Política 13News-Política 16/04/2024

"El señor Tabaco" y reclamos de la UCR tensionan previa a tratamiento de Ley Bases

El Gobierno argentino, liderado por el Presidente Javier Milei, se encuentra en un momento decisivo mientras busca definir la fecha para comenzar la discusión de la nueva versión de la Ley Bases en el Congreso

El Gobierno argentino, liderado por el Presidente Javier Milei, se encuentra en un momento decisivo mientras busca definir la fecha para comenzar la discusión de la nueva versión de la Ley Bases en el Congreso. Tras el fallido intento durante el período extraordinario de sesiones en febrero y la fractura del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, la Unión Cívica Radical (UCR) ha sumado dos reclamos que aumentan la presión sobre el oficialismo para conseguir los votos necesarios para aprobar la iniciativa.

La deuda pública bruta de Argentina aumenta a u$s403.044 millones en marzo de 2024

Uno de los puntos clave que el radicalismo busca que se trate es el capítulo tabacalero, que formaba parte del primer proyecto de ley ómnibus enviado por el Ejecutivo, pero que fue retirado de la nueva versión. Esta decisión generó fuertes críticas de sectores aliados, incluyendo al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien acusó a la Casa Rosada de ceder ante el lobby del "Señor Tabaco". Los cambios originales proponían que todas las empresas del sector paguen los mismos impuestos, lo que perjudicaría a Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, quien actualmente paga menos que sus competidores gracias a un amparo judicial contra el impuesto mínimo al cigarrillo.

El diputado Martín Tetaz anunció la propuesta de reponer el capítulo tabacalero en la nueva Ley Bases mediante un mensaje directo al Presidente Milei a través de la red social X. Tetaz desafió al bloque oficialista a demostrar su compromiso con la reforma o su claudicación ante los intereses del lobby tabacalero. Por su parte, el Gobierno intentó minimizar la polémica, asegurando que enviarán un proyecto con el capítulo tabacalero por separado, como parte de una futura Ley de Impuestos Internos.

Alertas y advertencias sobre el ajuste en cena anual de CIPPEC

Otro punto conflictivo para el Ejecutivo es la propuesta de la UCR de eliminar la cuota sindical obligatoria. El bloque liderado por Rodrigo De Loredo presentó un proyecto de reforma laboral que incluye este punto, algo que la CGT rechaza y que el Gobierno estaba dispuesto a quitar. Esta iniciativa choca con las promesas hechas por el Ejecutivo a los líderes sindicales durante su reciente visita a la Casa Rosada.

A pesar de las señales positivas para la nueva Ley Bases, persisten algunas dudas y la interna libertaria ha sumado cierta incertidumbre al proceso. Las principales fuerzas opositoras, como la UCR, Hacemos Coalición Federal y el PRO, creen que en esta oportunidad la ley será aprobada. Sin embargo, advierten que aún no hay un acuerdo político completamente cerrado y que faltan detalles en temas como las delegaciones de poderes, la modificación de los fondos fiduciarios y las privatizaciones de empresas públicas.

Microsoft invierte USD 1,500 millones en G42 de Abu Dhabi para impulsar la IA a nivel mundial

El Gobierno de Milei se enfrenta a un complejo escenario político en el que debe equilibrar las demandas de sus aliados, las presiones de los grupos de interés y su propia agenda de reformas. La capacidad del Ejecutivo para lograr consensos y mantener la unidad de su bloque será clave para el éxito de la Ley Bases y otras iniciativas legislativas.

Los próximos días serán cruciales para el futuro de la Ley Bases y la dirección que tomará el Gobierno de Javier Milei. Las negociaciones y los acuerdos alcanzados en temas como el capítulo tabacalero y la reforma laboral serán indicadores importantes del rumbo que seguirá la administración y su capacidad para impulsar cambios significativos en el país.

En resumen, el Gobierno argentino se encuentra en un momento decisivo mientras busca aprobar la nueva versión de la Ley Bases en el Congreso. Los reclamos de la UCR y las tensiones internas en el bloque oficialista han generado incertidumbre y presión sobre el Ejecutivo. La capacidad del Presidente Milei para lograr consensos y mantener la unidad será fundamental para el éxito de esta iniciativa y el futuro de su agenda de reformas.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad