Política 13News-Política 22/04/2024

El oficialismo busca aprobar Ley Ómnibus y paquete fiscal en medio de tensiones y dudas en el Congreso

El oficialismo en la Cámara de Diputados se prepara para un desafío mayúsculo: lograr dictámenes exprés esta semana para la Ley Ómnibus y el paquete fiscal, con el objetivo de sesionar la siguiente

El oficialismo en la Cámara de Diputados se prepara para un desafío mayúsculo: lograr dictámenes exprés esta semana para la Ley Ómnibus y el paquete fiscal, con el objetivo de sesionar la siguiente. Sin embargo, las tensiones y dudas sobre varios artículos clave de ambas iniciativas complican el panorama para el gobierno de Javier Milei.

A pesar de las reuniones mantenidas con bloques opositores como el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal y algunos silvestres provinciales, persisten los cuestionamientos sobre temas sensibles. Desde el Senado ya se advirtió sobre contradicciones entre las emergencias solicitadas en la Ley Ómnibus y las vigentes en el mega DNU.

La industria metalúrgica se desploma en marzo: actividad cae 17,7% y uso de capacidad instalada en mínimos desde la pandemia

Otro punto álgido es el destino de los fondos fiduciarios que se pretenden eliminar. La oposición reclama que vuelvan a coparticipación y no queden a discreción del Ejecutivo. Además, hay críticas a las propuestas de privatizaciones, desregulaciones económicas, el blanqueo, cambios en Bienes Personales y Ganancias, el fin de la moratoria previsional y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS.

En paralelo, el kirchnerismo impulsa una sesión especial sobre actualización de jubilaciones, vigencia del fondo de incentivo docente y presupuestos universitarios, que el oficialismo buscará frenar. También se espera el inicio del debate sobre el paquete de seguridad enviado por la ministra Patricia Bullrich.

Carlos Rodríguez, exasesor de Javier Milei, critica duramente la gestión económica del Presidente

La falta de certezas sobre el apoyo opositor genera dudas en el propio oficialismo. Se cuestiona la capacidad del presidente de la Cámara, Martín Menem, para garantizar los votos necesarios. El Gobierno apuesta a sumar al PRO, parte de la UCR, Hacemos y silvestres provinciales, mientras algunos gobernadores kirchneristas negocian sin comprometer abiertamente su respaldo.

En este contexto de incertidumbre, el cronograma legislativo propuesto por el oficialismo genera escepticismo incluso en sus propias filas. Las dilaciones semana a semana y las críticas internas complican el avance de la agenda del Gobierno en un Congreso dividido.

Alerta en gobierno por masiva movilización de mañana de la UBA y universidades públicas por falta de presupuesto

Mientras tanto, la justicia también hace oír su voz en temas de seguridad. Recientemente, magistrados y expertos debatieron sobre criminalidad organizada, narcotráfico, lavado de activos y contrabando, en un conversatorio realizado en Chubut.

El oficialismo enfrenta un panorama complejo para lograr la aprobación exprés de la Ley Ómnibus y el paquete fiscal en Diputados. Las tensiones con la oposición, las dudas sobre artículos clave y las disidencias internas ponen a prueba la capacidad de negociación del Gobierno en un Congreso donde no cuenta con mayoría propia. El resultado de esta pulseada legislativa marcará el rumbo de la agenda económica y política del país en las próximas semanas.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad