El precio de Bitcoin cae un 11% después del cuarto halving: ¿qué pasó con el esperado rally alcista?
El tan anticipado cuarto halving de Bitcoin, que tuvo lugar el 20 de abril de 2024, no ha traído consigo el rally alcista que muchos esperaban
El tan anticipado cuarto halving de Bitcoin, que tuvo lugar el 20 de abril de 2024, no ha traído consigo el rally alcista que muchos esperaban. De hecho, el precio de Bitcoin (BTC) ha caído aproximadamente un 11% desde el evento, pasando de cotizar alrededor de los $64,000 el día del halving a $57,362 al momento de escribir este artículo, según datos de CoinGecko.
Este descenso ha sorprendido a aquellos que esperaban que el precio de Bitcoin comenzara a subir tras el halving, en línea con los patrones observados en ciclos anteriores. Históricamente, los halvings de Bitcoin han estado asociados con fuertes rallies alcistas que suelen manifestarse unos 12-18 meses después del evento. Por ejemplo, después del halving de 2016, el precio de BTC se disparó alrededor de un 3,000% en los siguientes 17 meses, alcanzando el hito de los $20,000 en diciembre de 2017.
Sin embargo, este ciclo ha sido diferente. Una característica única ha sido el impresionante rally alcista que Bitcoin experimentó antes del halving, alcanzando un nuevo máximo histórico justo antes del evento. Tal trayectoria de precios no se había visto en halvings anteriores.
Mati Greenspan, fundador de Quantum Economics, comentó a Cointelegraph: "Considerando la expectativa de otro cambio de rumbo de la Fed y lo que está sucediendo en el mercado de valores, la acción actual del precio de Bitcoin no es exactamente una sorpresa".
Algunos analistas, como los de JPMorgan, ya habían anticipado una posible caída en el precio de Bitcoin después del cuarto halving. En marzo, pronosticaron que BTC podría retroceder hacia los $42,000. Markus Thielen de 10x Research también proyectó una baja a $52,000, atribuyendo el reciente rally principalmente al influjo de fondos en los ETFs de Bitcoin, el cual ha disminuido notablemente en el último mes.
A pesar de esta corrección, es importante notar que Bitcoin aún mantiene una ganancia de alrededor del 35% en lo que va de año. Además, analistas como Lyn Alden sostienen que hay muchos más factores, aparte del halving y los ETFs, que podrían impulsar a Bitcoin a nuevos máximos en 2024.
En conclusión, aunque el comportamiento del precio de Bitcoin después de su cuarto halving ha desafiado las expectativas de muchos, es crucial considerar el contexto macro más amplio. La reciente caída parece estar influenciada por las condiciones del mercado de valores y las perspectivas económicas. No obstante, con BTC aún en terreno positivo este año, queda por ver cómo se desarrollará su trayectoria en los próximos meses post-halving.
Te puede interesar
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar
Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses