Mercado desafía techo cambiario con shock de cobertura previo a elecciones
El impulso positivo generado por la eliminación temporal de retenciones y el respaldo estadounidense se disipó abruptamente
El impulso positivo generado por la eliminación temporal de retenciones y el respaldo estadounidense se disipó abruptamente

El sistema de bandas cambiarias muestra grietas críticas a menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre. El gobierno permitiría que el dólar oficial trepe nuevamente al techo de $1.500 para descomprimir presiones sin gastar reservas

El Banco Central de la República Argentina reactivó el viernes pasado las restricciones que impiden a quienes adquieren divisas en el mercado oficial posteriormente comercializarlas en los segmentos financieros conocidos como MEP y contado con liquidación

La presión sobre el mercado cambiario argentino se intensificó este lunes 31 de marzo, con el dólar blue alcanzando los $1.325 para la venta, lo que representa un incremento de $25 (+1,9%) respecto al cierre anterior

Este viernes, la cotización informal de la divisa estadounidense cerró en 1195 pesos, un valor que no se observaba desde finales de mayo, marcando un retroceso de 10 pesos respecto al cierre anterior

¿Cuáles son los factores que inciden en la baja sostenida que vienen mostrando los dólares paralelos en el mercado argentino?

Esta medida gubernamental, diseñada para incentivar la declaración de capitales no registrados, ha generado ondas expansivas en diversos sectores de la economía, desde el mercado cambiario hasta el sistema bancario
Esta estrategia, que forma parte del plan económico del gobierno para combatir la inflación, ha generado preocupación entre analistas y operadores del mercado debido al impacto en las ya escasas reservas internacionales del país

El gobierno enfrenta retos significativos en su intento por controlar la inflación, mantener las reservas del Banco Central y cumplir con las obligaciones internacionales

El mercado cambiario argentino experimentó una sacudida sin precedentes este lunes, con caídas significativas en las cotizaciones del dólar blue, el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP, tras el anuncio del gobierno de una nueva estrategia de intervención en el mercado bursátil del dólar
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025