Economía 13News-Economía 30/04/2024

Argentina perdería más de USD 6.700 millones por caída en producción y precios de soja, maíz y girasol

La economía argentina se enfrenta a una significativa pérdida de ingresos por la caída en la producción y las cotizaciones de los complejos de soja, maíz y girasol en la cosecha 2023/24

La economía argentina se enfrenta a una significativa pérdida de ingresos por la caída en la producción y las cotizaciones de los complejos de soja, maíz y girasol en la cosecha 2023/24. Según informes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el país dejaría de percibir más de USD 6.700 millones.

¿Cuáles son las empresas a privatizar incluidas en la Ley Bases?

La pérdida del valor FOB de la cosecha de soja a fin de abril alcanzó los USD 2.850 millones, mientras que en el maíz llegó a USD 2.743 millones, sumando un total de USD 5.593 millones para ambos complejos desde la fecha de siembra hasta ahora. A esto se añade la reducción de los precios del complejo girasolero, que junto a la caída de la producción, generaría un ingreso de USD 1.186 millones, un 46% menos en comparación con la campaña anterior.

Paquete Fiscal avanza en Diputados: Aprueban blanqueo de capitales y debaten restitución de Ganancias

Este menor ingreso de divisas se debe no sólo a la caída de los volúmenes de producción, sino también a un fuerte ajuste de precios, lo que representa una "gran preocupación" según Tomás Rodríguez Zurro de la Dirección de Estudios Económicos de la BCR. La cosecha de soja se mantiene sin demasiados recortes entre 51 y 50 millones de toneladas, pero el valor FOB de la oleaginosa pasó de USD 476 la tonelada a USD 419.

La ralentización de las ventas del complejo sojero se explica por la demora en la cosecha debido a las lluvias de las últimas semanas y la cautela de los productores a la espera de que los precios puedan mejorar. Esto se ve reflejado en los puertos, donde los exportadores no tienen problemas de cupos.

Hernán Lacunza advierte sobre la política económica del Gobierno y el riesgo de la recesión

En el caso del maíz, la aparición de la chicharrita, un vector que transmite la plaga de spiroplasma, redujo la producción de 57 a 50,5 millones de toneladas. El girasol tampoco tuvo un buen desempeño, con una producción total nacional de 3,6 millones de toneladas, un 21,7% por debajo del volumen alcanzado el ciclo anterior.

La esperanza del gobierno nacional de contar con un abultado flujo de agrodólares a partir del segundo trimestre se desvanece ante este escenario. La pérdida de ingresos no sólo afecta a los productores, sino también a la recaudación fiscal y las exportaciones del país.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991