El retorno de Ganancias a la clase media: un tiro en el pie del Gobierno que amenaza la reactivación económica
La reciente aprobación en la Cámara de Diputados del paquete fiscal, que incluye la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, podría convertirse en un verdadero dolor de cabeza para el gobierno de Javier Milei
La reciente aprobación en la Cámara de Diputados del paquete fiscal, que incluye la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, podría convertirse en un verdadero dolor de cabeza para el gobierno de Javier Milei. Si bien la medida aún debe ser ratificada por el Senado, de prosperar, casi un millón de trabajadores volverían a pagar este tributo, renombrado como "impuesto a los ingresos personales".
Desde una perspectiva económica, la decisión de gravar nuevamente a la clase media parece un tiro en el pie. En un contexto donde la reactivación económica es prioritaria, la reducción del poder adquisitivo de este segmento de la población podría tener un impacto negativo en los niveles de consumo, uno de los motores fundamentales de la economía.
Es importante recordar que la clase media ha sido uno de los sectores más golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia y las políticas de ajuste implementadas en los últimos años. Volver a imponer una carga tributaria sobre sus ingresos no solo atenta contra su capacidad de gasto, sino que también podría generar un clima de descontento social y una pérdida de confianza en el gobierno.
Además, la medida parece ir a contramano de las promesas de campaña de Milei, quien había abogado por una reducción de la presión fiscal y un alivio para los contribuyentes. La restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría podría ser percibida como una traición a esos principios y erosionar el apoyo popular que llevó al líder libertario a la presidencia.
Por otro lado, es probable que el proyecto encuentre resistencia en el Senado. Los legisladores de la Cámara alta podrían introducir modificaciones al texto aprobado en Diputados, lo que obligaría a un nuevo tratamiento en la Cámara baja. Este escenario no solo demoraría la implementación de la medida, sino que también abriría la puerta a negociaciones y posibles cambios en su alcance.
Desde el punto de vista fiscal, si bien la restitución del impuesto a las Ganancias podría generar un aumento en la recaudación a corto plazo, es discutible que este beneficio compense los efectos negativos sobre el consumo y la actividad económica en general. Una clase media con menos ingresos disponibles es menos propensa a gastar, lo que a su vez impacta en las ventas de bienes y servicios, la inversión y la creación de empleo.
En conclusión, la decisión de restituir el impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría parece una medida contraproducente para el gobierno de Milei. No solo atenta contra la reactivación económica al reducir el poder adquisitivo de la clase media, sino que también podría generar un costo político significativo. El Senado tendrá ahora la tarea de evaluar cuidadosamente los pros y los contras de esta iniciativa, y es probable que introduzca modificaciones que obliguen a un nuevo debate en Diputados. En un contexto donde la economía necesita impulso y la confianza de los consumidores es clave, gravar a la clase media parece un paso en falso que el gobierno debería reconsiderar.
Te puede interesar
Mercado ve un dólar mayorista a 1.536 pesos en diciembre: salto de 50% interanual tras elecciones del 26-O
El Banco Central publicó nuevo Relevamiento de Expectativas del Mercado con proyecciones de 42 especialistas sobre variables económicas críticas
Caputo dilapida el 60% de los dólares del agro en cuatro días: vendió 1.350 millones para frenar escalada cambiaria
El Tesoro se habría desprendido otros 400 millones de dólares durante la jornada del lunes según fuentes de mercado
Dólar: EEUU usaría parte de los u$s150.000 millones en DEGs del FMI para asistir a Milei
El secretario del Tesoro estadounidense confirmó gestiones con el G7 para usar DEGs del FMI y adelantó una recepción oficial de Trump a Milei
Dólar, riesgo país y acciones: así opera el mercado en medio de las negociaciones de Luis Caputo en EE.UU.
El ministro de Economía negocia asistencia financiera en Washington antes de la reunión Trump-Milei del 14 de octubre
Mercado exige definiciones sobre el dólar a dos semanas del 26-O: entre más cepo y devaluación
La volatilidad cambiaria alcanza niveles críticos a 14 ruedas hábiles de las elecciones legislativas del 26 de octubre
Caputo vende bonos dólar linked por u$s8.900 millones para contener tipo de cambio antes de elecciones
El Tesoro canjeó bonos al BCRA que los vendió en el mercado secundario para absorber pesos y frenar presión devaluatoria previa al 26 de octubre
Caputo en Washington: dos esquemas compiten para garantizar pago de bonos
Luis Caputo llegó a Estados Unidos para negociaciones urgentes que buscan frenar la corrida cambiaria argentina
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas