Lule Menem defendía con la consigna "ganamos con el color violeta y el sello de La Libertad Avanza".

El cierre de campaña evidenció las dificultades del proyecto. Karina Milei y Martín Menem debieron abandonar precipitadamente una caravana tras caminar apenas una cuadra, mientras Iñaki Gutiérrez agredía a periodistas que cubrían el acto. Este episodio anticipó el desastre electoral que se consumaría días después.

Javier Milei reaccionó con furia al conocer los resultados televisivos, sumando este fracaso a los argumentos para exigir la renuncia de Eduardo Menem, según revelaron fuentes cercanas al presidente. La combinación de escándalos judiciales y incompetencia electoral configuró un escenario perfecto para el distanciamiento.

La confluencia de ambas crisis expone las vulnerabilidades estructurales del proyecto libertario. Las investigaciones judiciales comprometen la credibilidad del discurso anticorrupción, mientras que los fracasos electorales demuestran las limitaciones de una estrategia política centrada en la polarización ideológica sin construcción territorial efectiva.

El gobierno enfrenta ahora la disyuntiva de mantener figuras cuestionadas por lealtad familiar o implementar cambios que fortalezcan su posición ante elecciones legislativas cruciales. La respuesta definirá la capacidad de supervivencia política del proyecto presidencial en un contexto de creciente presión judicial y electoral.

Te puede interesar
Lo más visto
https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2FTNS313102025133352329140419

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

13News-Internacional
Internacional13/10/2025

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email