La inteligencia artificial podría impulsar la economía y disparar las acciones, según expertos de Wall Street
La inteligencia artificial (IA) está generando un gran entusiasmo en Wall Street, y los principales analistas del mercado aseguran que podría dar un impulso significativo a la economía y a las acciones en los próximos años. A pesar de las advertencias sobre una posible sobrevaloración, muchos expertos sostienen que la situación actual es diferente del auge de Internet en la década de 1990.
Según Tom Lee, jefe de investigación de Fundstrat, el furor de la IA no es otra burbuja puntocom. Esto significa que el S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia en Estados Unidos, podría seguir subiendo hasta los 5.200 puntos este año y dispararse otro 30% al año siguiente, suponiendo que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) siga recortando los tipos de interés en 2025.
Por su parte, Goldman Sachs estima que la IA podría aumentar el PIB mundial un 1,5% en los próximos 10 años, mientras que la inversión en IA podría alcanzar los 200.000 millones de dólares en 2025, lo que equivaldría al 4% de la economía total. Además, según Morgan Stanley, las empresas del S&P 500 podrían experimentar un gran aumento de beneficios gracias a la IA, con los márgenes netos aumentando hasta 50 puntos básicos en 2025.
Gene Munster, de Deepwater Asset Management, cree que el mercado alcista impulsado por la IA podría prolongarse de tres a cinco años y que el Nasdaq podría duplicar su valor en los próximos años. Por otro lado, David Waddell, estratega jefe de inversiones de Waddell & Associates, afirma que la IA será "oxígeno empresarial" y que impulsará los mercados durante la próxima década debido a la escasez crónica de trabajadores.
Según Mary Ann Bartels, estratega jefe de inversiones de Sanctuary Wealth, el S&P 500 podría dispararse hasta los 5.800 puntos a finales de año, lo que supondría una ganancia del 22% este año, gracias al efecto multiplicador de la IA sobre la productividad. Bartels compara este potencial impacto con el que tuvo la burbuja de Internet a finales de los noventa, cuando el índice S&P 500 subió un 220% desde 1995 hasta el final de la década.
En conclusión, los expertos de Wall Street parecen tener una visión optimista sobre el impacto de la inteligencia artificial en la economía y los mercados bursátiles. Si sus predicciones se cumplen, los inversores podrían estar a punto de experimentar una importante subida de las acciones impulsada por los aumentos de productividad y crecimiento derivados de la adopción generalizada de la IA en diversos sectores.
Te puede interesar
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal