Economía 13News-Economía 25 de abril de 2024

Milei defiende su plan económico y cuestiona a opositores en la cena anual de la Fundación Libertad

En un discurso desafiante y cargado de críticas hacia sus detractores, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo de su programa económico durante la cena anual ofrecida por la Fundación Libertad. Ante una audiencia de más de 1.000 personas

En un discurso desafiante y cargado de críticas hacia sus detractores, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo de su programa económico durante la cena anual ofrecida por la Fundación Libertad. Ante una audiencia de más de 1.000 personas, entre las que se encontraban destacados exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri y reconocidos empresarios, Milei defendió el ajuste fiscal y la política monetaria implementados por su equipo.

El mandatario comenzó su exposición haciendo referencia al origen del dinero y cuestionando el conocimiento de los economistas locales sobre este tema. Aprovechó la ocasión para resaltar los logros de su gestión, como la caída real del 35% del gasto público y la devolución de libertad a los ciudadanos. Además, destacó la labor de su equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, a quienes comparó con Lionel Messi por su excelente desempeño.

La actividad industrial cae 6.8% en febrero, según informe de la UIA

Milei no escatimó críticas hacia los economistas que cuestionan su programa. Argumentó que la base monetaria se ha mantenido constante desde que asumió el cargo en diciembre, a pesar de la compra de u$s15.000 millones y otros factores adversos. Esto, según el presidente, ha permitido una reducción en la tasa de inflación. También rechazó las acusaciones de atraso cambiario, señalando que el tipo de cambio se fijó en un nivel equivalente a 1000 pesos y que la inflación es menor a la esperada por sus críticos.

En cuanto a la política fiscal, Milei defendió el rápido ajuste realizado por su gobierno, que logró alcanzar el déficit cero en marzo. Afirmó que la mayor parte del ajuste se realizó mediante recortes significativos en áreas como obra pública, transferencias discrecionales y empleo público. Además, respondió a quienes lo acusan de no ser liberal por haber subido los impuestos, argumentando que la verdadera estafa es la emisión monetaria y no la inflación.

Alarmante caída del consumo en Argentina: ventas en supermercados se derrumban un 11,4% en febrero

El presidente también apuntó contra la gestión anterior, a la que calificó de "gobierno delincuente" por haber emitido 28 puntos del PBI durante sus cuatro años de mandato. Según Milei, esta emisión monetaria, sumada a un Banco Central quebrado y un sobrante monetario, habría llevado a una inflación del 15.000% si no se hubieran tomado medidas correctivas.

Milei no se limitó a criticar a la oposición, sino que también arremetió contra el economista Carlos Melconian, quien había cuestionado la posibilidad de dolarizar la economía. El presidente ironizó sobre los argumentos de Melconian y afirmó que es más fácil "tirar volquetes de estiércol antes que reconocer el error".

El Central supera los u$s30.000 millones en reservas por primera vez en casi 10 meses

De cara al futuro, Milei anticipó una recuperación de la economía y advirtió que esto generará nerviosismo en la oposición, que, según él, utiliza "causas nobles para tratar de desestabilizar un gobierno porque saben que van a perder y no vuelven más". El mandatario destacó la mejora en indicadores como el riesgo país y el ahorro devuelto al sector privado, y pronosticó un fuerte crecimiento económico.

Ante las críticas por la falta de un programa económico integral, Milei se defendió afirmando que, como liberal, cree en la libertad y en que las decisiones deben ser tomadas por los empresarios y no por burócratas. También reiteró su intención de cerrar el Banco Central, al que considera una fuente de problemas.

Cómo Nvidia transformó vidas con ganancias millonarias: La fortuna de los inversores minoristas

En suma, el discurso de Javier Milei en la cena anual de la Fundación Libertad fue una firme defensa de su programa económico y un ataque directo a sus detractores. El presidente ratificó el rumbo del ajuste fiscal y la política monetaria, y se mostró confiado en que los resultados de su gestión llevarán a una recuperación económica y a un futuro político favorable para su espacio. Sin embargo, sus críticas y su estilo confrontativo también dejaron en evidencia las tensiones y la polarización que caracterizan el actual escenario político y económico del país.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva