Economía 13News-Política 02/05/2024

El Gobierno busca evitar cambios en la ley Bases en el Senado, mientras suma apoyo de gobernadores peronistas

El Gobierno nacional se encuentra en una carrera contrarreloj para lograr la aprobación de la ley Bases en el Senado sin modificaciones, luego de su sanción en la Cámara de Diputados

El Gobierno nacional se encuentra en una carrera contrarreloj para lograr la aprobación de la ley Bases en el Senado sin modificaciones, luego de su sanción en la Cámara de Diputados. El objetivo es evitar que el proyecto vuelva a la Cámara de origen y se demore su implementación. Sin embargo, la restitución del impuesto a las Ganancias para ciertos trabajadores ha generado controversia y resistencia, especialmente entre los mandatarios patagónicos.

En este articulo hemos señalado que la restitución del impuesto a las ganancias puede significar un "tiro en el pié" para la administración Milei en cuanto al impacto que tendría sobre el ingreso disponible de la clase media y que podría abortar una incipiente reactivación por caída de la inflación.

La sanción del paquete fiscal y la ley Bases en Diputados ya ha provocado paros de trabajadores marítimos, de la pesca, aceiteros y de industrias pesadas como el petróleo, cuyos salarios superan el piso fijado para la restitución de Ganancias. Además, la inclusión del artículo sobre el impuesto al tabaco podría generar divisiones en el Senado, tal como ocurrió en la Cámara baja.

Milei revela plan para abrir el cepo y reformar el sistema financiero en Argentina

En este contexto, la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, deberá desplegar su habilidad política para conseguir el apoyo de los bloques federales que responden a los gobernadores. La Libertad Avanza cuenta con menos margen numérico en la Cámara alta, donde hay 33 bancas kirchneristas en contra, de un total de 72.

Sin embargo, el Gobierno ha sumado el respaldo de algunos gobernadores peronistas, como Raúl Jalil de Catamarca, quien afirmó que es "muy importante" que la ley Bases se apruebe en el Senado y que hay que darle al presidente Javier Milei las herramientas que necesita para gobernar. Jalil destacó la importancia de la inversión y el diálogo entre mandatarios de distintos partidos políticos para lograr políticas de Estado.

OCDE: Argentina tendrá la segunda mayor caída del PBI en el mundo en 2024, con una contracción del 3,3%

Por su parte, Villarruel se reunió con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en un encuentro que duró más de una hora en el comedor del Senado. Desde el círculo de la vicepresidenta, se espera que la discusión en comisiones de la ley Bases y el paquete fiscal inicie la próxima semana, con el objetivo de conseguir un dictamen y llevar el proyecto al recinto antes del Pacto de Mayo, que se celebrará el 25 de mayo en Córdoba.

El calendario aprieta al oficialismo, ya que si se logra el dictamen el jueves 9 de mayo, el proyecto podría tratarse en el Senado el jueves 16, a solo nueve días del Pacto de Mayo. De lo contrario, la alternativa sería el jueves 23 de mayo, a muy pocas horas del encuentro de gobernadores.

Construcción en crisis: CAMARCO alerta sobre los efectos del recorte en obra pública

En medio de esta agenda ajustada, el Senado también deberá recibir la primera exposición del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el miércoles 15 de abril, en la que presentará el informe de gestión mensual ante los senadores.

El Gobierno enfrenta un desafío crucial para lograr la aprobación de la ley Bases en el Senado sin modificaciones y en un plazo acotado, mientras busca sumar el apoyo de los gobernadores peronistas y sortear las resistencias generadas por la restitución de Ganancias y otros aspectos controvertidos del proyecto.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales