Economía 13News-Economía 04/05/2024

Gobierno reduce aranceles de importación en electrodomésticos, neumáticos y plásticos para impulsar la competencia

En un anuncio realizado este sábado, el vocero presidencial Manuel Adorni dio a conocer una serie de medidas que buscan reducir los aranceles de importación en varios sectores clave de la economía argentina

En un anuncio realizado este sábado, el vocero presidencial Manuel Adorni dio a conocer una serie de medidas que buscan reducir los aranceles de importación en varios sectores clave de la economía argentina. Esta decisión se produce una semana después de que el Gobierno anunciara una disminución de impuestos y aranceles para el sector automotriz, con el objetivo de mejorar su competitividad y fomentar el crecimiento.

¿Qué diferencias hay entre una moneda digital y una criptomoneda? Es esencial que lo sepas

Según detalló Adorni, los rubros que se verán beneficiados por esta reducción arancelaria son:

1. Heladeras y lavarropas: el arancel se reducirá del 35% al 20%, igualando el porcentaje que comparten los países miembros del Mercosur.

2. Neumáticos: el arancel pasará del 35% al 16%, lo que representará un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas.

3. Principales insumos plásticos: el arancel se reducirá del 12,6% al 6%, lo que tendrá una repercusión favorable para los consumidores que demandan diversos bienes fabricados con estos insumos, desde envases de alimentos y productos de higiene personal hasta electrodomésticos y juguetes.

Santiago Caputo y Karina Milei preparan los detalles del Pacto de Mayo en Córdoba: Sede, invitados y condecoraciones

El funcionario de La Libertad Avanza (LLA) enfatizó que estas medidas implicarán "mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos". Además, calificó este paso como "firme" y auguró un buen fin de semana para los argentinos.

La reducción de aranceles en estos sectores se suma a las medidas implementadas hace una semana por el Gobierno para el sector automotriz, que actualmente representa el 10% de la producción total industrial y genera más de 75 mil empleos en el país. El ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado a través de la red social X la disminución de impuestos y aranceles para este sector, con el fin de mejorar su competitividad e impulsar su crecimiento.

Milei y su equipo económico descartan atraso cambiario y defienden apreciación del peso

Caputo también señaló que se mantendrá la exención de derechos de exportación para las exportaciones incrementales vigente desde 2021 y se sistematizará y digitalizará el régimen de Reposición de Existencias (Repostock). Estas medidas permitirán que los proveedores vendan partes a las terminales con una rebaja de aranceles e impuestos, generando una caída en el costo de las autopartes nacionales con destino a exportación.

La reducción de aranceles en importaciones de electrodomésticos, neumáticos y plásticos, junto con las medidas implementadas para el sector automotriz, demuestra el compromiso del Gobierno por promover la competitividad y el crecimiento económico en diversos sectores productivos del país. Se espera que estas decisiones tengan un impacto positivo en los precios al consumidor y en la generación de empleo, contribuyendo así a la reactivación de la economía argentina en un contexto de desafíos económicos globales.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares