Día del Trabajador: el origen y la historia de los Mártires de Chicago que dieron lugar a esta conmemoración
Este miércoles se celebra un nuevo Día Internacional del Trabajador, una fecha que tiene su origen en la lucha de la clase obrera en los Estados Unidos por conseguir derechos laborales inexistentes a finales del siglo XIX
Este miércoles se celebra un nuevo Día Internacional del Trabajador, una fecha que tiene su origen en la lucha de la clase obrera en los Estados Unidos por conseguir derechos laborales inexistentes a finales del siglo XIX. El deseo de los trabajadores de cumplir una jornada de 8 horas, en lugar de las extenuantes 16 horas que eran habituales en aquella época, fue fundamental para lograr un mayor descanso y una mejora en las condiciones laborales.
El movimiento obrero de finales del siglo XIX, que se organizaba en sindicatos y asociaciones laborales, demandaba la instauración de una jornada laboral limitada a ocho horas. En aquellos tiempos, era común que los trabajadores, incluyendo mujeres y niños, estuvieran sujetos a jornadas de hasta dieciséis o dieciocho horas en condiciones insalubres y por salarios mínimos.
Aunque la lucha por la jornada de ocho horas había comenzado ya en la Revolución Industrial en Gran Bretaña, fue hacia finales del siglo XIX cuando esta reivindicación ganó mayor visibilidad y apoyo a nivel internacional. En 1868, el presidente estadounidense Andrew Johnson promulgó la Ley Ingersoll, que establecía formalmente la jornada de ocho horas, aunque su aplicación efectiva enfrentó una fuerte resistencia por parte de los empresarios.
En este contexto, un grupo de activistas laborales y anarquistas conocidos como los Mártires de Chicago jugaron un papel fundamental en la lucha por los derechos de los trabajadores. Estos activistas fueron procesados y condenados en relación con las manifestaciones en favor de la jornada laboral de ocho horas que tuvieron lugar en Chicago en mayo de 1886.
El incidente más destacado ocurrió el 4 de mayo, cuando una bomba explotó en medio de una manifestación en Haymarket Square, causando la muerte de varios policías y manifestantes. A raíz de este suceso, ocho hombres fueron arrestados y acusados de conspiración e instigación a la violencia, a pesar de la falta de evidencia directa que los conectara con el atentado.
Cuatro de los acusados fueron condenados a la horca y ejecutados, uno se suicidó en prisión antes de su ejecución, y los otros tres recibieron largas condenas de cárcel, aunque más tarde fueron indultados en 1893 por el gobernador de Illinois, quien cuestionó la validez del juicio.
Fue en el Congreso de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, cuando se acordó instituir el 1 de mayo como Día Internacional del Trabajador, en conmemoración de los sucesos de Haymarket y los Mártires de Chicago. Desde entonces, esta fecha simboliza la solidaridad y la reivindicación de los derechos laborales a nivel global.
En conclusión, el Día del Trabajador es una fecha que nos recuerda la lucha histórica de la clase obrera por conseguir derechos fundamentales, como la jornada laboral de ocho horas. Los Mártires de Chicago, a través de su sacrificio, se convirtieron en un símbolo de esta lucha y en la inspiración para instituir el 1 de mayo como una jornada de reivindicación y solidaridad entre los trabajadores de todo el mundo.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva