Economía 13News-Economía 23/04/2024

Masiva marcha federal universitaria exige actualización del presupuesto educativo

La marcha federal universitaria, llevada a cabo el 23 de abril, tuvo una adhesión masiva en reclamo de una actualización del presupuesto destinado a la educación superior pública en Argentina. Según los organizadores, más de 800 mil personas se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires, y un millón y medio si se suman las marchas en todo el país

La marcha federal universitaria, llevada a cabo el 23 de abril, tuvo una adhesión masiva en reclamo de una actualización del presupuesto destinado a la educación superior pública en Argentina. Según los organizadores, más de 800 mil personas se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires, y un millón y medio si se suman las marchas en todo el país.

El documento final, leído por la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández De Piccoli, destacó que las universidades públicas atraviesan un período crítico debido a la política implementada por el gobierno nacional. Los gastos de funcionamiento, como el mantenimiento de edificios, becas, comedores, laboratorios y servicios básicos, han sido congelados a valores de septiembre de 2023, lo que representa un fuerte ajuste en términos reales.

Además, se mencionó que más del 90% de lo que el Estado destina a la Educación Superior está dirigido a salarios de docentes y no docentes, quienes han perdido un 50% de su poder adquisitivo respecto a la inflación. El documento resaltó la consigna "¡Ningún trabajador o trabajadora de las universidades nacionales por debajo de la línea de pobreza!".

Durante el acto en Plaza de Mayo, referentes de los derechos humanos, como Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo y Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, se dirigieron a la multitud presente. El cierre del acto fue con la lectura del documento consensuado entre las autoridades de las universidades nacionales, exigiendo más presupuesto y destacando la importancia de la educación pública para el desarrollo y la soberanía del país.

Por otro lado, el Gobierno admitió que la auditoría de las universidades públicas, mencionada por la funcionaria Sandra Pettovello, en realidad depende de la Auditoría General de la Nación (AGN) y no del gobierno nacional, como se había anunciado previamente.

La masiva movilización dejó en claro el apoyo de la sociedad argentina a la educación pública y su reclamo por una actualización del presupuesto universitario, considerado insuficiente frente a la inflación y el deterioro de las condiciones de trabajo de docentes y no docentes.

Te puede interesar

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional

LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario

China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina

La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones

Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario

El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI