
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
En Japón, el yen opera cerca de su mínimo de 34 años frente al dólar, a 151,84 unidades por billete verde. A pesar de la fuerte caída de la divisa nipona, las autoridades no han emitido nuevas advertencias, y el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ha descartado las especulaciones del mercado sobre una posible subida de tasas de interés
Economía10/04/2024 13news-EconomíaEl mercado de divisas se encuentra a la expectativa del informe de inflación al consumidor de Estados Unidos correspondiente a marzo, que se publicará hoy a las 12:30 GMT. Este dato clave podría dar pistas sobre la política monetaria de la Reserva Federal y, en consecuencia, influir en la cotización del dólar.
Actualmente, el índice dólar, que mide el valor del billete verde frente a una cesta de seis divisas rivales, apenas registra cambios, situándose en 104,04. Los mercados monetarios valoran en un 50% la posibilidad de un recorte de tasas de la Fed en junio, mientras que la probabilidad de que se mantengan ha subido al 46%, según la herramienta FedWatch de CME Group.
Los analistas señalan que una cifra de inflación sólida podría llevar a los mercados a descartar un recorte en junio, lo que impulsaría al dólar al alza. Por el contrario, si los datos de inflación resultan ser más débiles de lo esperado, podrían aumentar las expectativas de un recorte de tasas y presionar a la baja la cotización del dólar.
Mientras tanto, en Japón, el yen opera cerca de su mínimo de 34 años frente al dólar, a 151,84 unidades por billete verde. A pesar de la fuerte caída de la divisa nipona, las autoridades no han emitido nuevas advertencias, y el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ha descartado las especulaciones del mercado sobre una posible subida de tasas de interés.
Por su parte, el euro cotiza estable en 1,0863 dólares, tras haber alcanzado su máximo de tres semanas frente al dólar el martes, en vísperas de la reunión del Banco Central Europeo que tendrá lugar el jueves.
En otro ámbito, la agencia de calificación crediticia Fitch ha recortado la perspectiva de la calificación soberana de China a negativa, citando los riesgos para las finanzas públicas en medio de la creciente incertidumbre en la transición de la economía china hacia nuevos modelos de crecimiento. Esta noticia ha mantenido a los operadores atentos a la cotización del yuan offshore, que se estabiliza en 7,2418 unidades por dólar, a la espera de los datos sobre la inflación y el comercio en China que se publicarán esta semana.
En resumen, el mercado de divisas se encuentra en un momento de cautela, a la espera de datos clave que podrían influir en las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales y, en consecuencia, en la cotización de las divisas más importantes. Los inversores y analistas estarán muy pendientes del informe de inflación de Estados Unidos, así como de las señales que puedan emitir el Banco de Japón y el Banco Central Europeo en los próximos días.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años