El oficialismo busca aprobar Ley Ómnibus y paquete fiscal en medio de tensiones y dudas en el Congreso
El oficialismo en la Cámara de Diputados se prepara para un desafío mayúsculo: lograr dictámenes exprés esta semana para la Ley Ómnibus y el paquete fiscal, con el objetivo de sesionar la siguiente
El oficialismo en la Cámara de Diputados se prepara para un desafío mayúsculo: lograr dictámenes exprés esta semana para la Ley Ómnibus y el paquete fiscal, con el objetivo de sesionar la siguiente. Sin embargo, las tensiones y dudas sobre varios artículos clave de ambas iniciativas complican el panorama para el gobierno de Javier Milei.
A pesar de las reuniones mantenidas con bloques opositores como el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal y algunos silvestres provinciales, persisten los cuestionamientos sobre temas sensibles. Desde el Senado ya se advirtió sobre contradicciones entre las emergencias solicitadas en la Ley Ómnibus y las vigentes en el mega DNU.
Otro punto álgido es el destino de los fondos fiduciarios que se pretenden eliminar. La oposición reclama que vuelvan a coparticipación y no queden a discreción del Ejecutivo. Además, hay críticas a las propuestas de privatizaciones, desregulaciones económicas, el blanqueo, cambios en Bienes Personales y Ganancias, el fin de la moratoria previsional y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS.
En paralelo, el kirchnerismo impulsa una sesión especial sobre actualización de jubilaciones, vigencia del fondo de incentivo docente y presupuestos universitarios, que el oficialismo buscará frenar. También se espera el inicio del debate sobre el paquete de seguridad enviado por la ministra Patricia Bullrich.
La falta de certezas sobre el apoyo opositor genera dudas en el propio oficialismo. Se cuestiona la capacidad del presidente de la Cámara, Martín Menem, para garantizar los votos necesarios. El Gobierno apuesta a sumar al PRO, parte de la UCR, Hacemos y silvestres provinciales, mientras algunos gobernadores kirchneristas negocian sin comprometer abiertamente su respaldo.
En este contexto de incertidumbre, el cronograma legislativo propuesto por el oficialismo genera escepticismo incluso en sus propias filas. Las dilaciones semana a semana y las críticas internas complican el avance de la agenda del Gobierno en un Congreso dividido.
Mientras tanto, la justicia también hace oír su voz en temas de seguridad. Recientemente, magistrados y expertos debatieron sobre criminalidad organizada, narcotráfico, lavado de activos y contrabando, en un conversatorio realizado en Chubut.
El oficialismo enfrenta un panorama complejo para lograr la aprobación exprés de la Ley Ómnibus y el paquete fiscal en Diputados. Las tensiones con la oposición, las dudas sobre artículos clave y las disidencias internas ponen a prueba la capacidad de negociación del Gobierno en un Congreso donde no cuenta con mayoría propia. El resultado de esta pulseada legislativa marcará el rumbo de la agenda económica y política del país en las próximas semanas.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires