
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El Gobierno se encuentra en una situación tensa después de los despidos masivos en el sector público, desatando una ola de protestas y enfrentamientos que amenazan con paralizar servicios esenciales.
Política29/03/2024 13news-PolíticaEl Gobierno se encuentra en una situación tensa después de los despidos masivos en el sector público, desatando una ola de protestas y enfrentamientos que amenazan con paralizar servicios esenciales. A pesar de las advertencias de los gremios estatales, la administración desestimó la reacción sindical y celebró la efectividad de la estrategia para cumplir con el objetivo de reducir 70.000 empleados públicos.
Sin embargo, la decisión de ATE y UPCN de profundizar las medidas de fuerza el próximo miércoles ha encendido las alarmas en la Casa Rosada y los ministerios de Seguridad y Capital Humano. Estos últimos evalúan cómo enfrentar las protestas en las calles mientras temen mayores complicaciones en servicios estatales sensibles.
El Gobierno mantiene una postura inflexible, negándose a ceder ante las presiones sindicales. Más allá del ahorro en las cuentas públicas, los despidos masivos respaldan la narrativa central del Ejecutivo, que presenta a "la casta" como el enemigo a combatir. No obstante, la posibilidad de que las medidas de fuerza paralicen la administración nacional y afecten aún más la atención al público, especialmente en áreas delicadas como ANSES, genera inquietud.
Desde el Gobierno, se muestran confiados en la efectividad de su estrategia, minimizando el poder de los gremios. "Se notaba que no tenían mucho poder de fuego", afirmaron en uno de los ministerios afectados por las protestas. Además, se jactaron de la efectividad de su táctica de difundir rumores de despidos, iniciar con casos puntuales y finalmente oficializarlos en masa.
Por su parte, en ATE admiten que los tomaron con la guardia baja, culpando a la administración anterior por debilitar las redes de trabajadores. Sin embargo, advierten que en los últimos días se han fortalecido y que la estrategia del Gobierno de notificar los despidos antes de Semana Santa no frenará la lucha.
Tras el envío masivo de correos electrónicos de despido, ATE denunció más de 10.000 cesantías y confirmó un nuevo paro nacional para el próximo miércoles, con ingresos masivos a los edificios públicos. Esto ha puesto en alerta al ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, quien evaluaba cómo contener las protestas.
Algunas voces dentro del Gobierno advierten sobre las consecuencias no deseadas de una confrontación violenta con los trabajadores. "La doctrina Bullrich de llenar todo de policías puede salir mal, el clima está bravo. Vamos a tratar de cuidar a la gente que labura", deslizaron desde una secretaría.
Además de la conflictividad por las protestas, preocupan los efectos no deseados en la atención al público y la administración. ANSES, a cargo de Mariano de los Heros, es una de las áreas de mayor nerviosismo debido al cierre de decenas de oficinas y las largas filas en las centrales de atención para jubilados. Estos problemas se suman al malestar por la demora en los aumentos de las prestaciones para paliar la alta inflación y la polémica por el pago en dos tramos de los haberes debido a un error administrativo.
A pesar de la intransigencia del Gobierno para mantener su relato anti-política y anti-ñoquis ante sus bases, los despidos intempestivos, en muchos casos sin auditorías previas ni medición de riesgo, pueden terminar en un escenario contraproducente. El Ejecutivo ha comenzado a calcular los próximos pasos en esta situación desafiante.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo