Economía 13News-Economía 25/04/2024

Milei defiende su plan económico y cuestiona a opositores en la cena anual de la Fundación Libertad

En un discurso desafiante y cargado de críticas hacia sus detractores, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo de su programa económico durante la cena anual ofrecida por la Fundación Libertad. Ante una audiencia de más de 1.000 personas

En un discurso desafiante y cargado de críticas hacia sus detractores, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo de su programa económico durante la cena anual ofrecida por la Fundación Libertad. Ante una audiencia de más de 1.000 personas, entre las que se encontraban destacados exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri y reconocidos empresarios, Milei defendió el ajuste fiscal y la política monetaria implementados por su equipo.

El mandatario comenzó su exposición haciendo referencia al origen del dinero y cuestionando el conocimiento de los economistas locales sobre este tema. Aprovechó la ocasión para resaltar los logros de su gestión, como la caída real del 35% del gasto público y la devolución de libertad a los ciudadanos. Además, destacó la labor de su equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, a quienes comparó con Lionel Messi por su excelente desempeño.

La actividad industrial cae 6.8% en febrero, según informe de la UIA

Milei no escatimó críticas hacia los economistas que cuestionan su programa. Argumentó que la base monetaria se ha mantenido constante desde que asumió el cargo en diciembre, a pesar de la compra de u$s15.000 millones y otros factores adversos. Esto, según el presidente, ha permitido una reducción en la tasa de inflación. También rechazó las acusaciones de atraso cambiario, señalando que el tipo de cambio se fijó en un nivel equivalente a 1000 pesos y que la inflación es menor a la esperada por sus críticos.

En cuanto a la política fiscal, Milei defendió el rápido ajuste realizado por su gobierno, que logró alcanzar el déficit cero en marzo. Afirmó que la mayor parte del ajuste se realizó mediante recortes significativos en áreas como obra pública, transferencias discrecionales y empleo público. Además, respondió a quienes lo acusan de no ser liberal por haber subido los impuestos, argumentando que la verdadera estafa es la emisión monetaria y no la inflación.

Alarmante caída del consumo en Argentina: ventas en supermercados se derrumban un 11,4% en febrero

El presidente también apuntó contra la gestión anterior, a la que calificó de "gobierno delincuente" por haber emitido 28 puntos del PBI durante sus cuatro años de mandato. Según Milei, esta emisión monetaria, sumada a un Banco Central quebrado y un sobrante monetario, habría llevado a una inflación del 15.000% si no se hubieran tomado medidas correctivas.

Milei no se limitó a criticar a la oposición, sino que también arremetió contra el economista Carlos Melconian, quien había cuestionado la posibilidad de dolarizar la economía. El presidente ironizó sobre los argumentos de Melconian y afirmó que es más fácil "tirar volquetes de estiércol antes que reconocer el error".

El Central supera los u$s30.000 millones en reservas por primera vez en casi 10 meses

De cara al futuro, Milei anticipó una recuperación de la economía y advirtió que esto generará nerviosismo en la oposición, que, según él, utiliza "causas nobles para tratar de desestabilizar un gobierno porque saben que van a perder y no vuelven más". El mandatario destacó la mejora en indicadores como el riesgo país y el ahorro devuelto al sector privado, y pronosticó un fuerte crecimiento económico.

Ante las críticas por la falta de un programa económico integral, Milei se defendió afirmando que, como liberal, cree en la libertad y en que las decisiones deben ser tomadas por los empresarios y no por burócratas. También reiteró su intención de cerrar el Banco Central, al que considera una fuente de problemas.

Cómo Nvidia transformó vidas con ganancias millonarias: La fortuna de los inversores minoristas

En suma, el discurso de Javier Milei en la cena anual de la Fundación Libertad fue una firme defensa de su programa económico y un ataque directo a sus detractores. El presidente ratificó el rumbo del ajuste fiscal y la política monetaria, y se mostró confiado en que los resultados de su gestión llevarán a una recuperación económica y a un futuro político favorable para su espacio. Sin embargo, sus críticas y su estilo confrontativo también dejaron en evidencia las tensiones y la polarización que caracterizan el actual escenario político y económico del país.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales