Javier Milei anuncia superávit financiero en el primer trimestre de 2024, pero ASAP advierte déficit en marzo
El presidente Javier Milei anunció este viernes a los empresarios representantes del círculo rojo, reunidos en el exclusivo hotel Llao Llao de Bariloche, que el primer trimestre de 2024 cerró con superávit financiero positivo
El presidente Javier Milei anunció este viernes a los empresarios representantes del círculo rojo, reunidos en el exclusivo hotel Llao Llao de Bariloche, que el primer trimestre de 2024 cerró con superávit financiero positivo. El mandatario celebrará estos resultados en la lucha contra el déficit a través de una cadena nacional el próximo lunes, destacando el ajuste, la licuadora y la motosierra aplicados sobre amplios sectores de la sociedad y el Estado.
Durante su discurso, Milei expresó: "Nosotros apuntábamos a que en el año 2024 tengamos déficit cero. Creíamos que lo íbamos a poder lograr en el primer trimestre y lo logramos en el primer mes, o sea enero tuvimos déficit financiero nulo". Además, el presidente advirtió que el día 22 se realizará una cadena nacional donde se anunciarán los números fiscales, adelantando que el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo.
Sin embargo, aunque Milei prometió datos positivos para su primer trimestre de Gobierno, aún hay dudas sobre el resultado de marzo. Según anticipó Ámbito, marzo volvería a tener déficit fiscal, y en el mercado se sabe que el tipo de ajuste fiscal elegido por el Gobierno, basado en la licuación de gastos y restricción de pagos, tiene un recorrido corto.
La Asociación Argentina del Presupuesto y la Administración Financiera Pública (ASAP) señaló en su último informe que, en base a los gastos devengados, en marzo se produjo déficit primario y financiero. De acuerdo con el trabajo, en marzo de 2024, los ingresos totales de la Administración Pública Nacional (APN) ajustados por inflación presentaron una caída de 12,9% en relación al mismo mes del año anterior, explicada principalmente por la contracción de los ingresos impositivos y las contribuciones a la Seguridad Social.
ASAP estimó que en marzo hubo ingresos corrientes por $5,3 billones y gastos corrientes por $5,5 billones, lo que implica un resultado económico deficitario de $249.383 millones. Además, se registraron ingresos de capital por $4.629 millones y gastos de capital por $123.201 millones, mientras que se devengaron intereses por $294.810 millones.
En conclusión, aunque el presidente Javier Milei celebra el superávit financiero en el primer trimestre de 2024, los datos de ASAP advierten sobre un déficit en marzo. El Gobierno deberá analizar la sostenibilidad de su enfoque de ajuste fiscal a largo plazo y considerar la implementación de un programa más consistente para evitar que el efecto ahorro se agote.
Te puede interesar
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional