El Gobierno da marcha atrás con los aumentos en los Registros del Automotor
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, decidió suspender los aumentos que se habían otorgado para los trámites realizados en los Registros del Automotor. La medida, que se hizo efectiva a través de dos resoluciones firmadas por el funcionario y publicadas esta mañana concitaron fuertes críticas
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, decidió suspender los aumentos que se habían otorgado para los trámites realizados en los Registros del Automotor. La medida, que se hizo efectiva a través de dos resoluciones firmadas por el funcionario, llega en un contexto de fuertes críticas por parte de sectores sociales al aumento publicado en el Boletín Oficial de esta mañana y justificado en reclamos por parte de los encargados de dichos registros
El gobierno, al iniciar su mandato, se había comprometido a la eliminación de los Registros y su reemplazo por un sistema de trámites digitalizados a un menor costo operativo por lo que sorprendió la medida de incremento de valores anunciada por la mañana y que, en menos de 24 hs, se anula.
Aumento de formularios y emolumentos suspendidos
La primera resolución da de baja el aumento de los formularios, que ya habían sido incrementados en enero de este año. La Subsecretaría de Asuntos Registrales entendió oportuno revisar estas modificaciones, argumentando que incluso sin ellas se mantiene el correcto funcionamiento del Sistema de Cooperación Técnica y Financiera instaurado por las Leyes Nros. 23.283 y 23.412.
Inicialmente, el argumento para aumentar los formularios había sido la inflación. Sin embargo, ahora la norma menciona "fuertes bajas en las expectativas de inflación para los próximos meses". Por otro lado, mediante una segunda resolución de apenas dos carillas, Cúneo Libarona también suspendió los aumentos de los ingresos que perciben los encargados de los registros, conocidos técnicamente como "emolumentos", que estaban frenados desde octubre del año pasado.
Reclamos del gremio de encargados y promesas de digitalización
La Asociación de Encargados de Registros (AAERPA) venía reclamando hace tiempo que se suban los emolumentos. En una nota enviada al ministro de Justicia hace diez días, a la que tuvo acceso Infobae, el gremio planteaba que la situación era "insostenible" y remarcaba que había generado renuncias de encargados y despidos de empleados. "Trabajadores generalmente muy calificados, que cabe agregar, lleva años capacitar y preparar al equipo registral por la complejidad de la materia y la dosis de confianza necesaria que conlleva la modalidad de trabajo", destacaba la misiva.
Aunque los emolumentos estaban frenados desde octubre, Cúneo Libarona suspendió esta noche el aumento que había otorgado el viernes pasado, aunque la resolución recién se publicó este martes en el Boletín Oficial. "Luego de evaluar la situación hemos decidido dejar sin efecto dos resoluciones que se conocieron hoy", confirmó el ministro a través de su cuenta de X (antes Twitter).
Desde su asunción, el gobierno de Javier Milei apuntó a una profunda digitalización de todos los trámites que se realizan en los registros, pero ese proceso todavía no se concretó. Los cambios figuran en el DNU que desregula la economía y son 13 artículos que modifican artículos e incisos de un decreto de 1958, luego ratificado por una ley de 1997 durante el gobierno de Carlos Menem, donde se regula el régimen jurídico del automotor.
Auditorías y fiscalizaciones en los Registros del Automotor
Además de las promesas de digitalización, el Gobierno lanzó una auditoría de 141 registros que ya estaban intervenidos. En ese listado hay 42 registros de la provincia de Buenos Aires, 13 de la Ciudad de Buenos Aires, 10 de Córdoba, 10 de Entre Ríos, 6 de Chaco, entre otros.
También se puso en marcha una fiscalización digital de otros 25 registros. Desde la cartera de Justicia explicaron en su momento: "Vamos a analizar variables como los plazos en que los registros cumplen los distintos trámites, ver si hay irregularidades, si la gente recibe un buen servicio. Si detectamos problemas, que pueden surgir de negligencia o impericia, pero también de ilícitos, la siguiente etapa es la fiscalización in situ".
La suspensión de los aumentos en los Registros del Automotor por parte del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, llega en un contexto de reclamos del gremio de encargados y de promesas de digitalización y auditorías por parte del Gobierno. Si bien el argumento inicial para los incrementos había sido la inflación, ahora se mencionan "fuertes bajas en las expectativas de inflación para los próximos meses" y una "disminución de trabajo" en los registros.
Resta ver si estas medidas lograrán aplacar los reclamos del sector y si el Gobierno podrá avanzar con la prometida digitalización de los trámites, en un escenario donde también se están llevando a cabo auditorías y fiscalizaciones en diversos registros del país. La situación en los Registros del Automotor seguirá siendo un tema a seguir de cerca en los próximos meses.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991