Economía 13News-Economía 02/05/2024

Construcción en crisis: CAMARCO alerta sobre los efectos del recorte en obra pública

La industria de la construcción en Argentina atraviesa una profunda crisis, agravada por el recorte de fondos para la obra pública. Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), advierte sobre los efectos perjudiciales que esta situación está generando, no solo para las empresas constructoras, sino también para toda la industria proveedora de insumos y la economía en su conjunto

La industria de la construcción en Argentina atraviesa una profunda crisis, agravada por el recorte de fondos para la obra pública. Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), en reportaje realizado por Liliana Franco de Ambito Financiero, advierte sobre los efectos perjudiciales que esta situación está generando, no solo para las empresas constructoras, sino también para toda la industria proveedora de insumos y la economía en su conjunto.

Según Weiss, la situación ha pasado de la incertidumbre a la desesperación, ya que la casi totalidad de las empresas no cobran un peso desde octubre o noviembre de 2023. Se estima que entre 3.500 y 4.000 obras se encuentran paralizadas, neutralizadas o suspendidas, lo que ha provocado la pérdida de más de 100.000 empleos en los últimos meses.

La Fed mantiene las tasas altas: Impacto en Bitcoin y los mercados financieros

La ejecución presupuestaria del Sector Público Nacional refleja una caída real del 87% en el primer trimestre de 2024, con reducciones del 98,4% en las transferencias de capital a las provincias. Weiss señala que la deuda acumulada supera largamente los $300.000 millones, afectando gravemente la situación financiera de las empresas constructoras.

La situación en el interior del país es igualmente preocupante, ya que muchas provincias no cuentan con los recursos necesarios para poner en marcha las obras que el Estado Nacional tiene en ejecución. Weiss enfatiza la importancia de la obra pública como motor de la actividad económica, generadora de empleo directo e indirecto y estimuladora del crecimiento.

FMI advierte: Altas tasas de interés en EE.UU. amenazan a mercados emergentes

Si bien CAMARCO apoya la lucha contra la corrupción, Weiss considera necesario encontrar un equilibrio entre combatir la corrupción y no paralizar la infraestructura que el país necesita para mantener la actividad económica, crecer y desarrollarse. Estudios realizados por la Cámara demuestran que cada peso invertido en construcción genera un efecto total de $2,24 en la economía y crea un puesto de trabajo adicional por cada puesto creado directamente.

Respecto a la participación privada en el financiamiento de la infraestructura, Weiss señala que, si bien es una opción válida, la experiencia internacional indica que no excede el 15% de la inversión total. El 85% restante no es atractivo para la inversión privada y, por lo tanto, debe estar a cargo del Estado en sus tres niveles.

El retorno de Ganancias a la clase media: un tiro en el pie del Gobierno que amenaza la reactivación económica

La actividad global de la construcción cayó un 24,6% interanual en febrero, según datos del INDEC, mientras que la demanda de insumos disminuyó un 40% en marzo, de acuerdo con el índice Construya. Weiss atribuye esta situación al ajuste fiscal y la reducción de ingresos en los sectores medios, que movilizan la obra privada. Para revertir esta tendencia, es necesario recuperar los salarios, estabilizar el costo de la construcción en dólares y contar con una política de créditos hipotecarios acorde a la realidad económica y social del país.

En cuanto a las perspectivas para el sector, tanto en obra pública como privada, Weiss admite que la visión es muy negativa y no se vislumbra una salida o mejora en las condiciones a corto plazo. Sin embargo, destaca que el constructor es, por definición, optimista y que la innovación es fundamental para enfrentar los desafíos del sector.

6 aumentos claves en mayo que impactarán en la inflación: transporte, alquileres, colegios y más

En conclusión, la crisis que atraviesa la industria de la construcción en Argentina requiere medidas urgentes para reactivar la obra pública y privada, generando empleo y estimulando el crecimiento económico. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la lucha contra la corrupción y la ejecución de proyectos de infraestructura estratégicos para el desarrollo del país.

Te puede interesar

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche

BCRA rompe racha negativa y compra 53 millones de dólares mientras crece respaldo estadounidense al acuerdo con FMI

En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo

Pedido republicano refuerza alianza EEUU-Argentina: congresista solicita respaldo decisivo del FMI por usd 15.000 millones

La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina

Mercados bursátiles inician abril con leve recuperación mientras el dólar blue cede terreno

El mercado financiero argentino comenzó el primer día de abril con señales mixtas tras un volátil mes de marzo, mostrando una tenue recuperación en la bolsa local mientras el dólar paralelo retrocede ligeramente de máximos registrados en jornadas previas

Moody's señala avances en el perfil crediticio argentino pero alerta sobre riesgos en la eliminación de controles cambiarios

La reconocida calificadora internacional Moody's ha publicado un nuevo informe sobre Argentina que destaca los progresos alcanzados por la administración de Javier Milei, señalando que el país "está atravesando un significativo cambio en sus políticas económicas que fortalece su perfil crediticio soberano"

Trump y el Liberation Day: Mercados globales en alerta ante posibles aranceles del 20% y guerra comercial

Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos

Cavallo alerta sobre riesgos en la estrategia cambiaria mientras el FMI evalúa un desembolso histórico para Argentina

Domingo Cavallo expresó severas preocupaciones sobre la actual política monetaria argentina, advirtiendo que la utilización de recursos provenientes del Fondo Monetario Internacional para manipular artificialmente el valor del peso podría comprometer la sostenibilidad del proceso de estabilización económica

Georgieva respalda pedido argentino: FMI considera "razonable" desembolso inicial del 40% para nuevo programa económico

"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters

Tensión cambiaria: dólar blue supera los $1.325 mientras BCRA vende usd 143 millones y reservas caen en usd 723 millones

La presión sobre el mercado cambiario argentino se intensificó este lunes 31 de marzo, con el dólar blue alcanzando los $1.325 para la venta, lo que representa un incremento de $25 (+1,9%) respecto al cierre anterior