El precio de Bitcoin cae un 11% después del cuarto halving: ¿qué pasó con el esperado rally alcista?
El tan anticipado cuarto halving de Bitcoin, que tuvo lugar el 20 de abril de 2024, no ha traído consigo el rally alcista que muchos esperaban
El tan anticipado cuarto halving de Bitcoin, que tuvo lugar el 20 de abril de 2024, no ha traído consigo el rally alcista que muchos esperaban. De hecho, el precio de Bitcoin (BTC) ha caído aproximadamente un 11% desde el evento, pasando de cotizar alrededor de los $64,000 el día del halving a $57,362 al momento de escribir este artículo, según datos de CoinGecko.
Este descenso ha sorprendido a aquellos que esperaban que el precio de Bitcoin comenzara a subir tras el halving, en línea con los patrones observados en ciclos anteriores. Históricamente, los halvings de Bitcoin han estado asociados con fuertes rallies alcistas que suelen manifestarse unos 12-18 meses después del evento. Por ejemplo, después del halving de 2016, el precio de BTC se disparó alrededor de un 3,000% en los siguientes 17 meses, alcanzando el hito de los $20,000 en diciembre de 2017.
Sin embargo, este ciclo ha sido diferente. Una característica única ha sido el impresionante rally alcista que Bitcoin experimentó antes del halving, alcanzando un nuevo máximo histórico justo antes del evento. Tal trayectoria de precios no se había visto en halvings anteriores.
Mati Greenspan, fundador de Quantum Economics, comentó a Cointelegraph: "Considerando la expectativa de otro cambio de rumbo de la Fed y lo que está sucediendo en el mercado de valores, la acción actual del precio de Bitcoin no es exactamente una sorpresa".
Algunos analistas, como los de JPMorgan, ya habían anticipado una posible caída en el precio de Bitcoin después del cuarto halving. En marzo, pronosticaron que BTC podría retroceder hacia los $42,000. Markus Thielen de 10x Research también proyectó una baja a $52,000, atribuyendo el reciente rally principalmente al influjo de fondos en los ETFs de Bitcoin, el cual ha disminuido notablemente en el último mes.
A pesar de esta corrección, es importante notar que Bitcoin aún mantiene una ganancia de alrededor del 35% en lo que va de año. Además, analistas como Lyn Alden sostienen que hay muchos más factores, aparte del halving y los ETFs, que podrían impulsar a Bitcoin a nuevos máximos en 2024.
En conclusión, aunque el comportamiento del precio de Bitcoin después de su cuarto halving ha desafiado las expectativas de muchos, es crucial considerar el contexto macro más amplio. La reciente caída parece estar influenciada por las condiciones del mercado de valores y las perspectivas económicas. No obstante, con BTC aún en terreno positivo este año, queda por ver cómo se desarrollará su trayectoria en los próximos meses post-halving.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense