La industria metalúrgica se desploma en marzo: actividad cae 17,7% y uso de capacidad instalada en mínimos desde la pandemia
La industria metalúrgica argentina atraviesa un momento crítico. Según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad del sector se contrajo un 17,7% en marzo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. En términos mensuales, la caída fue del 2,8%, acumulando un retroceso del 6,6% en lo que va del año
La industria metalúrgica argentina atraviesa un momento crítico. Según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad del sector se contrajo un 17,7% en marzo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. En términos mensuales, la caída fue del 2,8%, acumulando un retroceso del 6,6% en lo que va del año.
El panorama es preocupante en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico. Los sectores de Bienes de Capital (-18,3%), Fundición (-20,4%) y Equipos Eléctricos (-19,7%) fueron los más afectados, con contracciones que superan el promedio general. La Maquinaria Agrícola (-13,3%) fue uno de los menos perjudicados, gracias a la recuperación de algunas empresas en la provincia de Buenos Aires.
El derrumbe de la actividad ha llevado al uso de la capacidad instalada a niveles mínimos, solo superados por los peores meses de la cuarentena de 2020. Las empresas vinculadas a las cadenas de la construcción y el consumo final son las que más sufren, mientras que aquellas relacionadas con el petróleo, gas y minería registran menores contracciones.
Elio Del Re, presidente de ADIMRA, advirtió que la producción seguirá disminuyendo en línea con la demanda interna y el uso de la capacidad instalada. Hizo hincapié en la necesidad de promover la inversión con una visión de impulsar el desarrollo de la industria nacional y evitar que las urgencias y presiones sectoriales promuevan la importación de equipos, como estipula el "Régimen de Grandes Inversiones" presentado en el proyecto de Ley Bases.
A nivel provincial, Santa Fe continúa siendo la más afectada por la influencia del sector de maquinaria agrícola, donde aún no se observa una recuperación. En contraste, Buenos Aires, Mendoza y Entre Ríos registraron caídas menos pronunciadas.
El comercio exterior también muestra señales de alarma. En marzo, las exportaciones cayeron un 5,4% interanual, totalizando 380 millones de dólares. Por su parte, las importaciones se desplomaron un 39,5%, alcanzando los 1.610 millones de dólares.
A pesar de la crítica situación, el nivel de empleo en el sector no ha sufrido una reducción comparable a la caída de la actividad. Según ADIMRA, se observa una relativa estabilidad desde mediados de 2022, con una contracción del 0,5% respecto al mes previo.
La industria metalúrgica argentina enfrenta un escenario desafiante, con una fuerte contracción de la actividad y el uso de la capacidad instalada en niveles mínimos. Ante este panorama, resulta crucial implementar medidas que promuevan la inversión y el desarrollo de la industria nacional para evitar un mayor deterioro del sector.
Te puede interesar
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal