Milei dejará de viajar en vuelos comerciales por razones de seguridad, confirma vocero presidencial
El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, confirmó que el presidente Javier Milei dejará de viajar en vuelos comerciales debido a un incremento en las medidas de seguridad presidencial. Esta decisión fue determinada por el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, quien ha manifestado su preocupación por la modalidad de viaje del mandatario
El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, confirmó que el presidente Javier Milei dejará de viajar en vuelos comerciales debido a un incremento en las medidas de seguridad presidencial. Esta decisión fue determinada por el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, quien ha manifestado su preocupación por la modalidad de viaje del mandatario.
En su habitual conferencia de prensa, Adorni explicó: "El Presidente no puede viajar más en vuelos comerciales y el Ministerio de Seguridad les ha elevado un informe reservado a las partes involucradas. El Presidente dejará de usar aviones comerciales para viajar. Después veremos la implementación". Esta medida se toma en el marco de un aumento en los controles de seguridad en el Gobierno, especialmente tras el conflicto bélico entre Irán e Israel, donde Argentina ha sentado posición apoyando una eventual contraofensiva por parte del ejército israelí.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se ha pronunciado sobre este tema, destacando la importancia de cuidar al Presidente, a pesar de la etapa de austeridad que atraviesa el país. En declaraciones televisivas, Bullrich remarcó: "No hay plata, pero hay que cuidar al Presidente. Es un tema que no lo hemos discutido todavía, pero no me parece que no sea un tema a poner sobre la mesa. Hay que considerar que la Argentina está en una etapa de austeridad, pero también tenemos que cuidar al Presidente".
La decisión de modificar la modalidad de viaje del presidente Milei ha generado diversas opiniones en la sociedad argentina. Mientras algunos respaldan la medida como necesaria para garantizar la seguridad del mandatario, otros cuestionan si es compatible con la austeridad promovida por el gobierno y si implica un cambio en la imagen de cercanía que Milei ha buscado proyectar.
Es importante destacar que la seguridad presidencial es un tema de vital importancia para cualquier nación, y los protocolos y medidas adoptadas deben ser acordes a la situación del país y a las amenazas percibidas. En este sentido, el informe reservado elevado por el Ministerio de Seguridad a las partes involucradas juega un papel clave en la evaluación de los riesgos y en la determinación de las acciones a tomar.
La implementación de esta nueva medida de seguridad para los viajes presidenciales requerirá una cuidadosa planificación y coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales involucradas. Además, será fundamental una comunicación clara y transparente con la ciudadanía para explicar los motivos detrás de esta decisión y cómo se compatibilizará con los principios de austeridad promovidos por el gobierno.
En conclusión, el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la decisión de que el presidente Javier Milei deje de viajar en vuelos comerciales por razones de seguridad, marca un cambio significativo en la modalidad de viaje del mandatario. Esta medida, respaldada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca garantizar la protección del Presidente en un contexto de aumento de los controles de seguridad en el Gobierno. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de compatibilidad con la austeridad y la imagen de cercanía que ha caracterizado al gobierno de Milei hasta ahora.
Te puede interesar
Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado