Gobierno reduce aranceles de importación en electrodomésticos, neumáticos y plásticos para impulsar la competencia
En un anuncio realizado este sábado, el vocero presidencial Manuel Adorni dio a conocer una serie de medidas que buscan reducir los aranceles de importación en varios sectores clave de la economía argentina
En un anuncio realizado este sábado, el vocero presidencial Manuel Adorni dio a conocer una serie de medidas que buscan reducir los aranceles de importación en varios sectores clave de la economía argentina. Esta decisión se produce una semana después de que el Gobierno anunciara una disminución de impuestos y aranceles para el sector automotriz, con el objetivo de mejorar su competitividad y fomentar el crecimiento.
Según detalló Adorni, los rubros que se verán beneficiados por esta reducción arancelaria son:
1. Heladeras y lavarropas: el arancel se reducirá del 35% al 20%, igualando el porcentaje que comparten los países miembros del Mercosur.
2. Neumáticos: el arancel pasará del 35% al 16%, lo que representará un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas.
3. Principales insumos plásticos: el arancel se reducirá del 12,6% al 6%, lo que tendrá una repercusión favorable para los consumidores que demandan diversos bienes fabricados con estos insumos, desde envases de alimentos y productos de higiene personal hasta electrodomésticos y juguetes.
El funcionario de La Libertad Avanza (LLA) enfatizó que estas medidas implicarán "mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos". Además, calificó este paso como "firme" y auguró un buen fin de semana para los argentinos.
La reducción de aranceles en estos sectores se suma a las medidas implementadas hace una semana por el Gobierno para el sector automotriz, que actualmente representa el 10% de la producción total industrial y genera más de 75 mil empleos en el país. El ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado a través de la red social X la disminución de impuestos y aranceles para este sector, con el fin de mejorar su competitividad e impulsar su crecimiento.
Caputo también señaló que se mantendrá la exención de derechos de exportación para las exportaciones incrementales vigente desde 2021 y se sistematizará y digitalizará el régimen de Reposición de Existencias (Repostock). Estas medidas permitirán que los proveedores vendan partes a las terminales con una rebaja de aranceles e impuestos, generando una caída en el costo de las autopartes nacionales con destino a exportación.
La reducción de aranceles en importaciones de electrodomésticos, neumáticos y plásticos, junto con las medidas implementadas para el sector automotriz, demuestra el compromiso del Gobierno por promover la competitividad y el crecimiento económico en diversos sectores productivos del país. Se espera que estas decisiones tengan un impacto positivo en los precios al consumidor y en la generación de empleo, contribuyendo así a la reactivación de la economía argentina en un contexto de desafíos económicos globales.
Te puede interesar
¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas