Protocolo Antipiquetes en el Congreso: Bullrich Confirma su Aplicación durante Debate de Ley Bases
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó este lunes que se aplicará en su totalidad el protocolo antipiquetes en las inmediaciones del Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Bases. Esto se da tras el anuncio de marchas de manifestantes de izquierda y del peronismo al momento del debate
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó este lunes que se aplicará en su totalidad el protocolo antipiquetes en las inmediaciones del Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Bases. Esto se da tras el anuncio de marchas de manifestantes de izquierda y del peronismo al momento del debate.
"Vamos con el protocolo antipiquetes con toda su dimensión", aseguró Bullrich en diálogo con A24, haciendo referencia especialmente al Congreso donde ha habido "malas experiencias" en el pasado. La ministra indicó que cuando las marchas "sobrepasan una posibilidad de no usar la vereda", como ocurrió recientemente en la marcha universitaria, corresponde aplicar el protocolo.
Por otro lado, fuentes parlamentarias confirmaron que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sí presidirá la sesión pese a rumores sobre un problema de salud. Menem estimó que el debate podría extenderse unas 48 horas y resaltó la importancia de aprobar la Ley Bases para enfocarse en los problemas económicos.
En tanto, el diputado nacional Carlos D'Alessandro de La Libertad Avanza se mostró confiado en conseguir los votos para aprobar la ley, señalando que "están dadas todas las condiciones". Consideró que esta norma es "el punto de partida para la libertad de los argentinos" y un paso clave de cara al Pacto del 25 de Mayo.
Todo indica que el debate de la Ley Bases en Diputados se dará en un clima de alta tensión, con manifestaciones en las calles y un fuerte operativo de seguridad para garantizar la sesión legislativa. El resultado de la votación será clave para el rumbo económico del país.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche