La Realidad, lo más increíble que tenemos

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Economía02/10/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral.

Misión económica argentina parte este viernes
Luis Caputo liderará equipo oficial que viajará mañana viernes hacia Washington DC. La comitiva incluye figuras clave del gabinete económico: José Luis Daza como viceministro, Pablo Quirno al frente de Finanzas, y Santiago Bausili conduciendo el Banco Central argentino.

Voceros del Palacio de Hacienda confirmaron oficialmente el viaje a Infobae. El grupo mantendrá reuniones técnicas intensivas durante sábado y domingo con posibles extensiones para principios de semana entrante. La fecha de retorno permanece indefinida hasta concretar agenda completa de encuentros bilaterales.

Objetivo central: definir mecanismos de respaldo internacional
Las conversaciones abordarán alternativas concretas de asistencia financiera estadounidense. El foco prioritario consistirá en estructurar mecanismos que amplíen opciones de financiamiento y cooperación bilateral entre ambos países.

590ac2fa5dde7ed8d1dde640fb9173e4Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

Scott Bessent anticipó públicamente la reunión mediante declaraciones en redes sociales. El secretario del Tesoro estadounidense expresó interés en avanzar significativamente mediante diálogo presencial sobre modalidades específicas del auxilio económico negociado.

Temas centrales de la agenda técnica:

Línea de swap por USD 20.000 millones con BCRA
Eventual compra estadounidense de bonos argentinos
Mecanismos de participación compartida en ganancias
Condicionalidades técnicas del respaldo financiero
Coordinación con organismos multilaterales de crédito
Washington cerrada por crisis de shutdown gubernamental
La delegación argentina encontrará capital estadounidense operando bajo régimen restrictivo. La crisis presupuestaria federal limita funcionamiento normal de organismos oficiales con únicamente personal indispensable trabajando presencialmente.

Bessent responsabilizó directamente a demócratas por bloqueo presupuestario. Durante entrevista con CNBC, el funcionario acusó duramente: "Los demócratas negocian empleando tácticas terroristas". La declaración evidencia polarización extrema paralizando funciones administrativas básicas.

OIFSenado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

El conflicto involucra indirectamente a Argentina mediante debate sobre sistema sanitario. La administración Trump busca excluir miles de ciudadanos del programa Obamacare generando resistencia demócrata que cuestiona ayuda externa mientras implementan recortes domésticos significativos.

Críticas demócratas complican narrativa del auxilio argentino
Legisladores opositores estadounidenses señalan contradicción entre recortes internos y respaldo internacional. El argumento demócrata plantea incongruencia ética de asistir países extranjeros mientras desfinancian programas sociales para ciudadanos norteamericanos vulnerables.

La tensión política doméstica estadounidense añade complejidad a negociaciones argentinas. El gobierno de Milei depende de voluntad política republicana para materializar acuerdos mientras enfrenta oposición institucional demócrata cuestionando prioridades presupuestarias de administración Trump.

multimedia.normal.94bad1d3e5b7e1d8.bm9ybWFsLndlYnA%3DRecaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

Intensidad negociadora: trabajo durante fin de semana completo
La programación de reuniones técnicas durante sábado y domingo subraya urgencia de definiciones. Normalmente diplomacia financiera internacional respeta descansos semanales salvo situaciones excepcionales que requieren celeridad decisoria máxima.

Fuentes del Ministerio de Economía indicaron flexibilidad total en cronograma. "La agenda se comunicará progresivamente mientras se concretan encuentros específicos", destacaron voceros oficiales consultados. La indefinición sobre retorno permite negociaciones extensas sin presiones temporales artificiales.

Viaje presidencial Milei-Trump programado para 14 de octubre
Javier Milei visitará Casa Blanca en menos de dos semanas. La Cancillería argentina confirmó encuentro bilateral entre mandatarios para consolidar políticamente acuerdos técnicos negociados por equipos ministeriales.

La reunión presidencial sellará compromisos financieros preliminares. Ambos líderes comparten afinidad ideológica facilitando entendimientos estratégicos sobre rol estatal, desregulación económica y posicionamiento geopolítico occidental compartido.

Cronología de encuentros clave:

Viernes 3 octubre: Caputo inicia reuniones técnicas en Washington
Sábado-domingo: trabajo intensivo equipo Caputo-Bessent
Lunes 6 octubre (posible): continuación agenda bilateral
Martes 14 octubre: cumbre presidencial Milei-Trump en Casa Blanca
Aclaración Bessent sobre naturaleza del auxilio financiero
El secretario del Tesoro precisó alcances del respaldo negociado durante entrevista matutina. Bessent enfatizó diferencia crítica entre desembolso monetario directo y mecanismo de intercambio temporal de divisas.

"Otorgaremos una línea de canje de monedas. Estados Unidos no está depositando fondos directos en Argentina", declaró el funcionario estadounidense. La aclaración terminológica generó volatilidad inmediata en mercados financieros locales atentos a cada señal oficial.

Mercados experimentan jornada de extrema volatilidad
Los activos argentinos registraron movimientos erráticos siguiendo declaraciones contradictorias. Los bonos soberanos subieron inicialmente tras tuit de Bessent, cayeron durante entrevista televisiva, y recuperaron terreno después del mediodía.

La confirmación oficial del viaje de Caputo impulsó nueva ola compradora. "El anuncio del viaje seguramente influyó positivamente en sentimiento inversor", analizó operador bursátil consultado. Los bonos cerraron con ganancia promedio del 2% respecto a cierre previo.

Indicadores financieros al cierre del jueves:

Bonos soberanos: +2% promedio después de volatilidad intradía
Riesgo país JP Morgan: 1.264 puntos básicos
Reacción mercados: positiva tras confirmar agenda Caputo-Bessent
Volatilidad: extrema siguiendo declaraciones estadounidenses contradictorias
Expectativas oficiales sobre resultados del encuentro
El gobierno argentino anticipa definiciones concretas que fortalezcan arquitectura financiera nacional. Las autoridades económicas buscan compromisos específicos sobre montos, plazos y condicionalidades del respaldo estadounidense prometido.

La urgencia preelectoral presiona celeridad decisoria. El oficialismo necesita señales tangibles antes de comicios legislativos del 26 de octubre para estabilizar expectativas y contener volatilidad cambiaria amenazando perspectivas electorales.

Contexto de presión cambiaria sostiene necesidad del acuerdo
El peso argentino acumula depreciación cercana al 7% en semana actual. La moneda local requirió intervenciones diarias del Banco Central vendiendo reservas internacionales escasas para evitar desbordes cambiarios adicionales.

La cotización del dólar mayorista alcanzó $1.450 generando nerviosismo extendido. La brecha entre tipo de cambio oficial y paralelos financieros superó nuevamente dos dígitos porcentuales evidenciando desequilibrios macroeconómicos persistentes.

Dilema técnico-político sobre condicionalidades estadounidenses
Bessent reveló estar negociando finalización de "tax holiday" agropecuario. El funcionario estadounidense utilizó expresión para caracterizar eliminación temporal de retenciones a exportaciones del sector primario argentino.

La postura estadounidense privilegia equilibrio fiscal estricto como condición implícita. Argentina enfrenta tensión entre sostener popularidad sectorial mediante beneficios tributarios y satisfacer requisitos técnicos exigidos por respaldo financiero internacional comprometido.

El gobierno libertario debe balancear urgencias políticas domésticas con condicionalidades externas. La presión electoral del 26 de octubre complica margen de maniobra para implementar ajustes fiscales adicionales demandados por socios financieros internacionales.

Próximos pasos en negociación bilateral
La reunión presencial permitirá avanzar sobre aspectos operativos pendientes. Los equipos técnicos definirán garantías requeridas, tasas implícitas del swap, plazos de renovación y mecanismos de activación del canje monetario.

El encuentro Trump-Milei resultará determinante para sellado político definitivo. Sin embargo, implementación práctica requerirá aprobaciones burocráticas adicionales tanto en Washington como ante autoridades monetarias argentinas competentes.

La materialización efectiva del auxilio dependerá de convergencia técnica durante jornadas intensivas programadas. Analistas financieros anticipan negociaciones complejas considerando diferencias metodológicas entre ambos sistemas económicos nacionales.

 
Datos clave del viaje:

Fecha salida: viernes 3 de octubre
Destino: Washington DC, Estados Unidos
Delegación argentina: Caputo, Daza, Quirno, Bausili
Contraparte: secretario del Tesoro Scott Bessent
Duración: indefinida (mínimo fin de semana completo)
Objetivo: definir modalidades de auxilio financiero bilateral
Contexto: shutdown gubernamental estadounidense vigente
La agenda completa se informará progresivamente según confirmación de encuentros específicos

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email