Política 13News-Política 16 de abril de 2024

Milei dejará de viajar en vuelos comerciales por razones de seguridad, confirma vocero presidencial

El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, confirmó que el presidente Javier Milei dejará de viajar en vuelos comerciales debido a un incremento en las medidas de seguridad presidencial. Esta decisión fue determinada por el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, quien ha manifestado su preocupación por la modalidad de viaje del mandatario

El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, confirmó que el presidente Javier Milei dejará de viajar en vuelos comerciales debido a un incremento en las medidas de seguridad presidencial. Esta decisión fue determinada por el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, quien ha manifestado su preocupación por la modalidad de viaje del mandatario.

En su habitual conferencia de prensa, Adorni explicó: "El Presidente no puede viajar más en vuelos comerciales y el Ministerio de Seguridad les ha elevado un informe reservado a las partes involucradas. El Presidente dejará de usar aviones comerciales para viajar. Después veremos la implementación". Esta medida se toma en el marco de un aumento en los controles de seguridad en el Gobierno, especialmente tras el conflicto bélico entre Irán e Israel, donde Argentina ha sentado posición apoyando una eventual contraofensiva por parte del ejército israelí.

Los desafíos económicos para Milei, según informe del JPMorgan

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se ha pronunciado sobre este tema, destacando la importancia de cuidar al Presidente, a pesar de la etapa de austeridad que atraviesa el país. En declaraciones televisivas, Bullrich remarcó: "No hay plata, pero hay que cuidar al Presidente. Es un tema que no lo hemos discutido todavía, pero no me parece que no sea un tema a poner sobre la mesa. Hay que considerar que la Argentina está en una etapa de austeridad, pero también tenemos que cuidar al Presidente".

La decisión de modificar la modalidad de viaje del presidente Milei ha generado diversas opiniones en la sociedad argentina. Mientras algunos respaldan la medida como necesaria para garantizar la seguridad del mandatario, otros cuestionan si es compatible con la austeridad promovida por el gobierno y si implica un cambio en la imagen de cercanía que Milei ha buscado proyectar.

"El señor Tabaco" y reclamos de la UCR tensionan previa a tratamiento de Ley Bases

Es importante destacar que la seguridad presidencial es un tema de vital importancia para cualquier nación, y los protocolos y medidas adoptadas deben ser acordes a la situación del país y a las amenazas percibidas. En este sentido, el informe reservado elevado por el Ministerio de Seguridad a las partes involucradas juega un papel clave en la evaluación de los riesgos y en la determinación de las acciones a tomar.

La implementación de esta nueva medida de seguridad para los viajes presidenciales requerirá una cuidadosa planificación y coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales involucradas. Además, será fundamental una comunicación clara y transparente con la ciudadanía para explicar los motivos detrás de esta decisión y cómo se compatibilizará con los principios de austeridad promovidos por el gobierno.

Alertas y advertencias sobre el ajuste en cena anual de CIPPEC

En conclusión, el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la decisión de que el presidente Javier Milei deje de viajar en vuelos comerciales por razones de seguridad, marca un cambio significativo en la modalidad de viaje del mandatario. Esta medida, respaldada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca garantizar la protección del Presidente en un contexto de aumento de los controles de seguridad en el Gobierno. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de compatibilidad con la austeridad y la imagen de cercanía que ha caracterizado al gobierno de Milei hasta ahora.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica