En visita a Paraguay, el Primer ministro de Japón, Fumio Kishida, destaca la importancia de América Latina y el Caribe
En su primera visita oficial a Paraguay, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, subrayó el papel cada vez más relevante que desempeñan América Latina y el Caribe en el concierto internacional, y expresó el interés de Japón en fortalecer los lazos de solidaridad y comercio con la región
En su primera visita oficial a Paraguay, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, subrayó el papel cada vez más relevante que desempeñan América Latina y el Caribe en el concierto internacional, y expresó el interés de Japón en fortalecer los lazos de solidaridad y comercio con la región.
Durante una comparecencia ante la prensa tras su encuentro con el presidente paraguayo, Santiago Peña, Kishida declaró: "Mientras la región latinoamericana y el Caribe desempeñan un papel cada vez más importante en la comunidad internacional, Japón desea fortalecer aún más la solidaridad con Latinoamérica y el Caribe". El primer ministro nipón destacó que este "es el año de Latinoamérica y el Caribe", haciendo referencia a los próximos eventos de gran envergadura que se celebrarán en la región, como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) en Lima y la Cumbre del G20 en Brasil.
Kishida valoró a Paraguay como un "socio fiable" y "un amigo indispensable para Japón" en América Latina, en un contexto de crisis internacional "compleja". Además, destacó que ambas naciones comparten valores y principios fundamentales, como la libertad, la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho.
El primer ministro japonés expresó su firme voluntad de trabajar mancomunadamente con el presidente Peña para intensificar la cooperación no solo en el ámbito bilateral, sino también en la comunidad internacional. Ambos líderes coincidieron en que no se deben tolerar "cambios unilaterales del statu quo por la fuerza" en ningún lugar del mundo, haciendo referencia a la tensión entre China y Taiwán en Asia del Este.
Por su parte, el presidente Peña valoró los 66 años de relaciones bilaterales entre Taiwán y Paraguay, siendo este último el único país de América del Sur que mantiene vínculos oficiales con Taipéi. Tanto Kishida como Peña coincidieron en la necesidad de avanzar hacia la firma de un acuerdo de libre comercio entre Japón y el Mercosur, siguiendo el ejemplo del acuerdo alcanzado entre este bloque y Singapur en diciembre pasado.
En materia de cooperación bilateral, Kishida resaltó el trabajo conjunto en el sector espacial y manifestó su intención de elevar las relaciones comerciales a otro nivel. Durante la visita, se firmaron memorandos de entendimiento en áreas como tecnologías de la información y comunicación, organización de comercio exterior y actividades espaciales con fines pacíficos y de desarrollo sostenible.
El primer ministro japonés también se reunió con la colonia de japoneses en Paraguay, donde residen alrededor de 10.000 personas de la comunidad nikkei. Como muestra de la importancia de esta visita, el presidente Peña condecoró a Kishida con la Orden Nacional del Mérito, en el grado Gran Cruz Extraordinaria.
La visita de Fumio Kishida a Paraguay marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países, que celebran 105 años de vínculos diplomáticos en 2024. Antes de Kishida, en diciembre de 2018, el entonces primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue el primer funcionario de ese rango en visitar Paraguay, y en mayo de 2023, el entonces ministro de Asuntos Exteriores japonés, Yoshimasa Hayashi, también realizó una visita oficial a Asunción.
Tras su breve paso por la capital paraguaya, Kishida partirá rumbo a Sao Paulo, Brasil, la última parada de su gira antes de retornar a Tokio. Esta visita demuestra el creciente interés de Japón en fortalecer sus lazos con América Latina y el Caribe, una región que desempeña un papel cada vez más importante en el escenario internacional.
Te puede interesar
Trump evalúa destituir a Powell de la Fed por presión sobre tasas
La administración de Donald Trump intensifica su presión sobre la política monetaria estadounidense tras revelarse que el mandatario considera seriamente remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal antes del vencimiento natural de su período
¿Elon Musk Presidente de EEUU? El sueño del magnate tecnológico que lanzó su partido político tras romper con Trump
La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa