Hong Kong aprueba ETF de Bitcoin y Ether: Impacto en el mercado cripto
La Comisión de Futuros y Valores de Hong Kong (SFC) ha dado luz verde a China Asset Management y Harvest Global Investments para lanzar sus ETF al contado para Bitcoin y Ether, con OSL como subcustodio. Esta aprobación inicial significa que los ETF están listos para el lanzamiento, aunque aún deben cumplir con requisitos regulatorios adicionales antes de que el trading esté disponible en la bolsa de Hong Kong
La Comisión de Futuros y Valores de Hong Kong (SFC) ha dado luz verde a China Asset Management y Harvest Global Investments para lanzar sus ETF al contado para Bitcoin y Ether, con OSL como subcustodio. Esta aprobación inicial significa que los ETF están listos para el lanzamiento, aunque aún deben cumplir con requisitos regulatorios adicionales antes de que el trading esté disponible en la bolsa de Hong Kong.
La noticia de esta aprobación ha tenido un impacto significativo en el mercado de las criptomonedas, llevando al precio de Bitcoin por encima de los 66.000 dólares y registrando un aumento del 2,5% en bitcoin y un 5% en ether en las últimas 24 horas. Este repunte se produce en medio del conflicto entre Irán e Israel, lo que demuestra la resiliencia del mercado cripto.
Con la aprobación de los ETF de ether, Hong Kong se adelanta a Estados Unidos, cuyo regulador de valores tiene hasta el 23 de mayo para tomar una decisión respecto a la aplicación del fondo de la firma VanEck. Según Adrian Wang, CEO de la firma Metalpha, la aprobación de los ETF spot para ether en Hong Kong podría tener un mayor impacto para la criptomoneda de Ethereum del que tendría para bitcoin.
Este mayor impacto se debe a que los inversores institucionales cuentan con diversos vehículos regulados para exponerse a bitcoin, como acciones de empresas mineras, pero no existe ninguna acción vinculada a ether por el momento. Por lo tanto, la aprobación de los ETF de ether en Hong Kong abre nuevas oportunidades de inversión para los inversores institucionales interesados en la segunda criptomoneda más grande del mercado.
El momento de esta aprobación es especialmente relevante, ya que se produce a días del Halving de Bitcoin, un evento que históricamente ha impulsado el precio de la criptomoneda líder. Además, el interés mundial por las criptomonedas sigue aumentando en medio de diversos panoramas normativos, lo que podría impulsar aún más la adopción y el crecimiento del mercado cripto.
En resumen, la aprobación de los ETF de Bitcoin y Ether en Hong Kong es un hito significativo para el mercado de las criptomonedas, que podría tener un impacto especialmente notable en Ethereum. A medida que más jurisdicciones adopten marcos regulatorios favorables para las criptomonedas, es probable que veamos un mayor interés y participación de los inversores institucionales, lo que podría impulsar el crecimiento y la madurez del mercado cripto en su conjunto.
Te puede interesar
Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump