Hong Kong aprueba ETF de Bitcoin y Ether: Impacto en el mercado cripto
La Comisión de Futuros y Valores de Hong Kong (SFC) ha dado luz verde a China Asset Management y Harvest Global Investments para lanzar sus ETF al contado para Bitcoin y Ether, con OSL como subcustodio. Esta aprobación inicial significa que los ETF están listos para el lanzamiento, aunque aún deben cumplir con requisitos regulatorios adicionales antes de que el trading esté disponible en la bolsa de Hong Kong
La Comisión de Futuros y Valores de Hong Kong (SFC) ha dado luz verde a China Asset Management y Harvest Global Investments para lanzar sus ETF al contado para Bitcoin y Ether, con OSL como subcustodio. Esta aprobación inicial significa que los ETF están listos para el lanzamiento, aunque aún deben cumplir con requisitos regulatorios adicionales antes de que el trading esté disponible en la bolsa de Hong Kong.
La noticia de esta aprobación ha tenido un impacto significativo en el mercado de las criptomonedas, llevando al precio de Bitcoin por encima de los 66.000 dólares y registrando un aumento del 2,5% en bitcoin y un 5% en ether en las últimas 24 horas. Este repunte se produce en medio del conflicto entre Irán e Israel, lo que demuestra la resiliencia del mercado cripto.
Con la aprobación de los ETF de ether, Hong Kong se adelanta a Estados Unidos, cuyo regulador de valores tiene hasta el 23 de mayo para tomar una decisión respecto a la aplicación del fondo de la firma VanEck. Según Adrian Wang, CEO de la firma Metalpha, la aprobación de los ETF spot para ether en Hong Kong podría tener un mayor impacto para la criptomoneda de Ethereum del que tendría para bitcoin.
Este mayor impacto se debe a que los inversores institucionales cuentan con diversos vehículos regulados para exponerse a bitcoin, como acciones de empresas mineras, pero no existe ninguna acción vinculada a ether por el momento. Por lo tanto, la aprobación de los ETF de ether en Hong Kong abre nuevas oportunidades de inversión para los inversores institucionales interesados en la segunda criptomoneda más grande del mercado.
El momento de esta aprobación es especialmente relevante, ya que se produce a días del Halving de Bitcoin, un evento que históricamente ha impulsado el precio de la criptomoneda líder. Además, el interés mundial por las criptomonedas sigue aumentando en medio de diversos panoramas normativos, lo que podría impulsar aún más la adopción y el crecimiento del mercado cripto.
En resumen, la aprobación de los ETF de Bitcoin y Ether en Hong Kong es un hito significativo para el mercado de las criptomonedas, que podría tener un impacto especialmente notable en Ethereum. A medida que más jurisdicciones adopten marcos regulatorios favorables para las criptomonedas, es probable que veamos un mayor interés y participación de los inversores institucionales, lo que podría impulsar el crecimiento y la madurez del mercado cripto en su conjunto.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991