Economía 13News-Economía 20/04/2024

Javier Milei anuncia superávit financiero en el primer trimestre de 2024, pero ASAP advierte déficit en marzo

El presidente Javier Milei anunció este viernes a los empresarios representantes del círculo rojo, reunidos en el exclusivo hotel Llao Llao de Bariloche, que el primer trimestre de 2024 cerró con superávit financiero positivo

El presidente Javier Milei anunció este viernes a los empresarios representantes del círculo rojo, reunidos en el exclusivo hotel Llao Llao de Bariloche, que el primer trimestre de 2024 cerró con superávit financiero positivo. El mandatario celebrará estos resultados en la lucha contra el déficit a través de una cadena nacional el próximo lunes, destacando el ajuste, la licuadora y la motosierra aplicados sobre amplios sectores de la sociedad y el Estado.

El romance tecnológico del año: Zuckerberg compara a Jensen Huang, CEO de Nvidia, con Taylor Swift

Durante su discurso, Milei expresó: "Nosotros apuntábamos a que en el año 2024 tengamos déficit cero. Creíamos que lo íbamos a poder lograr en el primer trimestre y lo logramos en el primer mes, o sea enero tuvimos déficit financiero nulo". Además, el presidente advirtió que el día 22 se realizará una cadena nacional donde se anunciarán los números fiscales, adelantando que el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo.

Sin embargo, aunque Milei prometió datos positivos para su primer trimestre de Gobierno, aún hay dudas sobre el resultado de marzo. Según anticipó Ámbito, marzo volvería a tener déficit fiscal, y en el mercado se sabe que el tipo de ajuste fiscal elegido por el Gobierno, basado en la licuación de gastos y restricción de pagos, tiene un recorrido corto.

Google reestructura su organización y apuesta por la IA para liderar la próxima revolución tecnológica

La Asociación Argentina del Presupuesto y la Administración Financiera Pública (ASAP) señaló en su último informe que, en base a los gastos devengados, en marzo se produjo déficit primario y financiero. De acuerdo con el trabajo, en marzo de 2024, los ingresos totales de la Administración Pública Nacional (APN) ajustados por inflación presentaron una caída de 12,9% en relación al mismo mes del año anterior, explicada principalmente por la contracción de los ingresos impositivos y las contribuciones a la Seguridad Social.

ASAP estimó que en marzo hubo ingresos corrientes por $5,3 billones y gastos corrientes por $5,5 billones, lo que implica un resultado económico deficitario de $249.383 millones. Además, se registraron ingresos de capital por $4.629 millones y gastos de capital por $123.201 millones, mientras que se devengaron intereses por $294.810 millones.

Elon Musk: Amistades y enemistades con líderes políticos mundiales, de Javier Milei a Volodymyr Zelensky

En conclusión, aunque el presidente Javier Milei celebra el superávit financiero en el primer trimestre de 2024, los datos de ASAP advierten sobre un déficit en marzo. El Gobierno deberá analizar la sostenibilidad de su enfoque de ajuste fiscal a largo plazo y considerar la implementación de un programa más consistente para evitar que el efecto ahorro se agote.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural