El Tesoro obtiene financiamiento por $5,7 billones en abril, un 175% sobre los vencimientos del período
El Ministerio de Economía informó que durante abril el financiamiento del Tesoro alcanzó un total de $5.732.924 millones de pesos, lo que representa un impresionante 175% por sobre los vencimientos del período
El Ministerio de Economía informó que durante abril el financiamiento del Tesoro alcanzó un total de $5.732.924 millones de pesos, lo que representa un impresionante 175% por sobre los vencimientos del período. La adjudicación se realizó mediante la colocación de letras Lecap, bonos Boncer y dólar Linked, todos instrumentos atados a la inflación.
Entre los títulos adjudicados se destacan una Lecap (tasa fija) con vencimiento en noviembre de 2024 (S29N4) con una tasa efectiva mensual del 4,4% y un monto de $1.121.471 millones, y otra Lecap (tasa fija) con vencimiento en marzo de 2025 (S31M5) con una tasa efectiva mensual del 4,10% y un monto de $611.614 millones.
Además, se colocó un Boncer (ajuste por CER) con vencimiento en marzo de 2026 (TZXM6) con una tasa nominal anual del 2,95% y un monto de $607.583 millones. Por último, se emitió un bono Dólar Linked (ajuste por tipo de cambio) con vencimiento en junio de 2025 (TZV25) con una tasa de devaluación del -1,02% (TNA) y un monto de $393.081 millones.
Según indicó el Ministerio de Economía, las tasas de colocación siguen convalidando un escenario de desinflación y baja de tasas de mercado. La colocación de la Lecap a marzo de 2025 implica una baja de tasas de 641 puntos básicos (en tasa TNA) en comparación con la licitación anterior de la Lecap a febrero de 2025.
El Ministerio de Hacienda señaló que la pendiente invertida de la curva de tasas de Lecaps convalida el escenario de desinflación y baja de tasas. Además, destacó que el mercado convalida el escenario de apreciación real del tipo de cambio, lo que se refleja en el hecho de que el bono Dólar Linked se emitió a una tasa de devaluación mayor a la del bono CER.
Sin embargo, algunos analistas del mercado han señalado que el Tesoro no logró capturar como financiamiento neto en esta licitación todo lo que se emitió en las últimas ruedas por BID, y que esta es la primera con financiamiento neto negativo. Por esta razón, se habla del rollover mensual y no del de la licitación en sí.
El economista Salvador Vitelli, Head of Research de Romano Group, también destacó que las tasas de los títulos licitados quedaron por encima de lo que se manejaba en el mercado. En particular, señaló que en el caso del bono Dólar Linked, el mercado esperaba una tasa de aproximadamente -11,6% y finalmente cortó en -1,0%, mientras que en el caso del bono CER, se buscaba una tasa de alrededor del -8% y salió -3%.
En resumen, si bien el Tesoro logró un financiamiento significativo en abril, superando ampliamente los vencimientos del período, algunos analistas advierten sobre la dificultad para capturar financiamiento neto y sobre las tasas de colocación por encima de las expectativas del mercado. Será importante seguir de cerca la evolución de estas variables en las próximas licitaciones para evaluar la sostenibilidad del financiamiento del Tesoro en el mediano plazo.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva