Política 13News-Política 16/04/2024

Milei dejará de viajar en vuelos comerciales por razones de seguridad, confirma vocero presidencial

El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, confirmó que el presidente Javier Milei dejará de viajar en vuelos comerciales debido a un incremento en las medidas de seguridad presidencial. Esta decisión fue determinada por el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, quien ha manifestado su preocupación por la modalidad de viaje del mandatario

El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, confirmó que el presidente Javier Milei dejará de viajar en vuelos comerciales debido a un incremento en las medidas de seguridad presidencial. Esta decisión fue determinada por el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, quien ha manifestado su preocupación por la modalidad de viaje del mandatario.

En su habitual conferencia de prensa, Adorni explicó: "El Presidente no puede viajar más en vuelos comerciales y el Ministerio de Seguridad les ha elevado un informe reservado a las partes involucradas. El Presidente dejará de usar aviones comerciales para viajar. Después veremos la implementación". Esta medida se toma en el marco de un aumento en los controles de seguridad en el Gobierno, especialmente tras el conflicto bélico entre Irán e Israel, donde Argentina ha sentado posición apoyando una eventual contraofensiva por parte del ejército israelí.

Los desafíos económicos para Milei, según informe del JPMorgan

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se ha pronunciado sobre este tema, destacando la importancia de cuidar al Presidente, a pesar de la etapa de austeridad que atraviesa el país. En declaraciones televisivas, Bullrich remarcó: "No hay plata, pero hay que cuidar al Presidente. Es un tema que no lo hemos discutido todavía, pero no me parece que no sea un tema a poner sobre la mesa. Hay que considerar que la Argentina está en una etapa de austeridad, pero también tenemos que cuidar al Presidente".

La decisión de modificar la modalidad de viaje del presidente Milei ha generado diversas opiniones en la sociedad argentina. Mientras algunos respaldan la medida como necesaria para garantizar la seguridad del mandatario, otros cuestionan si es compatible con la austeridad promovida por el gobierno y si implica un cambio en la imagen de cercanía que Milei ha buscado proyectar.

"El señor Tabaco" y reclamos de la UCR tensionan previa a tratamiento de Ley Bases

Es importante destacar que la seguridad presidencial es un tema de vital importancia para cualquier nación, y los protocolos y medidas adoptadas deben ser acordes a la situación del país y a las amenazas percibidas. En este sentido, el informe reservado elevado por el Ministerio de Seguridad a las partes involucradas juega un papel clave en la evaluación de los riesgos y en la determinación de las acciones a tomar.

La implementación de esta nueva medida de seguridad para los viajes presidenciales requerirá una cuidadosa planificación y coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales involucradas. Además, será fundamental una comunicación clara y transparente con la ciudadanía para explicar los motivos detrás de esta decisión y cómo se compatibilizará con los principios de austeridad promovidos por el gobierno.

Alertas y advertencias sobre el ajuste en cena anual de CIPPEC

En conclusión, el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la decisión de que el presidente Javier Milei deje de viajar en vuelos comerciales por razones de seguridad, marca un cambio significativo en la modalidad de viaje del mandatario. Esta medida, respaldada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca garantizar la protección del Presidente en un contexto de aumento de los controles de seguridad en el Gobierno. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de compatibilidad con la austeridad y la imagen de cercanía que ha caracterizado al gobierno de Milei hasta ahora.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido