Actividad Industrial Pyme Cae 11,9% Anual en Marzo: Solo 2 de 7 Sectores Crecen, Según CAME
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha informado que la actividad del sector manufacturero pyme registró una caída anual del 11,9% en marzo, marcando un nuevo descenso en la producción industrial. Además, en el primer trimestre del año, la producción acumuló una baja del 19,1% en comparación con el mismo período de 2023
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha informado que la actividad del sector manufacturero pyme registró una caída anual del 11,9% en marzo, marcando un nuevo descenso en la producción industrial. Además, en el primer trimestre del año, la producción acumuló una baja del 19,1% en comparación con el mismo período de 2023.
Según los datos de CAME, solo 2 de los 7 sectores analizados lograron un crecimiento en marzo. El sector de textiles e indumentaria mejoró un 10,9% anual, aunque registró una leve caída del 0,5% frente a febrero. Por otro lado, el sector de alimentos y bebidas experimentó una caída del 5,6% anual y del 3,6% en la comparación mensual.
Los sectores más afectados fueron el de papel e impresiones, con una contracción del 27,4% anual, y el de químicos y plásticos, con una caída del 20,7% anual. El sector de metal, maquinaria y equipo, y material de transporte también sufrió una contracción significativa del 16,8% anual.
Las empresas pyme consultadas operaron en marzo con un 70% de su capacidad instalada, mostrando una caída de 0,8 puntos porcentuales frente a febrero. Algunos sectores enfrentan el dilema de seguir produciendo para mantener el proceso y evitar cesantear personal, o frenar la producción ante los altos niveles de stock.
A pesar de la desaceleración de los precios y la normalización en la importación de insumos, las pymes destacaron la multiplicación de las tarifas de electricidad y la dificultad para cubrir los costos de fabricación con las ventas actuales. La caída en la actividad también se vio reflejada en la disminución de obras y proyectos tanto en el sector privado como en el público.
Las empresas consultadas expresaron su preocupación por las condiciones económicas, aunque algunas se mostraron optimistas con la posibilidad de una recuperación. Sin embargo, el escenario general conjuga costos crecientes, márgenes cada vez más reducidos y ventas en descenso.
En conclusión, la actividad industrial pyme en Argentina atraviesa un momento crítico, con una caída anual del 11,9% en marzo y solo 2 de 7 sectores mostrando crecimiento. Las empresas enfrentan desafíos como el aumento de las tarifas, la dificultad para cubrir costos y la disminución de la demanda. Es crucial que se tomen medidas para revertir esta tendencia y apoyar al sector manufacturero pyme, fundamental para la economía del país.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991