La Realidad, lo más increíble que tenemos

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?

Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

Economía13/09/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados. La medida, identificada técnicamente como Criterio Interpretativo número 98, establece limitaciones específicas para inversores que utilicen instrumentos de financiamiento en moneda nacional para posteriormente adquirir divisas a través de los mercados alternativos.

La normativa surge en respuesta a comportamientos detectados por las autoridades económicas tras la reducción de la tasa de interés al 35 por ciento anual. Los funcionarios gubernamentales identificaron que diversos operadores aprovecharon esta coyuntura para apalancarse mediante cauciones en pesos, utilizando posteriormente esos recursos para presionar las cotizaciones del dólar MEP y contado con liquidación, generando volatilidad adicional en un momento de particular sensibilidad cambiaria.

El contexto temporal de esta decisión regulatoria resulta particularmente significativo, coincidiendo con una jornada donde el tipo de cambio oficial experimentó una aproximación peligrosa al límite superior del esquema de bandas cambiarias. La cotización mayorista alcanzó 1453 pesos, ubicándose a escasos 19 pesos del techo establecido en 1472 pesos, mientras que la divisa del Banco Nación se ofreció a 1465 pesos con un incremento de 20 pesos respecto a la sesión anterior.

luis-caputo-1742456El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA

La reacción inmediata del sector financiero evidenció el nerviosismo prevaleciente en los mercados tras los resultados electorales bonaerenses. Los operadores interpretaron inicialmente esta medida como una señal de endurecimiento regulatorio que podría anticipar el regreso de controles más amplios sobre las operaciones cambiarias, generando inquietud sobre la dirección futura de la política económica gubernamental.

Pablo Quirno, secretario de Finanzas, intervino rápidamente para calmar las aguas mediante declaraciones en redes sociales donde prometió clarificaciones oficiales en el corto plazo. Su mensaje buscó transmitir que la Comisión Nacional de Valores proporcionaría explicaciones adicionales sobre el alcance específico de la normativa, sugiriendo que podría tratarse de una medida técnica antes que de un cambio sustancial en la orientación política.

Felipe Núñez, asesor del ministro Luis Caputo, también hizo referencia pública a las explicaciones que emergirían desde la entidad regulatoria durante las horas siguientes. Estas intervenciones oficiales buscaron contener las especulaciones que comenzaron a circular entre los participantes del mercado sobre posibles modificaciones más amplias del régimen cambiario vigente.

th?id=OVFTDólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre

Las reacciones críticas no se hicieron esperar entre los analistas económicos y referentes del sector financiero. Gabriel Caamaño, especialista en finanzas, expresó sus reservas sobre la conveniencia temporal de mostrar señales restrictivas cuando los mercados atraviesan momentos de particular volatilidad. Su advertencia apuntó a los efectos contraproducentes que podrían generar medidas percibidas como limitativas en un contexto ya complejo.

Luciano Laspina, economista y ex diputado del PRO, utilizó términos más duros para caracterizar la decisión regulatoria, calificándola como una manifestación de la persistente tentación argentina de recurrir a controles cambiarios ante las presiones del mercado. Su crítica apuntó a lo que considera un patrón histórico de respuestas regulatorias que terminan perpetuando distorsiones estructurales.

El texto específico de la normativa hace referencia a las disposiciones transitorias del Título XVIII de las regulaciones vigentes, estableciendo que las limitaciones sobre posiciones tomadoras en cauciones y operaciones de financiamiento en moneda local se extienden también a aquellas comprendidas en el concepto de cartera propia según las definiciones reglamentarias existentes.

Esta redacción técnica alimentó interpretaciones diversas sobre el alcance real de las restricciones, contribuyendo a la confusión inicial que se generó entre los participantes del mercado. La ambigüedad del lenguaje regulatorio dejó espacio para especulaciones sobre si se trataba de una medida puntual o del inicio de un endurecimiento más generalizado de los controles sobre las operaciones financieras.

El momento elegido para la implementación de esta medida coincidió con una semana particularmente turbulenta para los mercados cambiarios argentinos. Los diferentes segmentos del mercado de divisas registraron incrementos significativos, con el contado con liquidación avanzando 1.6 por ciento hasta ubicarse precisamente en el techo de la banda cambiaria de 1472 pesos.

El MEP experimentó un alza del 1 por ciento hasta alcanzar 1466 pesos, mientras que paradójicamente el dólar blue operó con un incremento de 15 pesos pero manteniéndose como la cotización más baja de toda la plaza cambiaria al ubicarse en 1425 pesos. Esta inversión de la tradicional jerarquía de precios entre los diferentes segmentos reflejó las tensiones particulares que atravesaban los mercados formales.

th?id=OVFTCongreso planifica tumbar vetos de Milei en septiembre

Los bonos soberanos y las acciones experimentaron simultáneamente caídas pronunciadas durante la semana, reflejando el impacto que los resultados electorales bonaerenses generaron sobre las expectativas de los inversores respecto a la gobernabilidad y la continuidad del programa económico oficial.

La proximidad del tipo de cambio oficial al techo de la banda cambiaria agregó presión adicional sobre las autoridades monetarias, que se ven obligadas a mantener un equilibrio delicado entre defender el esquema vigente y preservar las reservas internacionales necesarias para honrar los compromisos financieros futuros del sector público.

Los analistas del sector financiero interpretaron esta medida regulatoria en el contexto más amplio de las tensiones que atraviesa el programa económico gubernamental. La necesidad de contener presiones cambiarias mediante instrumentos administrativos sugiere limitaciones en la capacidad de las autoridades para manejar la volatilidad a través de mecanismos puramente de mercado.

La promesa oficial de revisión antes del inicio de la próxima semana operativa busca evitar que esta controversia se transforme en un factor adicional de incertidumbre para los mercados. Sin embargo, el episodio evidencia las dificultades que enfrenta el gobierno para mantener la estabilidad cambiaria sin recurrir a medidas que generen suspicacias sobre el compromiso con la liberalización financiera.

725fb973f7857aa84a525cd5f50f2dd7Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?

La evolución de esta situación durante las próximas jornadas resultará indicativa de la capacidad gubernamental para gestionar crisis de confianza sin comprometer los principios rectores de la política económica. La credibilidad del esquema cambiario vigente depende en gran medida de evitar que medidas técnicas sean interpretadas como señales de un retorno hacia controles más restrictivos que podrían socavar la confianza de los inversores en el mediano plazo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email