Debate por la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados: posturas enfrentadas y tensión en el recinto
La Cámara de Diputados se encuentra inmersa en un intenso debate sobre la Ley Bases y el paquete fiscal presentados por el Gobierno de Javier Milei. Las posturas de los diferentes bloques parlamentarios están claramente enfrentadas, generando un ambiente de tensión en el recinto
La Cámara de Diputados se encuentra inmersa en un intenso debate sobre la Ley Bases y el paquete fiscal presentados por el Gobierno de Javier Milei. Las posturas de los diferentes bloques parlamentarios están claramente enfrentadas, generando un ambiente de tensión en el recinto.
Por un lado, los diputados oficialistas defienden los proyectos, argumentando que son necesarios para impulsar las reformas estructurales que el país necesita. Bertie Benegas Lynch, de La Libertad Avanza, sostuvo que estas iniciativas buscan "dejar atrás el kirchnerismo" y los "100 años de decadencia socialista". Por su parte, Juliana Santillán, también del bloque oficialista, destacó que la Ley Bases tiene por objeto "impulsar la iniciativa privada" y "limitar la intervención estatal".
En cambio, los legisladores de la oposición, principalmente de Unión por la Patria, critican duramente ambos proyectos. Natalia Zaracho los calificó como una "Ley de Bases para el saqueo del país y la pérdida de derechos", mientras que Blanca Osuna apuntó contra el presidente Milei, afirmando que "se busca delegar poder en quien odia al Estado". Santiago Cafiero, por su parte, aseguró que estas iniciativas "no resuelven los problemas cotidianos de los argentinos".
Uno de los puntos más controvertidos es la reinstauración de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, que según el diputado Gustavo Bordet, implicaría que "un millón cien mil personas" vuelvan a pagar este tributo. Martín Tetaz, de la UCR, calificó esta medida como una "estafa electoral" y un "delirio".
La sesión, que se extendió durante toda la noche, estuvo marcada por momentos de alta tensión. Martín Soria, de Unión por la Patria, planteó una moción de orden pasadas las 4 de la madrugada, argumentando que "quedan muchísimas dudas" y cuestionando la cantidad de diputados presentes en el recinto a esa hora. Sin embargo, su pedido no prosperó y el debate continuó.
A medida que avanza la discusión, el Gobierno busca asegurarse los votos necesarios para aprobar ambos proyectos. La presencia en el Congreso del ministro del Interior, Guillermo Francos, y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, da cuenta de los esfuerzos del oficialismo por lograr este objetivo.
En conclusión, el debate por la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados ha puesto de manifiesto las profundas diferencias entre el oficialismo y la oposición. Mientras el Gobierno defiende estas iniciativas como herramientas necesarias para el cambio, los bloques opositores las consideran un ataque a los derechos de los trabajadores y un beneficio para los sectores más privilegiados. El resultado de esta discusión tendrá un impacto significativo en el rumbo económico y social del país en los próximos años.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva