Economía 13News-Economía 16/04/2024

El Gobierno da marcha atrás con los aumentos en los Registros del Automotor

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, decidió suspender los aumentos que se habían otorgado para los trámites realizados en los Registros del Automotor. La medida, que se hizo efectiva a través de dos resoluciones firmadas por el funcionario y publicadas esta mañana concitaron fuertes críticas

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, decidió suspender los aumentos que se habían otorgado para los trámites realizados en los Registros del Automotor. La medida, que se hizo efectiva a través de dos resoluciones firmadas por el funcionario, llega en un contexto de fuertes críticas por parte de sectores sociales al aumento publicado en el Boletín Oficial de esta mañana y justificado en reclamos por parte de los encargados de dichos registros

El gobierno, al iniciar su mandato, se había comprometido a la eliminación de los Registros y su reemplazo por un sistema de trámites digitalizados a un menor costo operativo por lo que sorprendió la medida de incremento de valores anunciada por la mañana y que, en menos de 24 hs, se anula.

Aumento de formularios y emolumentos suspendidos
La primera resolución da de baja el aumento de los formularios, que ya habían sido incrementados en enero de este año. La Subsecretaría de Asuntos Registrales entendió oportuno revisar estas modificaciones, argumentando que incluso sin ellas se mantiene el correcto funcionamiento del Sistema de Cooperación Técnica y Financiera instaurado por las Leyes Nros. 23.283 y 23.412.

Inicialmente, el argumento para aumentar los formularios había sido la inflación. Sin embargo, ahora la norma menciona "fuertes bajas en las expectativas de inflación para los próximos meses". Por otro lado, mediante una segunda resolución de apenas dos carillas, Cúneo Libarona también suspendió los aumentos de los ingresos que perciben los encargados de los registros, conocidos técnicamente como "emolumentos", que estaban frenados desde octubre del año pasado.

Reclamos del gremio de encargados y promesas de digitalización
La Asociación de Encargados de Registros (AAERPA) venía reclamando hace tiempo que se suban los emolumentos. En una nota enviada al ministro de Justicia hace diez días, a la que tuvo acceso Infobae, el gremio planteaba que la situación era "insostenible" y remarcaba que había generado renuncias de encargados y despidos de empleados. "Trabajadores generalmente muy calificados, que cabe agregar, lleva años capacitar y preparar al equipo registral por la complejidad de la materia y la dosis de confianza necesaria que conlleva la modalidad de trabajo", destacaba la misiva.

Aunque los emolumentos estaban frenados desde octubre, Cúneo Libarona suspendió esta noche el aumento que había otorgado el viernes pasado, aunque la resolución recién se publicó este martes en el Boletín Oficial. "Luego de evaluar la situación hemos decidido dejar sin efecto dos resoluciones que se conocieron hoy", confirmó el ministro a través de su cuenta de X (antes Twitter).

Desde su asunción, el gobierno de Javier Milei apuntó a una profunda digitalización de todos los trámites que se realizan en los registros, pero ese proceso todavía no se concretó. Los cambios figuran en el DNU que desregula la economía y son 13 artículos que modifican artículos e incisos de un decreto de 1958, luego ratificado por una ley de 1997 durante el gobierno de Carlos Menem, donde se regula el régimen jurídico del automotor.

Guillermo Francos a los gobernadores de la Región Centro: 'No esperen nada del Estado, por ahora no hay plata'

Auditorías y fiscalizaciones en los Registros del Automotor
Además de las promesas de digitalización, el Gobierno lanzó una auditoría de 141 registros que ya estaban intervenidos. En ese listado hay 42 registros de la provincia de Buenos Aires, 13 de la Ciudad de Buenos Aires, 10 de Córdoba, 10 de Entre Ríos, 6 de Chaco, entre otros.

También se puso en marcha una fiscalización digital de otros 25 registros. Desde la cartera de Justicia explicaron en su momento: "Vamos a analizar variables como los plazos en que los registros cumplen los distintos trámites, ver si hay irregularidades, si la gente recibe un buen servicio. Si detectamos problemas, que pueden surgir de negligencia o impericia, pero también de ilícitos, la siguiente etapa es la fiscalización in situ".

Milei participó, en forma virtual, en la compra de 24 aviones F16 para Argentina

La suspensión de los aumentos en los Registros del Automotor por parte del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, llega en un contexto de reclamos del gremio de encargados y de promesas de digitalización y auditorías por parte del Gobierno. Si bien el argumento inicial para los incrementos había sido la inflación, ahora se mencionan "fuertes bajas en las expectativas de inflación para los próximos meses" y una "disminución de trabajo" en los registros.

Resta ver si estas medidas lograrán aplacar los reclamos del sector y si el Gobierno podrá avanzar con la prometida digitalización de los trámites, en un escenario donde también se están llevando a cabo auditorías y fiscalizaciones en diversos registros del país. La situación en los Registros del Automotor seguirá siendo un tema a seguir de cerca en los próximos meses.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional