Economía 13News-Economía 23 de abril de 2024

Masiva marcha federal universitaria exige actualización del presupuesto educativo

La marcha federal universitaria, llevada a cabo el 23 de abril, tuvo una adhesión masiva en reclamo de una actualización del presupuesto destinado a la educación superior pública en Argentina. Según los organizadores, más de 800 mil personas se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires, y un millón y medio si se suman las marchas en todo el país

La marcha federal universitaria, llevada a cabo el 23 de abril, tuvo una adhesión masiva en reclamo de una actualización del presupuesto destinado a la educación superior pública en Argentina. Según los organizadores, más de 800 mil personas se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires, y un millón y medio si se suman las marchas en todo el país.

El documento final, leído por la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández De Piccoli, destacó que las universidades públicas atraviesan un período crítico debido a la política implementada por el gobierno nacional. Los gastos de funcionamiento, como el mantenimiento de edificios, becas, comedores, laboratorios y servicios básicos, han sido congelados a valores de septiembre de 2023, lo que representa un fuerte ajuste en términos reales.

Además, se mencionó que más del 90% de lo que el Estado destina a la Educación Superior está dirigido a salarios de docentes y no docentes, quienes han perdido un 50% de su poder adquisitivo respecto a la inflación. El documento resaltó la consigna "¡Ningún trabajador o trabajadora de las universidades nacionales por debajo de la línea de pobreza!".

Durante el acto en Plaza de Mayo, referentes de los derechos humanos, como Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo y Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, se dirigieron a la multitud presente. El cierre del acto fue con la lectura del documento consensuado entre las autoridades de las universidades nacionales, exigiendo más presupuesto y destacando la importancia de la educación pública para el desarrollo y la soberanía del país.

Por otro lado, el Gobierno admitió que la auditoría de las universidades públicas, mencionada por la funcionaria Sandra Pettovello, en realidad depende de la Auditoría General de la Nación (AGN) y no del gobierno nacional, como se había anunciado previamente.

La masiva movilización dejó en claro el apoyo de la sociedad argentina a la educación pública y su reclamo por una actualización del presupuesto universitario, considerado insuficiente frente a la inflación y el deterioro de las condiciones de trabajo de docentes y no docentes.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva