Economía 13News-Política 02/05/2024

El Gobierno busca evitar cambios en la ley Bases en el Senado, mientras suma apoyo de gobernadores peronistas

El Gobierno nacional se encuentra en una carrera contrarreloj para lograr la aprobación de la ley Bases en el Senado sin modificaciones, luego de su sanción en la Cámara de Diputados

El Gobierno nacional se encuentra en una carrera contrarreloj para lograr la aprobación de la ley Bases en el Senado sin modificaciones, luego de su sanción en la Cámara de Diputados. El objetivo es evitar que el proyecto vuelva a la Cámara de origen y se demore su implementación. Sin embargo, la restitución del impuesto a las Ganancias para ciertos trabajadores ha generado controversia y resistencia, especialmente entre los mandatarios patagónicos.

En este articulo hemos señalado que la restitución del impuesto a las ganancias puede significar un "tiro en el pié" para la administración Milei en cuanto al impacto que tendría sobre el ingreso disponible de la clase media y que podría abortar una incipiente reactivación por caída de la inflación.

La sanción del paquete fiscal y la ley Bases en Diputados ya ha provocado paros de trabajadores marítimos, de la pesca, aceiteros y de industrias pesadas como el petróleo, cuyos salarios superan el piso fijado para la restitución de Ganancias. Además, la inclusión del artículo sobre el impuesto al tabaco podría generar divisiones en el Senado, tal como ocurrió en la Cámara baja.

Milei revela plan para abrir el cepo y reformar el sistema financiero en Argentina

En este contexto, la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, deberá desplegar su habilidad política para conseguir el apoyo de los bloques federales que responden a los gobernadores. La Libertad Avanza cuenta con menos margen numérico en la Cámara alta, donde hay 33 bancas kirchneristas en contra, de un total de 72.

Sin embargo, el Gobierno ha sumado el respaldo de algunos gobernadores peronistas, como Raúl Jalil de Catamarca, quien afirmó que es "muy importante" que la ley Bases se apruebe en el Senado y que hay que darle al presidente Javier Milei las herramientas que necesita para gobernar. Jalil destacó la importancia de la inversión y el diálogo entre mandatarios de distintos partidos políticos para lograr políticas de Estado.

OCDE: Argentina tendrá la segunda mayor caída del PBI en el mundo en 2024, con una contracción del 3,3%

Por su parte, Villarruel se reunió con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en un encuentro que duró más de una hora en el comedor del Senado. Desde el círculo de la vicepresidenta, se espera que la discusión en comisiones de la ley Bases y el paquete fiscal inicie la próxima semana, con el objetivo de conseguir un dictamen y llevar el proyecto al recinto antes del Pacto de Mayo, que se celebrará el 25 de mayo en Córdoba.

El calendario aprieta al oficialismo, ya que si se logra el dictamen el jueves 9 de mayo, el proyecto podría tratarse en el Senado el jueves 16, a solo nueve días del Pacto de Mayo. De lo contrario, la alternativa sería el jueves 23 de mayo, a muy pocas horas del encuentro de gobernadores.

Construcción en crisis: CAMARCO alerta sobre los efectos del recorte en obra pública

En medio de esta agenda ajustada, el Senado también deberá recibir la primera exposición del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el miércoles 15 de abril, en la que presentará el informe de gestión mensual ante los senadores.

El Gobierno enfrenta un desafío crucial para lograr la aprobación de la ley Bases en el Senado sin modificaciones y en un plazo acotado, mientras busca sumar el apoyo de los gobernadores peronistas y sortear las resistencias generadas por la restitución de Ganancias y otros aspectos controvertidos del proyecto.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991