
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En un contexto de licuación vía tasas de interés negativas con respecto a la inflación, los intereses devengados por la deuda remunerada del Banco Central (BCRA) han experimentado una significativa reducción
Economía12/04/2024 13news-EconomíaEn un contexto de licuación vía tasas de interés negativas con respecto a la inflación, los intereses devengados por la deuda remunerada del Banco Central (BCRA) han experimentado una significativa reducción. Según un informe de la Fundación Libertad y Progreso (LyP), en abril de 2024, estos intereses alcanzaron los $1,98 billones, lo que representa una disminución del 45,4% en términos reales con respecto a diciembre de 2023 y una caída del 66% en comparación con el máximo registrado en octubre de 2023.
Esta evolución ha situado el costo del BCRA por los servicios de la deuda remunerada en un 5,4% del Producto Bruto Interno (PBI), 3,9 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2023, cuando representaba el 9,3% del producto. El informe de LyP destaca tres factores clave que han contribuido a esta tendencia: la estabilidad en el stock de la deuda remunerada, la disminución de las tasas de interés y la moderación de la inflación.
Una de las primeras medidas del gobierno fue reducir la tasa de la deuda remunerada del BCRA. En enero, la tasa de Política Monetaria, vinculada a las Leliqs, pasó del 133% al 100% de TNA, mientras que la tasa de los Pases se redujo del 126% al 100% TNA. En marzo, se decidió no continuar con las licitaciones de Leliqs y se establecieron los Pases como el instrumento de política monetaria, reduciendo su tasa primero al 80% y luego al 70% TNA, equivalente a una TEA del 101%.
Aldo Abram, Director de la Fundación, destacó que la estrategia del gobierno de recomprar deuda del Tesoro que estaba en manos del BCRA ha mejorado la solvencia y liquidez del Banco Central, consolidando la expectativa de que los plazos fijos serán una inversión más atractiva que mantenerse en moneda extranjera. Además, las expectativas de inflación futura han disminuido significativamente, lo que podría llevar al BCRA a reducir nuevamente la tasa de interés en mayo.
Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que "la continua disminución de la inflación y la estabilidad cambiaria permitirán al gobierno continuar reduciendo la tasa de interés y, así, reducir los pasivos remunerados del Banco Central". Esta reducción de las tasas de interés, en un contexto de mayor credibilidad y reducción del riesgo percibido, ha permitido disminuir los pagos de intereses de la deuda sin aumentar la presión sobre los tipos de cambio paralelos.
En conclusión, la significativa reducción de la deuda remunerada del BCRA y la mejora en la solvencia y liquidez del Banco Central son señales positivas para la economía argentina. Si la tendencia de desaceleración de la inflación y estabilidad cambiaria se consolida, se espera que el gobierno continúe con su política de reducción de tasas de interés, lo que contribuirá a una mayor estabilidad financiera y a un entorno más propicio para la inversión y el crecimiento económico.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones