La industria metalúrgica se desploma en marzo: actividad cae 17,7% y uso de capacidad instalada en mínimos desde la pandemia
La industria metalúrgica argentina atraviesa un momento crítico. Según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad del sector se contrajo un 17,7% en marzo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. En términos mensuales, la caída fue del 2,8%, acumulando un retroceso del 6,6% en lo que va del año
La industria metalúrgica argentina atraviesa un momento crítico. Según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad del sector se contrajo un 17,7% en marzo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. En términos mensuales, la caída fue del 2,8%, acumulando un retroceso del 6,6% en lo que va del año.
El panorama es preocupante en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico. Los sectores de Bienes de Capital (-18,3%), Fundición (-20,4%) y Equipos Eléctricos (-19,7%) fueron los más afectados, con contracciones que superan el promedio general. La Maquinaria Agrícola (-13,3%) fue uno de los menos perjudicados, gracias a la recuperación de algunas empresas en la provincia de Buenos Aires.
El derrumbe de la actividad ha llevado al uso de la capacidad instalada a niveles mínimos, solo superados por los peores meses de la cuarentena de 2020. Las empresas vinculadas a las cadenas de la construcción y el consumo final son las que más sufren, mientras que aquellas relacionadas con el petróleo, gas y minería registran menores contracciones.
Elio Del Re, presidente de ADIMRA, advirtió que la producción seguirá disminuyendo en línea con la demanda interna y el uso de la capacidad instalada. Hizo hincapié en la necesidad de promover la inversión con una visión de impulsar el desarrollo de la industria nacional y evitar que las urgencias y presiones sectoriales promuevan la importación de equipos, como estipula el "Régimen de Grandes Inversiones" presentado en el proyecto de Ley Bases.
A nivel provincial, Santa Fe continúa siendo la más afectada por la influencia del sector de maquinaria agrícola, donde aún no se observa una recuperación. En contraste, Buenos Aires, Mendoza y Entre Ríos registraron caídas menos pronunciadas.
El comercio exterior también muestra señales de alarma. En marzo, las exportaciones cayeron un 5,4% interanual, totalizando 380 millones de dólares. Por su parte, las importaciones se desplomaron un 39,5%, alcanzando los 1.610 millones de dólares.
A pesar de la crítica situación, el nivel de empleo en el sector no ha sufrido una reducción comparable a la caída de la actividad. Según ADIMRA, se observa una relativa estabilidad desde mediados de 2022, con una contracción del 0,5% respecto al mes previo.
La industria metalúrgica argentina enfrenta un escenario desafiante, con una fuerte contracción de la actividad y el uso de la capacidad instalada en niveles mínimos. Ante este panorama, resulta crucial implementar medidas que promuevan la inversión y el desarrollo de la industria nacional para evitar un mayor deterioro del sector.
Te puede interesar
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes
BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales
Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"
Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI