La Realidad, lo más increíble que tenemos

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Política01/10/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas. La administración presidencial reconoce privadamente su impotencia ante la Cámara Alta, donde carece de mayorías para sostener decisiones ejecutivas clave. "Estamos perdidos", admitió un alto funcionario libertario la noche del martes, anticipando derrotas en múltiples frentes legislativos simultáneos.

Batería de plenarios compromete a figuras del gabinete
Este miércoles se desarrollan varios plenarios de comisiones con temarios que incluyen interpelaciones y citaciones a funcionarios de primera línea. Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, enfrenta solicitudes de interpelación por tres expedientes: la estafa de la criptomoneda LIBRA, el sistema de pensiones y presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El jefe de Gabinete Guillermo Francos debe responder sobre incumplimiento de la normativa de fortalecimiento de erogaciones para discapacidad. También enfrentará cuestionamientos sobre ANDIS. El ministro de Salud Mario Lugones comparecerá por el caso del fentanilo contaminado y la situación financiera del Hospital Garrahan.

concepto-ganar-dinero-fajo-dolares-volando-sobre-fondo-azul-3d-render_407474-3087Reservas del BCRA caen u$d 748 millones por pagos de deuda y cierre de mes

Jueves decisivo: vetos universitario y pediátrico en el recinto
La jornada del jueves concentra el debate más sensible. El recinto senatorial tratará los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan. Ambas normativas fueron rechazadas previamente en Diputados hace dos semanas, estableciendo precedente desfavorable para el Ejecutivo.

El oficialismo no activó conversaciones significativas con bloques dialoguistas durante las últimas semanas. "No tiene sentido buscar cambiar una votación donde tenés casi 35 votos del PJ más tres del radicalismo lousteatista", reconoció un operador gubernamental. La imposibilidad de negociar con Unión por la Patria cierra cualquier margen de maniobra.

Estrategia de contención de daños
Los libertarios adoptaron postura de resistencia pasiva. "Cerrarán los ojos, apretarán los dientes y buscarán pasar con el grado más alto de dignidad posible", describe el parte de situación interno. Esta vez no hubo responsabilización de la vicepresidenta Victoria Villarruel, estrategia utilizada previamente para explicar tropiezos senatoriales.

dxlar_cepo_lupa_crop1634472184478.jpg_1572130063BCRA desmiente nuevas restricciones tras suspensión de venta de dólar oficial en billeteras virtuales

Cálculo electoral modifica prioridades legislativas
El oficialismo desplazó su foco estratégico hacia Diputados. "Nunca se pensó en cambiar en el Senado, por lo menos hasta las elecciones", admitieron en Casa Rosada. La prioridad consiste en acercar posiciones con aliados distanciados y concentrarse en votaciones realmente importantes en la Cámara Baja antes de fin de año.

Los violetas descreen que los mercados reaccionen negativamente entre jueves y viernes. "No va a cambiar nada, es más de lo mismo", sostienen. Sin embargo, existe preocupación por las fechas de las citaciones a funcionarios del Gabinete. La oposición probablemente las fijará el 16 de octubre, apenas 10 días antes de los comicios.

Diciembre tampoco ofrece alivio parlamentario
Las perspectivas de fortalecer bancadas violetas en la Cámara Alta se redujeron significativamente. La derrota en Buenos Aires, las bajas en encuestas de intención de voto y los tambaleos económicos deterioraron expectativas oficialistas. Será muy difícil imponerse en todos los distritos que eligen senadores, especialmente con el envalentonamiento de Provincias Unidas.

Mapa electoral senatorial desparejo
El oficialismo mantiene expectativas relativamente favorables en la Ciudad de Buenos Aires, donde Patricia Bullrich encabeza la lista tras ganar comicios locales. También en Chaco y Entre Ríos, donde alianzas con gobernadores Leandro Zdero y Rogelio Frigerio proporcionan tranquilidad relativa.

El panorama se complica en Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. "Estamos en un momento muy delicado, no podemos arriesgar nada ahora, pero no va a estar fácil", advirtió un alto armador libertario sobre el escenario post 26 de octubre.

Presupuesto 2026: defensa pedregosa del equilibrio fiscal
La defensa del proyecto presupuestario presenta desafíos adicionales. La animosidad opositora hacia el texto enviado por el Presidente se combina con un factor complicante: José Luis Espert preside la comisión correspondiente mientras encabeza la lista en Buenos Aires.

Contra el economista reflotan cuestionamientos por presuntos vínculos con narcotráfico, debilitando su capacidad negociadora. La comisión de Presupuesto y Hacienda se convierte en arena política particularmente hostil para intereses oficialistas en contexto preelectoral.

javier-milei-y-mauricio-macri-1688454Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

Timing electoral agrava exposición política
El calendario legislativo maximiza el daño político potencial. Las interpelaciones y citaciones aprobadas esta semana se concretarían probablemente el 16 de octubre, colocando al Gobierno en posición defensiva sobre acusaciones graves en la recta final de campaña. Discusiones a viva voz sobre casos sensibles representan lo último que necesita el oficialismo antes del 26.

La convergencia de derrotas parlamentarias, exposición mediática de funcionarios clave y fragilidad electoral configura el peor escenario posible para una administración que aspiraba a consolidar poder legislativo mediante renovación parcial del Congreso. Las próximas semanas determinarán si logra contener el sangrado político o si las derrotas senatoriales amplifican cuestionamientos sobre capacidad de gobernabilidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email