El Tesoro obtiene financiamiento por $5,7 billones en abril, un 175% sobre los vencimientos del período
El Ministerio de Economía informó que durante abril el financiamiento del Tesoro alcanzó un total de $5.732.924 millones de pesos, lo que representa un impresionante 175% por sobre los vencimientos del período
El Ministerio de Economía informó que durante abril el financiamiento del Tesoro alcanzó un total de $5.732.924 millones de pesos, lo que representa un impresionante 175% por sobre los vencimientos del período. La adjudicación se realizó mediante la colocación de letras Lecap, bonos Boncer y dólar Linked, todos instrumentos atados a la inflación.
Entre los títulos adjudicados se destacan una Lecap (tasa fija) con vencimiento en noviembre de 2024 (S29N4) con una tasa efectiva mensual del 4,4% y un monto de $1.121.471 millones, y otra Lecap (tasa fija) con vencimiento en marzo de 2025 (S31M5) con una tasa efectiva mensual del 4,10% y un monto de $611.614 millones.
Además, se colocó un Boncer (ajuste por CER) con vencimiento en marzo de 2026 (TZXM6) con una tasa nominal anual del 2,95% y un monto de $607.583 millones. Por último, se emitió un bono Dólar Linked (ajuste por tipo de cambio) con vencimiento en junio de 2025 (TZV25) con una tasa de devaluación del -1,02% (TNA) y un monto de $393.081 millones.
Según indicó el Ministerio de Economía, las tasas de colocación siguen convalidando un escenario de desinflación y baja de tasas de mercado. La colocación de la Lecap a marzo de 2025 implica una baja de tasas de 641 puntos básicos (en tasa TNA) en comparación con la licitación anterior de la Lecap a febrero de 2025.
El Ministerio de Hacienda señaló que la pendiente invertida de la curva de tasas de Lecaps convalida el escenario de desinflación y baja de tasas. Además, destacó que el mercado convalida el escenario de apreciación real del tipo de cambio, lo que se refleja en el hecho de que el bono Dólar Linked se emitió a una tasa de devaluación mayor a la del bono CER.
Sin embargo, algunos analistas del mercado han señalado que el Tesoro no logró capturar como financiamiento neto en esta licitación todo lo que se emitió en las últimas ruedas por BID, y que esta es la primera con financiamiento neto negativo. Por esta razón, se habla del rollover mensual y no del de la licitación en sí.
El economista Salvador Vitelli, Head of Research de Romano Group, también destacó que las tasas de los títulos licitados quedaron por encima de lo que se manejaba en el mercado. En particular, señaló que en el caso del bono Dólar Linked, el mercado esperaba una tasa de aproximadamente -11,6% y finalmente cortó en -1,0%, mientras que en el caso del bono CER, se buscaba una tasa de alrededor del -8% y salió -3%.
En resumen, si bien el Tesoro logró un financiamiento significativo en abril, superando ampliamente los vencimientos del período, algunos analistas advierten sobre la dificultad para capturar financiamiento neto y sobre las tasas de colocación por encima de las expectativas del mercado. Será importante seguir de cerca la evolución de estas variables en las próximas licitaciones para evaluar la sostenibilidad del financiamiento del Tesoro en el mediano plazo.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991