La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"

El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

Política30/09/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En entrevista con A24, cuestionó la lógica de las denuncias: "Si vos te podés quedar con el 100% ¿por qué te vas a quedar con el 3%?". La oposición impulsa una interpelación para que la secretaria general de Presidencia brinde explicaciones ante Diputados. El caso surgió por audios del ex titular de ANDIS Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas.

El argumento presidencial en defensa de su hermana
Milei rechazó categóricamente las acusaciones contra Karina Milei en el escándalo de ANDIS. "Todo es falso", aseguró el mandatario durante la entrevista televisiva matutina.

El presidente construyó su defensa sobre una premisa económica. Según Milei, cuando ANDIS llegó a la gestión libertaria, la agencia estaba bajo la órbita de la Secretaría General que dirige su hermana.

Milei-1Milei admite desaceleración económica: culpa al kirchnerismo

"Lo primero que hizo mi hermana fue sacársela de encima", explicó el mandatario. Para Milei, esta decisión demuestra que no había intención de aprovechar la agencia con fines ilícitos.

El jefe de Estado cuestionó la racionalidad de las acusaciones. "Si te podés quedar con el 100% ¿por qué te vas a quedar con el 3%?", argumentó, refiriéndose al supuesto porcentaje de coimas mencionado en los audios.

La estrategia de culpar a Spagnuolo
El presidente centró su estrategia defensiva en cuestionar al ex titular de ANDIS. Milei enfatizó las obligaciones que Spagnuolo tenía como funcionario público.

"Si él hubiera visto eso, en cumplimiento de los deberes de funcionario público tendría que haberlo denunciado", afirmó el mandatario sobre el ex abogado presidencial.

El desplazamiento de Spagnuolo se produjo precisamente por no realizar denuncias formales. "Al no haberlo hecho, lo desplacé", explicó Milei sobre la salida del funcionario.

th?id=OVFTMilei enfrenta su peor índice de confianza a 26 días de las elecciones de Octubre

El presidente reveló además otro motivo para la decisión. "Me entero de que hablaba mal de otros funcionarios", agregó como justificación adicional del cese.

Denuncia de espionaje paralelo
📊 Cronología del caso: • Difusión de audios de Spagnuolo sobre coimas • Denuncia del abogado Gregorio Dalbón • Apertura de investigación judicial • Desplazamiento de Spagnuolo de ANDIS • Planteo de nulidad de la defensa Kovalivker

Milei denunció la existencia de un aparato de escuchas ilegales en el país. El mandatario puso el foco sobre el origen de los audios que dispararon el escándalo.

"Hay montado una red de espionaje paralelo", sentenció el presidente durante la entrevista. Esta afirmación apunta a deslegitimar las grabaciones que comprometen a su entorno.

El jefe de Estado recordó antecedentes similares. "Yo ya había hecho antes una denuncia contra Rial y Mauro Federico", declaró Milei refiriéndose a casos previos de presuntas escuchas ilegales.

La estrategia presidencial busca trasladar el eje del debate. En lugar de discutir el contenido de los audios, cuestiona la legalidad de su obtención.

th?id=OVFTMilei enfrenta votaciones críticas en el Congreso: Universidades, Garraham y Limitaciones a DNU

El silencio de Karina y la presión opositora
La oposición parlamentaria impulsa una interpelación contra Karina Milei en la Cámara de Diputados. El objetivo es que la secretaria general de Presidencia brinde explicaciones públicas sobre su presunto rol en ANDIS.

Milei justificó que su hermana no haya dado declaraciones públicas sobre el caso. "Mi hermana no es una persona que hable mucho, ¿por qué debería cambiar su forma de ser?", argumentó el presidente.

El mandatario calificó de "absolutamente ridículo" el reclamo para que Karina Milei rompa su silencio. Esta postura contrasta con la presión mediática y política sobre el caso.

La interpelación requiere validación parlamentaria para concretarse. De aprobarse, sería la primera vez que la secretaria general deba responder ante el Congreso.

Los detalles del presunto esquema de corrupción
El caso ANDIS se originó tras la difusión de audios comprometedores de Diego Spagnuolo. El ex funcionario habla de retornos en compras de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

OIP¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?

Los audios mencionan un esquema de coimas del 8% sobre licitaciones. Según las grabaciones, Karina Milei recibiría el 3% de ese total, mientras que Eduardo "Lule" Menem también estaría involucrado.

Actores mencionados en los audios: • Karina Milei (3% de retornos según audios) • Eduardo "Lule" Menem (asesor presidencial) • Familia Kovalivker (dueños droguería Suizo Argentina) • Diego Spagnuolo (ex titular ANDIS)

El abogado Gregorio Dalbón formalizó la denuncia judicial después de la difusión pública de las grabaciones. La causa quedó en manos del juez federal Sebastián Casanello.

El rechazo judicial al planteo de nulidad
El juez Casanello rechazó el viernes pasado el planteo de nulidad presentado por la defensa de los hermanos Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina.

Los abogados argumentaron "violación flagrante al derecho de defensa en juicio". Denunciaron que se vulneró el debido proceso mediante "una verdadera caza de brujas" con grabaciones "adulteradas y obtenidas de forma ilícita".

La defensa también alegó que la denuncia tiene "claro tinte político". Este argumento coincide con la línea discursiva del gobierno sobre una persecución con fines electorales.

Casanello fundamentó su rechazo diferenciando medios de investigación y prueba. "La denuncia es un acto básico de información que da pie a un procedimiento de descubrimiento de la verdad", concluyó el magistrado.

El impacto electoral del escándalo
El caso ANDIS estalló en un momento crítico para el oficialismo. Las acusaciones de corrupción afectaron la imagen del gobierno durante las últimas semanas previas a las elecciones del 26 de octubre.

La Libertad Avanza sufrió una derrota contundente en las elecciones bonaerenses provinciales. El escándalo de corrupción contribuyó al deterioro de la imagen presidencial en ese distrito clave.

Milei busca ahora "desarmar las acusaciones" para evitar mayor daño electoral. El presidente se metió "de lleno en la campaña" según analistas políticos consultados.

El timing del caso genera suspicacias en el oficialismo. Funcionarios libertarios sostienen que la difusión de los audios responde a una operación política coordinada.

 
¿Qué es ANDIS y qué hace?

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) es el organismo descentralizado que administra políticas públicas para personas con discapacidad en Argentina. Gestiona el Certificado Único de Discapacidad y coordina la compra de medicamentos, prótesis y tratamientos. El presupuesto anual supera los USD 500 millones, lo que explica el volumen de las licitaciones mencionadas en el escándalo. La agencia pasó de la órbita de Desarrollo Social a Secretaría General de Presidencia durante esta gestión.

Últimas noticias
Te puede interesar
benjamin-netanyahu-reconoce-por-primera-vez-que-israel-estuvo-detras-de-los-ataques-en-libano_f756

Milei cierra gira en EEUU con Netanyahu y aval del FMI

13News-Política
Política25/09/2025

La misión presidencial argentina en territorio estadounidense alcanzó su etapa final con una agenda diplomática que consolidó los logros financieros obtenidos durante la semana. Javier Milei programó encuentros de alto nivel para el cierre de su estadía neoyorquina

Lo más visto
cepo-cambiario-argentina-bitcoin

Nueva restricción cambiaria amplía brecha y genera tensión

13News-Economía
Economía29/09/2025

El Banco Central de la República Argentina reactivó el viernes pasado las restricciones que impiden a quienes adquieren divisas en el mercado oficial posteriormente comercializarlas en los segmentos financieros conocidos como MEP y contado con liquidación

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email