Día del Trabajador: el origen y la historia de los Mártires de Chicago que dieron lugar a esta conmemoración
Este miércoles se celebra un nuevo Día Internacional del Trabajador, una fecha que tiene su origen en la lucha de la clase obrera en los Estados Unidos por conseguir derechos laborales inexistentes a finales del siglo XIX
Este miércoles se celebra un nuevo Día Internacional del Trabajador, una fecha que tiene su origen en la lucha de la clase obrera en los Estados Unidos por conseguir derechos laborales inexistentes a finales del siglo XIX. El deseo de los trabajadores de cumplir una jornada de 8 horas, en lugar de las extenuantes 16 horas que eran habituales en aquella época, fue fundamental para lograr un mayor descanso y una mejora en las condiciones laborales.
El movimiento obrero de finales del siglo XIX, que se organizaba en sindicatos y asociaciones laborales, demandaba la instauración de una jornada laboral limitada a ocho horas. En aquellos tiempos, era común que los trabajadores, incluyendo mujeres y niños, estuvieran sujetos a jornadas de hasta dieciséis o dieciocho horas en condiciones insalubres y por salarios mínimos.
Aunque la lucha por la jornada de ocho horas había comenzado ya en la Revolución Industrial en Gran Bretaña, fue hacia finales del siglo XIX cuando esta reivindicación ganó mayor visibilidad y apoyo a nivel internacional. En 1868, el presidente estadounidense Andrew Johnson promulgó la Ley Ingersoll, que establecía formalmente la jornada de ocho horas, aunque su aplicación efectiva enfrentó una fuerte resistencia por parte de los empresarios.
En este contexto, un grupo de activistas laborales y anarquistas conocidos como los Mártires de Chicago jugaron un papel fundamental en la lucha por los derechos de los trabajadores. Estos activistas fueron procesados y condenados en relación con las manifestaciones en favor de la jornada laboral de ocho horas que tuvieron lugar en Chicago en mayo de 1886.
El incidente más destacado ocurrió el 4 de mayo, cuando una bomba explotó en medio de una manifestación en Haymarket Square, causando la muerte de varios policías y manifestantes. A raíz de este suceso, ocho hombres fueron arrestados y acusados de conspiración e instigación a la violencia, a pesar de la falta de evidencia directa que los conectara con el atentado.
Cuatro de los acusados fueron condenados a la horca y ejecutados, uno se suicidó en prisión antes de su ejecución, y los otros tres recibieron largas condenas de cárcel, aunque más tarde fueron indultados en 1893 por el gobernador de Illinois, quien cuestionó la validez del juicio.
Fue en el Congreso de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, cuando se acordó instituir el 1 de mayo como Día Internacional del Trabajador, en conmemoración de los sucesos de Haymarket y los Mártires de Chicago. Desde entonces, esta fecha simboliza la solidaridad y la reivindicación de los derechos laborales a nivel global.
En conclusión, el Día del Trabajador es una fecha que nos recuerda la lucha histórica de la clase obrera por conseguir derechos fundamentales, como la jornada laboral de ocho horas. Los Mártires de Chicago, a través de su sacrificio, se convirtieron en un símbolo de esta lucha y en la inspiración para instituir el 1 de mayo como una jornada de reivindicación y solidaridad entre los trabajadores de todo el mundo.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche