José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
EEUU: Reserva Federal preocupada por persistencia de alta inflación
Los datos del índice de precios al consumidor (IPC) publicados el miércoles minaron aún más la certeza en torno al descenso de la inflación, con una aceleración a una tasa anual del 3,5% en marzo y una medida subyacente estancada en el 3,8%
Economía10/04/2024 13news-Economía

Las minutas de la reunión de marzo de la Reserva Federal revelan que los funcionarios temían que los avances en materia de inflación se hubieran estancado y que fuera necesario un período más largo de política monetaria restrictiva para controlar el ritmo de alza de los precios. Los participantes expresaron su incertidumbre sobre la persistencia de la alta inflación y la falta de confianza en que la inflación se mueva de forma sostenible hacia el objetivo del 2%.

Los responsables de la Reserva Federal se encuentran debatiendo si el mayor riesgo es mantener una política monetaria demasiado restrictiva durante mucho tiempo o relajarla prematuramente sin lograr controlar la inflación. Mientras algunos funcionarios defendieron que elementos como la inflación de la vivienda empezarían a ralentizarse, otros señalaron el fuerte impulso económico y las decepcionantes lecturas sobre la inflación en los últimos meses.
Ciertos funcionarios advirtieron sobre el riesgo de que la política de la Fed fuera menos restrictiva de lo deseado, lo que podría añadir presión al alza sobre la inflación. Desde marzo de 2022, la Fed ha subido su tasa de interés oficial en 5,25 puntos porcentuales para combatir el repunte de la inflación.
Los datos del índice de precios al consumidor (IPC) publicados el miércoles minaron aún más la certeza en torno al descenso de la inflación, con una aceleración a una tasa anual del 3,5% en marzo y una medida subyacente estancada en el 3,8%.
Puntos Centrales
1. Las minutas de la reunión de marzo de la Reserva Federal muestran que los funcionarios temían que los avances en materia de inflación se hubieran estancado.
2. Los participantes expresaron su incertidumbre sobre la persistencia de la alta inflación y la falta de confianza en que la inflación se mueva de forma sostenible hacia el objetivo del 2%.
3. Los responsables de la Reserva Federal debaten si el mayor riesgo es una política monetaria demasiado restrictiva durante mucho tiempo o una relajación prematura que no logre controlar la inflación.
4. Algunos funcionarios defendieron que elementos como la inflación de la vivienda empezarían a ralentizarse, mientras que otros señalaron el fuerte impulso económico y las decepcionantes lecturas sobre la inflación en los últimos meses.
5. Ciertos funcionarios advirtieron sobre el riesgo de que la política de la Fed fuera menos restrictiva de lo deseado, lo que podría añadir presión al alza sobre la inflación.
6. La Fed ha subido su tasa de interés oficial en 5,25 puntos porcentuales desde marzo de 2022 para combatir el repunte de la inflación.
7. Los datos del índice de precios al consumidor (IPC) publicados el miércoles minaron aún más la certeza en torno al descenso de la inflación, con una aceleración a una tasa anual del 3,5% en marzo y una medida subyacente estancada en el 3,8%.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre

Reservas del BCRA caen u$d 748 millones por pagos de deuda y cierre de mes
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo