Gobierno reduce aranceles de importación en electrodomésticos, neumáticos y plásticos para impulsar la competencia
En un anuncio realizado este sábado, el vocero presidencial Manuel Adorni dio a conocer una serie de medidas que buscan reducir los aranceles de importación en varios sectores clave de la economía argentina
En un anuncio realizado este sábado, el vocero presidencial Manuel Adorni dio a conocer una serie de medidas que buscan reducir los aranceles de importación en varios sectores clave de la economía argentina. Esta decisión se produce una semana después de que el Gobierno anunciara una disminución de impuestos y aranceles para el sector automotriz, con el objetivo de mejorar su competitividad y fomentar el crecimiento.
Según detalló Adorni, los rubros que se verán beneficiados por esta reducción arancelaria son:
1. Heladeras y lavarropas: el arancel se reducirá del 35% al 20%, igualando el porcentaje que comparten los países miembros del Mercosur.
2. Neumáticos: el arancel pasará del 35% al 16%, lo que representará un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas.
3. Principales insumos plásticos: el arancel se reducirá del 12,6% al 6%, lo que tendrá una repercusión favorable para los consumidores que demandan diversos bienes fabricados con estos insumos, desde envases de alimentos y productos de higiene personal hasta electrodomésticos y juguetes.
El funcionario de La Libertad Avanza (LLA) enfatizó que estas medidas implicarán "mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos". Además, calificó este paso como "firme" y auguró un buen fin de semana para los argentinos.
La reducción de aranceles en estos sectores se suma a las medidas implementadas hace una semana por el Gobierno para el sector automotriz, que actualmente representa el 10% de la producción total industrial y genera más de 75 mil empleos en el país. El ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado a través de la red social X la disminución de impuestos y aranceles para este sector, con el fin de mejorar su competitividad e impulsar su crecimiento.
Caputo también señaló que se mantendrá la exención de derechos de exportación para las exportaciones incrementales vigente desde 2021 y se sistematizará y digitalizará el régimen de Reposición de Existencias (Repostock). Estas medidas permitirán que los proveedores vendan partes a las terminales con una rebaja de aranceles e impuestos, generando una caída en el costo de las autopartes nacionales con destino a exportación.
La reducción de aranceles en importaciones de electrodomésticos, neumáticos y plásticos, junto con las medidas implementadas para el sector automotriz, demuestra el compromiso del Gobierno por promover la competitividad y el crecimiento económico en diversos sectores productivos del país. Se espera que estas decisiones tengan un impacto positivo en los precios al consumidor y en la generación de empleo, contribuyendo así a la reactivación de la economía argentina en un contexto de desafíos económicos globales.
Te puede interesar
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva
Industriales cuestionan modelo Milei: "Argentina no puede depender solo de recursos naturales"
La UIA advierte que energía y minería no bastan para el desarrollo nacional. Durante la 31° Conferencia Industrial, empresarios reclamaron políticas sectoriales activas mientras el gobierno profundiza el RIGI. Paolo Rocca exigió estructura industrial robusta y Rappallini destacó que la riqueza depende de capacidades empresariales, no solo de materias primas
Acuerdo Argentina-EEUU genera tensión en Mercosur: Milei faltará a cumbre de diciembre en Brasil
El pacto comercial entre Buenos Aires y Washington consolida el alineamiento total con Trump pero abre conflictos regionales. Milei no asistirá a la reunión del bloque prevista en Foz de Iguazú, donde Lula entregará presidencia pro-témpore a Paraguay. Analistas advierten debilitamiento estructural del Mercosur