La inteligencia artificial podría impulsar la economía y disparar las acciones, según expertos de Wall Street
La inteligencia artificial (IA) está generando un gran entusiasmo en Wall Street, y los principales analistas del mercado aseguran que podría dar un impulso significativo a la economía y a las acciones en los próximos años. A pesar de las advertencias sobre una posible sobrevaloración, muchos expertos sostienen que la situación actual es diferente del auge de Internet en la década de 1990.
Según Tom Lee, jefe de investigación de Fundstrat, el furor de la IA no es otra burbuja puntocom. Esto significa que el S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia en Estados Unidos, podría seguir subiendo hasta los 5.200 puntos este año y dispararse otro 30% al año siguiente, suponiendo que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) siga recortando los tipos de interés en 2025.
Por su parte, Goldman Sachs estima que la IA podría aumentar el PIB mundial un 1,5% en los próximos 10 años, mientras que la inversión en IA podría alcanzar los 200.000 millones de dólares en 2025, lo que equivaldría al 4% de la economía total. Además, según Morgan Stanley, las empresas del S&P 500 podrían experimentar un gran aumento de beneficios gracias a la IA, con los márgenes netos aumentando hasta 50 puntos básicos en 2025.
Gene Munster, de Deepwater Asset Management, cree que el mercado alcista impulsado por la IA podría prolongarse de tres a cinco años y que el Nasdaq podría duplicar su valor en los próximos años. Por otro lado, David Waddell, estratega jefe de inversiones de Waddell & Associates, afirma que la IA será "oxígeno empresarial" y que impulsará los mercados durante la próxima década debido a la escasez crónica de trabajadores.
Según Mary Ann Bartels, estratega jefe de inversiones de Sanctuary Wealth, el S&P 500 podría dispararse hasta los 5.800 puntos a finales de año, lo que supondría una ganancia del 22% este año, gracias al efecto multiplicador de la IA sobre la productividad. Bartels compara este potencial impacto con el que tuvo la burbuja de Internet a finales de los noventa, cuando el índice S&P 500 subió un 220% desde 1995 hasta el final de la década.
En conclusión, los expertos de Wall Street parecen tener una visión optimista sobre el impacto de la inteligencia artificial en la economía y los mercados bursátiles. Si sus predicciones se cumplen, los inversores podrían estar a punto de experimentar una importante subida de las acciones impulsada por los aumentos de productividad y crecimiento derivados de la adopción generalizada de la IA en diversos sectores.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche