Economía 13News-Economía 29/04/2024

La inteligencia artificial podría impulsar la economía y disparar las acciones, según expertos de Wall Street

La inteligencia artificial (IA) está generando un gran entusiasmo en Wall Street, y los principales analistas del mercado aseguran que podría dar un impulso significativo a la economía y a las acciones en los próximos años. A pesar de las advertencias sobre una posible sobrevaloración, muchos expertos sostienen que la situación actual es diferente del auge de Internet en la década de 1990.

Según Tom Lee, jefe de investigación de Fundstrat, el furor de la IA no es otra burbuja puntocom. Esto significa que el S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia en Estados Unidos, podría seguir subiendo hasta los 5.200 puntos este año y dispararse otro 30% al año siguiente, suponiendo que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) siga recortando los tipos de interés en 2025.

Noyb denuncia a OpenAI y ChatGPT ante la autoridad de protección de datos de Austria por incumplir el RGPD

Por su parte, Goldman Sachs estima que la IA podría aumentar el PIB mundial un 1,5% en los próximos 10 años, mientras que la inversión en IA podría alcanzar los 200.000 millones de dólares en 2025, lo que equivaldría al 4% de la economía total. Además, según Morgan Stanley, las empresas del S&P 500 podrían experimentar un gran aumento de beneficios gracias a la IA, con los márgenes netos aumentando hasta 50 puntos básicos en 2025.

Gene Munster, de Deepwater Asset Management, cree que el mercado alcista impulsado por la IA podría prolongarse de tres a cinco años y que el Nasdaq podría duplicar su valor en los próximos años. Por otro lado, David Waddell, estratega jefe de inversiones de Waddell & Associates, afirma que la IA será "oxígeno empresarial" y que impulsará los mercados durante la próxima década debido a la escasez crónica de trabajadores.

30 acciones que apuestan por el crecimiento futuro según Goldman Sachs

Según Mary Ann Bartels, estratega jefe de inversiones de Sanctuary Wealth, el S&P 500 podría dispararse hasta los 5.800 puntos a finales de año, lo que supondría una ganancia del 22% este año, gracias al efecto multiplicador de la IA sobre la productividad. Bartels compara este potencial impacto con el que tuvo la burbuja de Internet a finales de los noventa, cuando el índice S&P 500 subió un 220% desde 1995 hasta el final de la década.

En conclusión, los expertos de Wall Street parecen tener una visión optimista sobre el impacto de la inteligencia artificial en la economía y los mercados bursátiles. Si sus predicciones se cumplen, los inversores podrían estar a punto de experimentar una importante subida de las acciones impulsada por los aumentos de productividad y crecimiento derivados de la adopción generalizada de la IA en diversos sectores.

Aceiteros anuncian paro por tiempo indeterminado en rechazo a la Reforma Laboral y el impuesto a las Ganancias

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991