La inteligencia artificial podría impulsar la economía y disparar las acciones, según expertos de Wall Street
La inteligencia artificial (IA) está generando un gran entusiasmo en Wall Street, y los principales analistas del mercado aseguran que podría dar un impulso significativo a la economía y a las acciones en los próximos años. A pesar de las advertencias sobre una posible sobrevaloración, muchos expertos sostienen que la situación actual es diferente del auge de Internet en la década de 1990.
Según Tom Lee, jefe de investigación de Fundstrat, el furor de la IA no es otra burbuja puntocom. Esto significa que el S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia en Estados Unidos, podría seguir subiendo hasta los 5.200 puntos este año y dispararse otro 30% al año siguiente, suponiendo que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) siga recortando los tipos de interés en 2025.
Por su parte, Goldman Sachs estima que la IA podría aumentar el PIB mundial un 1,5% en los próximos 10 años, mientras que la inversión en IA podría alcanzar los 200.000 millones de dólares en 2025, lo que equivaldría al 4% de la economía total. Además, según Morgan Stanley, las empresas del S&P 500 podrían experimentar un gran aumento de beneficios gracias a la IA, con los márgenes netos aumentando hasta 50 puntos básicos en 2025.
Gene Munster, de Deepwater Asset Management, cree que el mercado alcista impulsado por la IA podría prolongarse de tres a cinco años y que el Nasdaq podría duplicar su valor en los próximos años. Por otro lado, David Waddell, estratega jefe de inversiones de Waddell & Associates, afirma que la IA será "oxígeno empresarial" y que impulsará los mercados durante la próxima década debido a la escasez crónica de trabajadores.
Según Mary Ann Bartels, estratega jefe de inversiones de Sanctuary Wealth, el S&P 500 podría dispararse hasta los 5.800 puntos a finales de año, lo que supondría una ganancia del 22% este año, gracias al efecto multiplicador de la IA sobre la productividad. Bartels compara este potencial impacto con el que tuvo la burbuja de Internet a finales de los noventa, cuando el índice S&P 500 subió un 220% desde 1995 hasta el final de la década.
En conclusión, los expertos de Wall Street parecen tener una visión optimista sobre el impacto de la inteligencia artificial en la economía y los mercados bursátiles. Si sus predicciones se cumplen, los inversores podrían estar a punto de experimentar una importante subida de las acciones impulsada por los aumentos de productividad y crecimiento derivados de la adopción generalizada de la IA en diversos sectores.
Te puede interesar
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual