La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Cuáles son los mecanismos posibles para el rescate financiero de Argentina?

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent detalló este lunes los instrumentos financieros que la administración Trump considera implementar para brindar asistencia económica a la Argentina, en una declaración que generó reacciones inmediatas en los mercados locales y descomprimió la presión sobre el tipo de cambio

Economía23/09/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent detalló este lunes los instrumentos financieros que la administración Trump considera implementar para brindar asistencia económica a la Argentina, en una declaración que generó reacciones inmediatas en los mercados locales y descomprimió la presión sobre el tipo de cambio. La propuesta incluye líneas de intercambio de divisas, intervenciones directas en el mercado cambiario y adquisición de títulos de deuda soberana denominados en moneda norteamericana.

La confirmación del apoyo financiero llegó en momentos donde la economía argentina enfrentaba crecientes tensiones cambiarias, con el Banco Central obligado a desprenderse de significativos volúmenes de reservas internacionales para sostener la estabilidad del peso. La respuesta de los activos financieros fue contundente, registrándose alzas generalizadas en bonos soberanos y una reducción notable en la cotización del dólar mayorista, aliviando las presiones sobre la autoridad monetaria.

Las líneas de intercambio de divisas, conocidas técnicamente como swaps, constituyen la primera alternativa mencionada por el funcionario estadounidense. Estos acuerdos permiten el intercambio temporal de monedas entre bancos centrales, estableciendo compromisos de devolución bajo condiciones específicas y plazos determinados. Federico Gluistein, economista consultado sobre esta modalidad, considera que representa la opción más conveniente debido a su capacidad de proporcionar liquidez inmediata a gran escala sin comprometer las reservas propias del país receptor en caso de no utilizarse completamente.

Leon MileiMilei inicia su gira por Estados Unidos en busca de asistencia financiera

Sin embargo, Gluistein también señaló las complicaciones inherentes a esta alternativa, particularmente considerando el historial crediticio argentino. La implementación de una línea swap requiere un nivel excepcional de confianza y respaldo por parte de Estados Unidos, especialmente dado el registro de incumplimientos previos del país sudamericano. La Reserva Federal tradicionalmente mantiene acuerdos de este tipo únicamente con economías desarrolladas, incluyendo los bancos centrales europeo, japonés, británico, suizo y canadiense.

Excepcionalmente, la Fed ha habilitado líneas temporales con países emergentes como Brasil, México, Corea del Sur y Singapur, pero siempre bajo condiciones muy específicas y períodos limitados. Argentina nunca ha mantenido un acuerdo de intercambio directo con Estados Unidos, contando únicamente con una línea vigente con China por el equivalente a 18.500 millones de dólares, establecida originalmente en 2009 durante la presidencia de Cristina Kirchner y renovada posteriormente en múltiples ocasiones.

La segunda modalidad contempla la realización de compras directas de divisas, mecanismo mediante el cual un gobierno o banco central extranjero vende dólares en el mercado cambiario local a cambio de moneda doméstica, inyectando liquidez y proporcionando respaldo al país receptor. Esta intervención coordinada constituye una medida excepcional reservada para situaciones donde resulta estratégico brindar apoyo cambiario directo a una nación específica.

scott-bessentEE.UU. ofrece respaldo financiero a Milei: el Tesoro evalúa medidas para reforzar reservas y frenar la crisis cambiaria

Eric Paniagua, socio de Dekadrak Venture Capital Consulting, manifestó su preferencia por esta alternativa, argumentando que la compra directa de divisas mediante el intercambio de pesos por dólares en mercados abiertos representaría la opción ideal. Según su evaluación, esta modalidad evitaría generar nueva deuda contable mientras proporcionaría efectividad sustancial para sostener un tipo de cambio alineado con los objetivos gubernamentales.

La tercera opción involucra la adquisición de deuda soberana argentina denominada en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro estadounidense, conocido como Exchange Stabilization Fund. Este mecanismo implicaría que el fondo adquiera bonos argentinos en moneda norteamericana emitidos bajo legislación internacional, una herramienta que ha sido utilizada previamente para respaldar países como México durante la crisis de 1995.

Gustavo Gardey, cofundador de Bull Road Investments, expresó su entusiasmo por esta alternativa, calificándola como el programa más beneficioso disponible. Según su análisis, un programa de recompra de deuda soberana establecería un piso para los títulos públicos mientras reduce drásticamente el riesgo país. Gardey explica que esta operación no incrementaría el endeudamiento total, sino que utilizaría dólares para adquirir deuda propia a tasas menores, generando un refinanciamiento a costos reducidos y creando una trayectoria más atractiva y sostenible para el futuro.

OIPVencimientos por 8100 millones de dólares hasta enero ponen presión a Milei

Adicionalmente, Gardey considera atractiva la posibilidad de contar con dólares depositados para afrontar los vencimientos de deuda privada programados para enero y julio del próximo año. Esta estrategia despejaría rumores sobre potenciales incumplimientos, eliminaría incertidumbres y facilitaría un acceso más normalizado a los mercados internacionales de crédito.

Gluistein evaluó las últimas dos opciones señalando que las recompras directas de moneda requieren la entrega de activos o garantías líquidas, aunque considera que existen posibilidades al tratarse de acuerdos de naturaleza financiera. Respecto a la deuda denominada en dólares del Tesoro, la califica como viable pero potencialmente costosa debido a su uso como colateral para obtener dólares frescos, advirtiendo sobre riesgos asociados a fechas de vencimiento y responsabilidades de pago de estos instrumentos.

Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, aportó una perspectiva geopolítica al análisis, destacando que Argentina recibe este apoyo debido a consideraciones estratégicas internacionales y a las limitaciones de acceso al mercado voluntario de crédito internacional. Según su evaluación, independientemente del esquema específico de implementación, resulta fundamental analizar las condiciones bajo las cuales se instrumentará la operación.

preciodelasojaRetenciones cero hasta el 31 de octubre: apuesta fiscal riesgosa en busca de dólares

Reschini enfatizó que el aspecto más crítico será la capacidad argentina para implementar reformas estructurales profundas que atraigan inversiones y permitan un despegue económico sostenible. Sin estos cambios fundamentales, advierte que cualquier asistencia financiera externa se agotará eventualmente, subrayando la importancia de utilizar este respaldo como oportunidad para consolidar transformaciones económicas duraderas.

La convergencia de estas alternativas configura un escenario donde la administración Trump demuestra un compromiso sin precedentes con la estabilización económica argentina, mientras que los mercados financieros locales experimentan un alivio temporal que podría extenderse dependiendo de la efectividad de las negociaciones bilaterales y la capacidad del gobierno argentino para capitalizar esta oportunidad mediante la implementación de reformas estructurales que garanticen la sostenibilidad a largo plazo del programa económico.

Últimas noticias
OIP

Ocampo propone dolarizar Argentina con respaldo de EEUU

13News-Economía
Economía23/09/2025

El economista Emilio Ocampo, quien formó parte del círculo de asesores económicos de Javier Milei durante la campaña presidencial de 2023 y fue nominado originalmente para dirigir el Banco Central, ha renovado su defensa de la dolarización

th?id=OVFT

¿Cuáles son los mecanismos posibles para el rescate financiero de Argentina?

13News-Economía
Economía23/09/2025

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent detalló este lunes los instrumentos financieros que la administración Trump considera implementar para brindar asistencia económica a la Argentina, en una declaración que generó reacciones inmediatas en los mercados locales y descomprimió la presión sobre el tipo de cambio

Te puede interesar
OIP

Ocampo propone dolarizar Argentina con respaldo de EEUU

13News-Economía
Economía23/09/2025

El economista Emilio Ocampo, quien formó parte del círculo de asesores económicos de Javier Milei durante la campaña presidencial de 2023 y fue nominado originalmente para dirigir el Banco Central, ha renovado su defensa de la dolarización

OIP

Vencimientos por 8100 millones de dólares hasta enero ponen presión a Milei

13News-Economía
Economía22/09/2025

La administración MIlei enfrenta compromisos financieros por 8100 millones de dólares concentrados entre septiembre del presente ejercicio y enero del próximo año, período crítico que coincide con las elecciones legislativas de octubre y que explica las gestiones urgentes con funcionarios del Tesoro estadounidense para concretar un mecanismo de asistencia

milei_y_georgieva

Milei retrasó su viaje a EEUU en busca de asistencia financiera

13News-Economía
Economía22/09/2025

Un cambio de último momento en los planes presidenciales retrasó hasta este lunes el vuelo que llevará a Javier Milei hacia Nueva York, donde mantendrá conversaciones decisivas con funcionarios estadounidenses sobre un paquete de asistencia financiera que podría superar los 10 mil millones de dólares

preciodelasoja

Retenciones cero hasta el 31 de octubre: apuesta fiscal riesgosa en busca de dólares

13News-Economía
Economía22/09/2025

La administración libertaria anunció una suspensión temporal de los derechos de exportación sobre productos agrícolas que regirá durante las próximas cinco semanas, en un movimiento que busca inyectar liquidez al mercado cambiario mientras enfrenta presiones sobre el tipo de cambio que alcanzó 1.515 pesos por dólar en la cotización oficial

milei-y-trump

¿Blindaje 2.0 de Milei?: No repitamos errores del pasado

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía21/09/2025

El Presidente Milei viaja a EEUU y ha anunciado la intención de obtener una línea de asistencia financiera del tesoro de EEUU de entre 10.000 y 30.000 millones de dólares en lo que constituiría un nuevo "Blindaje" financiero

Lo más visto
milei-y-trump

¿Blindaje 2.0 de Milei?: No repitamos errores del pasado

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía21/09/2025

El Presidente Milei viaja a EEUU y ha anunciado la intención de obtener una línea de asistencia financiera del tesoro de EEUU de entre 10.000 y 30.000 millones de dólares en lo que constituiría un nuevo "Blindaje" financiero

preciodelasoja

Retenciones cero hasta el 31 de octubre: apuesta fiscal riesgosa en busca de dólares

13News-Economía
Economía22/09/2025

La administración libertaria anunció una suspensión temporal de los derechos de exportación sobre productos agrícolas que regirá durante las próximas cinco semanas, en un movimiento que busca inyectar liquidez al mercado cambiario mientras enfrenta presiones sobre el tipo de cambio que alcanzó 1.515 pesos por dólar en la cotización oficial

milei_y_georgieva

Milei retrasó su viaje a EEUU en busca de asistencia financiera

13News-Economía
Economía22/09/2025

Un cambio de último momento en los planes presidenciales retrasó hasta este lunes el vuelo que llevará a Javier Milei hacia Nueva York, donde mantendrá conversaciones decisivas con funcionarios estadounidenses sobre un paquete de asistencia financiera que podría superar los 10 mil millones de dólares

OIP

Vencimientos por 8100 millones de dólares hasta enero ponen presión a Milei

13News-Economía
Economía22/09/2025

La administración MIlei enfrenta compromisos financieros por 8100 millones de dólares concentrados entre septiembre del presente ejercicio y enero del próximo año, período crítico que coincide con las elecciones legislativas de octubre y que explica las gestiones urgentes con funcionarios del Tesoro estadounidense para concretar un mecanismo de asistencia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email