Economía 13News-Economía 22 de abril de 2024

Carlos Rodríguez, exasesor de Javier Milei, critica duramente la gestión económica del Presidente

Carlos Rodríguez, economista y exasesor de Javier Milei durante la campaña presidencial, se muestra muy crítico con la gestión económica del actual mandatario. En una reciente entrevista con La Nación, Rodríguez advirtió que Milei podría convertirse en "uno de los cien personajes más odiados del país" debido a las medidas de ajuste implementadas

Carlos Rodríguez, economista y exasesor de Javier Milei durante la campaña presidencial, se muestra muy crítico con la gestión económica del actual mandatario. En una reciente entrevista con La Nación, Rodríguez advirtió que Milei podría convertirse en "uno de los cien personajes más odiados del país" debido a las medidas de ajuste implementadas.

Según Rodríguez, referente del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA), el gobierno de Milei carece de un plan económico integral y se enfoca únicamente en reducir la tasa de inflación. "Estamos yendo a una depresión económica y no veo cómo se va a recuperar la caída de la inversión", señaló.

Semana Clave para Milei: anuncios económicos, ley bases y marcha universitaria

El economista afirma que el plan de ajuste de Milei consiste simplemente en "no pagar", recortando el gasto en todas las áreas sin distinción. Esto incluye la falta de transferencias a las provincias, la suspensión de pagos de obra pública y la reducción de fondos para seguridad y sueldos. "No hay señales para invertir, consumir y gastar. La única señal es 'escondé la plata que tenés porque te la sacan'", advirtió Rodríguez.

Además, el exasesor cuestiona la satisfacción del FMI y los tenedores de bonos con la gestión económica actual, argumentando que esto no refleja la realidad del sector privado. "Si el sector público le saca plata al privado, va a subir la prima de riesgo privado y va a bajar la pública. Entonces, los tenedores de deuda pública están felices, pero los proyectos de inversión privada se hacen pomada", explicó.

Alerta en gobierno por masiva movilización de mañana de la UBA y universidades públicas por falta de presupuesto

Rodríguez también critica la falta de una concepción del ajuste estructural necesario tanto en el sector público como privado por parte del ministro de Economía, Luis Caputo. Según él, Caputo se comporta como un hombre de finanzas en lugar de un economista, enfocándose en acumular reservas para reducir el riesgo país en lugar de desarrollar un plan económico sostenible.

En cuanto a la salida del cepo cambiario y la dolarización, Rodríguez ve difícil que se levante el cepo en el corto plazo debido a los pasivos acumulados. Además, considera que Milei ha cambiado de postura respecto a la dolarización tras la salida de Emilio Ocampo de su equipo.

¿Las preocupaciones de los inversores obligarán a Elon Musk a centrarse más en Tesla?

Por último, el economista descarta una reactivación económica en forma de "V", ya que considera que el cambio de gobierno generó una recesión significativa. "Les licuaste a los jubilados el 50% de sus haberes, pusiste un impuesto PAIS, querés reponer el impuesto a las ganancias. Están los liberales gobernando, no los peronistas", remarcó.

En resumen, Carlos Rodríguez, quien fuera un cercano colaborador de Javier Milei, hoy se muestra muy escéptico y crítico con el rumbo económico adoptado por el Presidente. Sus advertencias sobre el impacto del ajuste y la falta de un plan integral generan dudas sobre la sostenibilidad de la gestión económica actual.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva