"El señor Tabaco" y reclamos de la UCR tensionan previa a tratamiento de Ley Bases
El Gobierno argentino, liderado por el Presidente Javier Milei, se encuentra en un momento decisivo mientras busca definir la fecha para comenzar la discusión de la nueva versión de la Ley Bases en el Congreso
El Gobierno argentino, liderado por el Presidente Javier Milei, se encuentra en un momento decisivo mientras busca definir la fecha para comenzar la discusión de la nueva versión de la Ley Bases en el Congreso. Tras el fallido intento durante el período extraordinario de sesiones en febrero y la fractura del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, la Unión Cívica Radical (UCR) ha sumado dos reclamos que aumentan la presión sobre el oficialismo para conseguir los votos necesarios para aprobar la iniciativa.
Uno de los puntos clave que el radicalismo busca que se trate es el capítulo tabacalero, que formaba parte del primer proyecto de ley ómnibus enviado por el Ejecutivo, pero que fue retirado de la nueva versión. Esta decisión generó fuertes críticas de sectores aliados, incluyendo al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien acusó a la Casa Rosada de ceder ante el lobby del "Señor Tabaco". Los cambios originales proponían que todas las empresas del sector paguen los mismos impuestos, lo que perjudicaría a Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, quien actualmente paga menos que sus competidores gracias a un amparo judicial contra el impuesto mínimo al cigarrillo.
El diputado Martín Tetaz anunció la propuesta de reponer el capítulo tabacalero en la nueva Ley Bases mediante un mensaje directo al Presidente Milei a través de la red social X. Tetaz desafió al bloque oficialista a demostrar su compromiso con la reforma o su claudicación ante los intereses del lobby tabacalero. Por su parte, el Gobierno intentó minimizar la polémica, asegurando que enviarán un proyecto con el capítulo tabacalero por separado, como parte de una futura Ley de Impuestos Internos.
Otro punto conflictivo para el Ejecutivo es la propuesta de la UCR de eliminar la cuota sindical obligatoria. El bloque liderado por Rodrigo De Loredo presentó un proyecto de reforma laboral que incluye este punto, algo que la CGT rechaza y que el Gobierno estaba dispuesto a quitar. Esta iniciativa choca con las promesas hechas por el Ejecutivo a los líderes sindicales durante su reciente visita a la Casa Rosada.
A pesar de las señales positivas para la nueva Ley Bases, persisten algunas dudas y la interna libertaria ha sumado cierta incertidumbre al proceso. Las principales fuerzas opositoras, como la UCR, Hacemos Coalición Federal y el PRO, creen que en esta oportunidad la ley será aprobada. Sin embargo, advierten que aún no hay un acuerdo político completamente cerrado y que faltan detalles en temas como las delegaciones de poderes, la modificación de los fondos fiduciarios y las privatizaciones de empresas públicas.
El Gobierno de Milei se enfrenta a un complejo escenario político en el que debe equilibrar las demandas de sus aliados, las presiones de los grupos de interés y su propia agenda de reformas. La capacidad del Ejecutivo para lograr consensos y mantener la unidad de su bloque será clave para el éxito de la Ley Bases y otras iniciativas legislativas.
Los próximos días serán cruciales para el futuro de la Ley Bases y la dirección que tomará el Gobierno de Javier Milei. Las negociaciones y los acuerdos alcanzados en temas como el capítulo tabacalero y la reforma laboral serán indicadores importantes del rumbo que seguirá la administración y su capacidad para impulsar cambios significativos en el país.
En resumen, el Gobierno argentino se encuentra en un momento decisivo mientras busca aprobar la nueva versión de la Ley Bases en el Congreso. Los reclamos de la UCR y las tensiones internas en el bloque oficialista han generado incertidumbre y presión sobre el Ejecutivo. La capacidad del Presidente Milei para lograr consensos y mantener la unidad será fundamental para el éxito de esta iniciativa y el futuro de su agenda de reformas.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires