La Realidad, lo más increíble que tenemos

Reservas del BCRA caen u$d 748 millones por pagos de deuda y cierre de mes

Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre

Economía30/09/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre. La caída de $748 millones respondió principalmente a obligaciones con organismos multilaterales y movimientos típicos de cierre mensual que suelen revertirse parcialmente en los primeros días del mes siguiente.

Pagos a organismos internacionales presionan las arcas
La autoridad monetaria destinó más de $120 millones durante el martes para cumplir compromisos con la Corporación Andina de Fomento, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, y el Club de París. Estos desembolsos se sumaron a los $334 millones ya pagados el lunes, totalizando aproximadamente $454 millones en obligaciones de deuda en solo dos jornadas.

Las reservas brutas cerraron septiembre en $40.374 millones. En términos netos, descontando principalmente encajes bancarios y el swap con China, el saldo se ubicó en torno a $6.650 millones. Esta métrica refleja la capacidad real de intervención del BCRA en los mercados cambiarios.

dxlar_cepo_lupa_crop1634472184478.jpg_1572130063BCRA desmiente nuevas restricciones tras suspensión de venta de dólar oficial en billeteras virtuales

Balance mensual positivo pese a volatilidad
A pesar de la caída del último día, el Banco Central acumuló $408 millones durante septiembre. Fuentes oficiales anticipan que este miércoles recuperará gran parte de lo perdido, siguiendo el patrón habitual observado en cada cambio de mes cuando se normalizan los flujos financieros.

Oportunidad agrícola desaprovechada por el Tesoro
La performance mensual contrasta con una oportunidad perdida en materia de acumulación de divisas. El Tesoro apenas capturó el 44% de los $4.972 millones que el sector agroexportador liquidó en cinco días durante la fugaz eliminación de retenciones. Esta limitada absorción generó cuestionamientos sobre la estrategia oficial de fortalecimiento de reservas.

Recalentamiento cambiario y presuntas intervenciones
La presión sobre el tipo de cambio se intensificó durante la jornada. El dólar oficial alcanzó intradiario los $1.450, aunque finalmente cerró en $1.380 ante presuntas ventas del BCRA por orden del Tesoro. La cotización se ubicó más de 4% por encima del cierre semanal previo.

javier-milei-y-mauricio-macri-1688454Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

Brecha cambiaria se dispara tras restricciones
El diferencial entre el tipo de cambio mayorista y las cotizaciones paralelas experimentó una expansión pronunciada. El spread con el contado con liquidación finalizó cerca del 12%, cuando una semana atrás se mantenía en la zona del 3%. Esta ampliación era previsible tras el restablecimiento de la restricción cruzada.

Restricción cruzada rediseña el mercado
El Banco Central reimplementó la prohibición para que personas físicas que compran dólares al tipo oficial los vendan en mercados financieros como MEP y CCL. La medida buscó frenar un "rulo" que involucraba individuos con alto poder adquisitivo, sociedades de bolsa y empresas para reducir la demanda en el mercado oficial.

Como contracara inevitable, la restricción desembocó en mayor brecha cambiaria. Al cerrar el canal de arbitraje regulado, se redujo la oferta en mercados paralelos mientras aumentaba la demanda, generando presión alcista sobre las cotizaciones financieras.

Perspectivas de corto plazo
Los próximos días determinarán si el patrón histórico de recuperación post cierre mensual se mantiene. La dinámica cambiaria preelectoral mantiene al BCRA en alerta, equilibrando entre preservar reservas y evitar desbordes en las cotizaciones paralelas que alimenten expectativas inflacionarias.

jopse-luis-espert-994216-085330Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

La liquidación agrícola continuará siendo clave para el fortalecimiento de reservas. Sin embargo, la capacidad del Tesoro para capturar esos flujos dependerá tanto de incentivos al sector como de la competencia con otros demandantes de divisas en el mercado oficial.

Últimas noticias
Te puede interesar
cepo-cambiario-argentina-bitcoin

Nueva restricción cambiaria amplía brecha y genera tensión

13News-Economía
Economía29/09/2025

El Banco Central de la República Argentina reactivó el viernes pasado las restricciones que impiden a quienes adquieren divisas en el mercado oficial posteriormente comercializarlas en los segmentos financieros conocidos como MEP y contado con liquidación

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email