Política 13News-Política 16 de abril de 2024

"El señor Tabaco" y reclamos de la UCR tensionan previa a tratamiento de Ley Bases

El Gobierno argentino, liderado por el Presidente Javier Milei, se encuentra en un momento decisivo mientras busca definir la fecha para comenzar la discusión de la nueva versión de la Ley Bases en el Congreso

El Gobierno argentino, liderado por el Presidente Javier Milei, se encuentra en un momento decisivo mientras busca definir la fecha para comenzar la discusión de la nueva versión de la Ley Bases en el Congreso. Tras el fallido intento durante el período extraordinario de sesiones en febrero y la fractura del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, la Unión Cívica Radical (UCR) ha sumado dos reclamos que aumentan la presión sobre el oficialismo para conseguir los votos necesarios para aprobar la iniciativa.

La deuda pública bruta de Argentina aumenta a u$s403.044 millones en marzo de 2024

Uno de los puntos clave que el radicalismo busca que se trate es el capítulo tabacalero, que formaba parte del primer proyecto de ley ómnibus enviado por el Ejecutivo, pero que fue retirado de la nueva versión. Esta decisión generó fuertes críticas de sectores aliados, incluyendo al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien acusó a la Casa Rosada de ceder ante el lobby del "Señor Tabaco". Los cambios originales proponían que todas las empresas del sector paguen los mismos impuestos, lo que perjudicaría a Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, quien actualmente paga menos que sus competidores gracias a un amparo judicial contra el impuesto mínimo al cigarrillo.

El diputado Martín Tetaz anunció la propuesta de reponer el capítulo tabacalero en la nueva Ley Bases mediante un mensaje directo al Presidente Milei a través de la red social X. Tetaz desafió al bloque oficialista a demostrar su compromiso con la reforma o su claudicación ante los intereses del lobby tabacalero. Por su parte, el Gobierno intentó minimizar la polémica, asegurando que enviarán un proyecto con el capítulo tabacalero por separado, como parte de una futura Ley de Impuestos Internos.

Alertas y advertencias sobre el ajuste en cena anual de CIPPEC

Otro punto conflictivo para el Ejecutivo es la propuesta de la UCR de eliminar la cuota sindical obligatoria. El bloque liderado por Rodrigo De Loredo presentó un proyecto de reforma laboral que incluye este punto, algo que la CGT rechaza y que el Gobierno estaba dispuesto a quitar. Esta iniciativa choca con las promesas hechas por el Ejecutivo a los líderes sindicales durante su reciente visita a la Casa Rosada.

A pesar de las señales positivas para la nueva Ley Bases, persisten algunas dudas y la interna libertaria ha sumado cierta incertidumbre al proceso. Las principales fuerzas opositoras, como la UCR, Hacemos Coalición Federal y el PRO, creen que en esta oportunidad la ley será aprobada. Sin embargo, advierten que aún no hay un acuerdo político completamente cerrado y que faltan detalles en temas como las delegaciones de poderes, la modificación de los fondos fiduciarios y las privatizaciones de empresas públicas.

Microsoft invierte USD 1,500 millones en G42 de Abu Dhabi para impulsar la IA a nivel mundial

El Gobierno de Milei se enfrenta a un complejo escenario político en el que debe equilibrar las demandas de sus aliados, las presiones de los grupos de interés y su propia agenda de reformas. La capacidad del Ejecutivo para lograr consensos y mantener la unidad de su bloque será clave para el éxito de la Ley Bases y otras iniciativas legislativas.

Los próximos días serán cruciales para el futuro de la Ley Bases y la dirección que tomará el Gobierno de Javier Milei. Las negociaciones y los acuerdos alcanzados en temas como el capítulo tabacalero y la reforma laboral serán indicadores importantes del rumbo que seguirá la administración y su capacidad para impulsar cambios significativos en el país.

En resumen, el Gobierno argentino se encuentra en un momento decisivo mientras busca aprobar la nueva versión de la Ley Bases en el Congreso. Los reclamos de la UCR y las tensiones internas en el bloque oficialista han generado incertidumbre y presión sobre el Ejecutivo. La capacidad del Presidente Milei para lograr consensos y mantener la unidad será fundamental para el éxito de esta iniciativa y el futuro de su agenda de reformas.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica