Economía 13News-Economía 22/04/2024

Carlos Rodríguez, exasesor de Javier Milei, critica duramente la gestión económica del Presidente

Carlos Rodríguez, economista y exasesor de Javier Milei durante la campaña presidencial, se muestra muy crítico con la gestión económica del actual mandatario. En una reciente entrevista con La Nación, Rodríguez advirtió que Milei podría convertirse en "uno de los cien personajes más odiados del país" debido a las medidas de ajuste implementadas

Carlos Rodríguez, economista y exasesor de Javier Milei durante la campaña presidencial, se muestra muy crítico con la gestión económica del actual mandatario. En una reciente entrevista con La Nación, Rodríguez advirtió que Milei podría convertirse en "uno de los cien personajes más odiados del país" debido a las medidas de ajuste implementadas.

Según Rodríguez, referente del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA), el gobierno de Milei carece de un plan económico integral y se enfoca únicamente en reducir la tasa de inflación. "Estamos yendo a una depresión económica y no veo cómo se va a recuperar la caída de la inversión", señaló.

Semana Clave para Milei: anuncios económicos, ley bases y marcha universitaria

El economista afirma que el plan de ajuste de Milei consiste simplemente en "no pagar", recortando el gasto en todas las áreas sin distinción. Esto incluye la falta de transferencias a las provincias, la suspensión de pagos de obra pública y la reducción de fondos para seguridad y sueldos. "No hay señales para invertir, consumir y gastar. La única señal es 'escondé la plata que tenés porque te la sacan'", advirtió Rodríguez.

Además, el exasesor cuestiona la satisfacción del FMI y los tenedores de bonos con la gestión económica actual, argumentando que esto no refleja la realidad del sector privado. "Si el sector público le saca plata al privado, va a subir la prima de riesgo privado y va a bajar la pública. Entonces, los tenedores de deuda pública están felices, pero los proyectos de inversión privada se hacen pomada", explicó.

Alerta en gobierno por masiva movilización de mañana de la UBA y universidades públicas por falta de presupuesto

Rodríguez también critica la falta de una concepción del ajuste estructural necesario tanto en el sector público como privado por parte del ministro de Economía, Luis Caputo. Según él, Caputo se comporta como un hombre de finanzas en lugar de un economista, enfocándose en acumular reservas para reducir el riesgo país en lugar de desarrollar un plan económico sostenible.

En cuanto a la salida del cepo cambiario y la dolarización, Rodríguez ve difícil que se levante el cepo en el corto plazo debido a los pasivos acumulados. Además, considera que Milei ha cambiado de postura respecto a la dolarización tras la salida de Emilio Ocampo de su equipo.

¿Las preocupaciones de los inversores obligarán a Elon Musk a centrarse más en Tesla?

Por último, el economista descarta una reactivación económica en forma de "V", ya que considera que el cambio de gobierno generó una recesión significativa. "Les licuaste a los jubilados el 50% de sus haberes, pusiste un impuesto PAIS, querés reponer el impuesto a las ganancias. Están los liberales gobernando, no los peronistas", remarcó.

En resumen, Carlos Rodríguez, quien fuera un cercano colaborador de Javier Milei, hoy se muestra muy escéptico y crítico con el rumbo económico adoptado por el Presidente. Sus advertencias sobre el impacto del ajuste y la falta de un plan integral generan dudas sobre la sostenibilidad de la gestión económica actual.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991