Economía 13News-Economía 21/04/2024

Actividad Industrial Pyme Cae 11,9% Anual en Marzo: Solo 2 de 7 Sectores Crecen, Según CAME

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha informado que la actividad del sector manufacturero pyme registró una caída anual del 11,9% en marzo, marcando un nuevo descenso en la producción industrial. Además, en el primer trimestre del año, la producción acumuló una baja del 19,1% en comparación con el mismo período de 2023

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha informado que la actividad del sector manufacturero pyme registró una caída anual del 11,9% en marzo, marcando un nuevo descenso en la producción industrial. Además, en el primer trimestre del año, la producción acumuló una baja del 19,1% en comparación con el mismo período de 2023.

Según los datos de CAME, solo 2 de los 7 sectores analizados lograron un crecimiento en marzo. El sector de textiles e indumentaria mejoró un 10,9% anual, aunque registró una leve caída del 0,5% frente a febrero. Por otro lado, el sector de alimentos y bebidas experimentó una caída del 5,6% anual y del 3,6% en la comparación mensual.

Francos Anuncia Reinicio de Obras Públicas en Medio del Debate por la Ley Bases

Los sectores más afectados fueron el de papel e impresiones, con una contracción del 27,4% anual, y el de químicos y plásticos, con una caída del 20,7% anual. El sector de metal, maquinaria y equipo, y material de transporte también sufrió una contracción significativa del 16,8% anual.

Las empresas pyme consultadas operaron en marzo con un 70% de su capacidad instalada, mostrando una caída de 0,8 puntos porcentuales frente a febrero. Algunos sectores enfrentan el dilema de seguir produciendo para mantener el proceso y evitar cesantear personal, o frenar la producción ante los altos niveles de stock.

El rector de la UBA advierte que la universidad podría cerrar este año si el Gobierno no abona los fondos solicitados

A pesar de la desaceleración de los precios y la normalización en la importación de insumos, las pymes destacaron la multiplicación de las tarifas de electricidad y la dificultad para cubrir los costos de fabricación con las ventas actuales. La caída en la actividad también se vio reflejada en la disminución de obras y proyectos tanto en el sector privado como en el público.

Las empresas consultadas expresaron su preocupación por las condiciones económicas, aunque algunas se mostraron optimistas con la posibilidad de una recuperación. Sin embargo, el escenario general conjuga costos crecientes, márgenes cada vez más reducidos y ventas en descenso.

Javier Milei anuncia superávit financiero en el primer trimestre de 2024, pero ASAP advierte déficit en marzo

En conclusión, la actividad industrial pyme en Argentina atraviesa un momento crítico, con una caída anual del 11,9% en marzo y solo 2 de 7 sectores mostrando crecimiento. Las empresas enfrentan desafíos como el aumento de las tarifas, la dificultad para cubrir costos y la disminución de la demanda. Es crucial que se tomen medidas para revertir esta tendencia y apoyar al sector manufacturero pyme, fundamental para la economía del país.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares