Economía 13News-Economía 25/04/2024

Milei defiende su plan económico y cuestiona a opositores en la cena anual de la Fundación Libertad

En un discurso desafiante y cargado de críticas hacia sus detractores, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo de su programa económico durante la cena anual ofrecida por la Fundación Libertad. Ante una audiencia de más de 1.000 personas

En un discurso desafiante y cargado de críticas hacia sus detractores, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo de su programa económico durante la cena anual ofrecida por la Fundación Libertad. Ante una audiencia de más de 1.000 personas, entre las que se encontraban destacados exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri y reconocidos empresarios, Milei defendió el ajuste fiscal y la política monetaria implementados por su equipo.

El mandatario comenzó su exposición haciendo referencia al origen del dinero y cuestionando el conocimiento de los economistas locales sobre este tema. Aprovechó la ocasión para resaltar los logros de su gestión, como la caída real del 35% del gasto público y la devolución de libertad a los ciudadanos. Además, destacó la labor de su equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, a quienes comparó con Lionel Messi por su excelente desempeño.

La actividad industrial cae 6.8% en febrero, según informe de la UIA

Milei no escatimó críticas hacia los economistas que cuestionan su programa. Argumentó que la base monetaria se ha mantenido constante desde que asumió el cargo en diciembre, a pesar de la compra de u$s15.000 millones y otros factores adversos. Esto, según el presidente, ha permitido una reducción en la tasa de inflación. También rechazó las acusaciones de atraso cambiario, señalando que el tipo de cambio se fijó en un nivel equivalente a 1000 pesos y que la inflación es menor a la esperada por sus críticos.

En cuanto a la política fiscal, Milei defendió el rápido ajuste realizado por su gobierno, que logró alcanzar el déficit cero en marzo. Afirmó que la mayor parte del ajuste se realizó mediante recortes significativos en áreas como obra pública, transferencias discrecionales y empleo público. Además, respondió a quienes lo acusan de no ser liberal por haber subido los impuestos, argumentando que la verdadera estafa es la emisión monetaria y no la inflación.

Alarmante caída del consumo en Argentina: ventas en supermercados se derrumban un 11,4% en febrero

El presidente también apuntó contra la gestión anterior, a la que calificó de "gobierno delincuente" por haber emitido 28 puntos del PBI durante sus cuatro años de mandato. Según Milei, esta emisión monetaria, sumada a un Banco Central quebrado y un sobrante monetario, habría llevado a una inflación del 15.000% si no se hubieran tomado medidas correctivas.

Milei no se limitó a criticar a la oposición, sino que también arremetió contra el economista Carlos Melconian, quien había cuestionado la posibilidad de dolarizar la economía. El presidente ironizó sobre los argumentos de Melconian y afirmó que es más fácil "tirar volquetes de estiércol antes que reconocer el error".

El Central supera los u$s30.000 millones en reservas por primera vez en casi 10 meses

De cara al futuro, Milei anticipó una recuperación de la economía y advirtió que esto generará nerviosismo en la oposición, que, según él, utiliza "causas nobles para tratar de desestabilizar un gobierno porque saben que van a perder y no vuelven más". El mandatario destacó la mejora en indicadores como el riesgo país y el ahorro devuelto al sector privado, y pronosticó un fuerte crecimiento económico.

Ante las críticas por la falta de un programa económico integral, Milei se defendió afirmando que, como liberal, cree en la libertad y en que las decisiones deben ser tomadas por los empresarios y no por burócratas. También reiteró su intención de cerrar el Banco Central, al que considera una fuente de problemas.

Cómo Nvidia transformó vidas con ganancias millonarias: La fortuna de los inversores minoristas

En suma, el discurso de Javier Milei en la cena anual de la Fundación Libertad fue una firme defensa de su programa económico y un ataque directo a sus detractores. El presidente ratificó el rumbo del ajuste fiscal y la política monetaria, y se mostró confiado en que los resultados de su gestión llevarán a una recuperación económica y a un futuro político favorable para su espacio. Sin embargo, sus críticas y su estilo confrontativo también dejaron en evidencia las tensiones y la polarización que caracterizan el actual escenario político y económico del país.

Te puede interesar

Desafíos Económicos Inminentes para Argentina: Análisis Coyuntural

La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural

Trump pide "resistencia" a los estadounidenses mientras amenaza la estabilidad económica mundial

El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana

Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño

La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei

La guerra comercial de Trump amenaza el plan económico argentino al impactar precios del petróleo

La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino

Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman

En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales