Carlos Rodríguez, exasesor de Javier Milei, critica duramente la gestión económica del Presidente
Carlos Rodríguez, economista y exasesor de Javier Milei durante la campaña presidencial, se muestra muy crítico con la gestión económica del actual mandatario. En una reciente entrevista con La Nación, Rodríguez advirtió que Milei podría convertirse en "uno de los cien personajes más odiados del país" debido a las medidas de ajuste implementadas
Carlos Rodríguez, economista y exasesor de Javier Milei durante la campaña presidencial, se muestra muy crítico con la gestión económica del actual mandatario. En una reciente entrevista con La Nación, Rodríguez advirtió que Milei podría convertirse en "uno de los cien personajes más odiados del país" debido a las medidas de ajuste implementadas.
Según Rodríguez, referente del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA), el gobierno de Milei carece de un plan económico integral y se enfoca únicamente en reducir la tasa de inflación. "Estamos yendo a una depresión económica y no veo cómo se va a recuperar la caída de la inversión", señaló.
El economista afirma que el plan de ajuste de Milei consiste simplemente en "no pagar", recortando el gasto en todas las áreas sin distinción. Esto incluye la falta de transferencias a las provincias, la suspensión de pagos de obra pública y la reducción de fondos para seguridad y sueldos. "No hay señales para invertir, consumir y gastar. La única señal es 'escondé la plata que tenés porque te la sacan'", advirtió Rodríguez.
Además, el exasesor cuestiona la satisfacción del FMI y los tenedores de bonos con la gestión económica actual, argumentando que esto no refleja la realidad del sector privado. "Si el sector público le saca plata al privado, va a subir la prima de riesgo privado y va a bajar la pública. Entonces, los tenedores de deuda pública están felices, pero los proyectos de inversión privada se hacen pomada", explicó.
Rodríguez también critica la falta de una concepción del ajuste estructural necesario tanto en el sector público como privado por parte del ministro de Economía, Luis Caputo. Según él, Caputo se comporta como un hombre de finanzas en lugar de un economista, enfocándose en acumular reservas para reducir el riesgo país en lugar de desarrollar un plan económico sostenible.
En cuanto a la salida del cepo cambiario y la dolarización, Rodríguez ve difícil que se levante el cepo en el corto plazo debido a los pasivos acumulados. Además, considera que Milei ha cambiado de postura respecto a la dolarización tras la salida de Emilio Ocampo de su equipo.
Por último, el economista descarta una reactivación económica en forma de "V", ya que considera que el cambio de gobierno generó una recesión significativa. "Les licuaste a los jubilados el 50% de sus haberes, pusiste un impuesto PAIS, querés reponer el impuesto a las ganancias. Están los liberales gobernando, no los peronistas", remarcó.
En resumen, Carlos Rodríguez, quien fuera un cercano colaborador de Javier Milei, hoy se muestra muy escéptico y crítico con el rumbo económico adoptado por el Presidente. Sus advertencias sobre el impacto del ajuste y la falta de un plan integral generan dudas sobre la sostenibilidad de la gestión económica actual.
Te puede interesar
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal