El Gobierno da marcha atrás con los aumentos en los Registros del Automotor
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, decidió suspender los aumentos que se habían otorgado para los trámites realizados en los Registros del Automotor. La medida, que se hizo efectiva a través de dos resoluciones firmadas por el funcionario y publicadas esta mañana concitaron fuertes críticas
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, decidió suspender los aumentos que se habían otorgado para los trámites realizados en los Registros del Automotor. La medida, que se hizo efectiva a través de dos resoluciones firmadas por el funcionario, llega en un contexto de fuertes críticas por parte de sectores sociales al aumento publicado en el Boletín Oficial de esta mañana y justificado en reclamos por parte de los encargados de dichos registros
El gobierno, al iniciar su mandato, se había comprometido a la eliminación de los Registros y su reemplazo por un sistema de trámites digitalizados a un menor costo operativo por lo que sorprendió la medida de incremento de valores anunciada por la mañana y que, en menos de 24 hs, se anula.
Aumento de formularios y emolumentos suspendidos
La primera resolución da de baja el aumento de los formularios, que ya habían sido incrementados en enero de este año. La Subsecretaría de Asuntos Registrales entendió oportuno revisar estas modificaciones, argumentando que incluso sin ellas se mantiene el correcto funcionamiento del Sistema de Cooperación Técnica y Financiera instaurado por las Leyes Nros. 23.283 y 23.412.
Inicialmente, el argumento para aumentar los formularios había sido la inflación. Sin embargo, ahora la norma menciona "fuertes bajas en las expectativas de inflación para los próximos meses". Por otro lado, mediante una segunda resolución de apenas dos carillas, Cúneo Libarona también suspendió los aumentos de los ingresos que perciben los encargados de los registros, conocidos técnicamente como "emolumentos", que estaban frenados desde octubre del año pasado.
Reclamos del gremio de encargados y promesas de digitalización
La Asociación de Encargados de Registros (AAERPA) venía reclamando hace tiempo que se suban los emolumentos. En una nota enviada al ministro de Justicia hace diez días, a la que tuvo acceso Infobae, el gremio planteaba que la situación era "insostenible" y remarcaba que había generado renuncias de encargados y despidos de empleados. "Trabajadores generalmente muy calificados, que cabe agregar, lleva años capacitar y preparar al equipo registral por la complejidad de la materia y la dosis de confianza necesaria que conlleva la modalidad de trabajo", destacaba la misiva.
Aunque los emolumentos estaban frenados desde octubre, Cúneo Libarona suspendió esta noche el aumento que había otorgado el viernes pasado, aunque la resolución recién se publicó este martes en el Boletín Oficial. "Luego de evaluar la situación hemos decidido dejar sin efecto dos resoluciones que se conocieron hoy", confirmó el ministro a través de su cuenta de X (antes Twitter).
Desde su asunción, el gobierno de Javier Milei apuntó a una profunda digitalización de todos los trámites que se realizan en los registros, pero ese proceso todavía no se concretó. Los cambios figuran en el DNU que desregula la economía y son 13 artículos que modifican artículos e incisos de un decreto de 1958, luego ratificado por una ley de 1997 durante el gobierno de Carlos Menem, donde se regula el régimen jurídico del automotor.
Auditorías y fiscalizaciones en los Registros del Automotor
Además de las promesas de digitalización, el Gobierno lanzó una auditoría de 141 registros que ya estaban intervenidos. En ese listado hay 42 registros de la provincia de Buenos Aires, 13 de la Ciudad de Buenos Aires, 10 de Córdoba, 10 de Entre Ríos, 6 de Chaco, entre otros.
También se puso en marcha una fiscalización digital de otros 25 registros. Desde la cartera de Justicia explicaron en su momento: "Vamos a analizar variables como los plazos en que los registros cumplen los distintos trámites, ver si hay irregularidades, si la gente recibe un buen servicio. Si detectamos problemas, que pueden surgir de negligencia o impericia, pero también de ilícitos, la siguiente etapa es la fiscalización in situ".
La suspensión de los aumentos en los Registros del Automotor por parte del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, llega en un contexto de reclamos del gremio de encargados y de promesas de digitalización y auditorías por parte del Gobierno. Si bien el argumento inicial para los incrementos había sido la inflación, ahora se mencionan "fuertes bajas en las expectativas de inflación para los próximos meses" y una "disminución de trabajo" en los registros.
Resta ver si estas medidas lograrán aplacar los reclamos del sector y si el Gobierno podrá avanzar con la prometida digitalización de los trámites, en un escenario donde también se están llevando a cabo auditorías y fiscalizaciones en diversos registros del país. La situación en los Registros del Automotor seguirá siendo un tema a seguir de cerca en los próximos meses.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año