En visita a Paraguay, el Primer ministro de Japón, Fumio Kishida, destaca la importancia de América Latina y el Caribe
En su primera visita oficial a Paraguay, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, subrayó el papel cada vez más relevante que desempeñan América Latina y el Caribe en el concierto internacional, y expresó el interés de Japón en fortalecer los lazos de solidaridad y comercio con la región
En su primera visita oficial a Paraguay, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, subrayó el papel cada vez más relevante que desempeñan América Latina y el Caribe en el concierto internacional, y expresó el interés de Japón en fortalecer los lazos de solidaridad y comercio con la región.
Durante una comparecencia ante la prensa tras su encuentro con el presidente paraguayo, Santiago Peña, Kishida declaró: "Mientras la región latinoamericana y el Caribe desempeñan un papel cada vez más importante en la comunidad internacional, Japón desea fortalecer aún más la solidaridad con Latinoamérica y el Caribe". El primer ministro nipón destacó que este "es el año de Latinoamérica y el Caribe", haciendo referencia a los próximos eventos de gran envergadura que se celebrarán en la región, como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) en Lima y la Cumbre del G20 en Brasil.
Kishida valoró a Paraguay como un "socio fiable" y "un amigo indispensable para Japón" en América Latina, en un contexto de crisis internacional "compleja". Además, destacó que ambas naciones comparten valores y principios fundamentales, como la libertad, la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho.
El primer ministro japonés expresó su firme voluntad de trabajar mancomunadamente con el presidente Peña para intensificar la cooperación no solo en el ámbito bilateral, sino también en la comunidad internacional. Ambos líderes coincidieron en que no se deben tolerar "cambios unilaterales del statu quo por la fuerza" en ningún lugar del mundo, haciendo referencia a la tensión entre China y Taiwán en Asia del Este.
Por su parte, el presidente Peña valoró los 66 años de relaciones bilaterales entre Taiwán y Paraguay, siendo este último el único país de América del Sur que mantiene vínculos oficiales con Taipéi. Tanto Kishida como Peña coincidieron en la necesidad de avanzar hacia la firma de un acuerdo de libre comercio entre Japón y el Mercosur, siguiendo el ejemplo del acuerdo alcanzado entre este bloque y Singapur en diciembre pasado.
En materia de cooperación bilateral, Kishida resaltó el trabajo conjunto en el sector espacial y manifestó su intención de elevar las relaciones comerciales a otro nivel. Durante la visita, se firmaron memorandos de entendimiento en áreas como tecnologías de la información y comunicación, organización de comercio exterior y actividades espaciales con fines pacíficos y de desarrollo sostenible.
El primer ministro japonés también se reunió con la colonia de japoneses en Paraguay, donde residen alrededor de 10.000 personas de la comunidad nikkei. Como muestra de la importancia de esta visita, el presidente Peña condecoró a Kishida con la Orden Nacional del Mérito, en el grado Gran Cruz Extraordinaria.
La visita de Fumio Kishida a Paraguay marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países, que celebran 105 años de vínculos diplomáticos en 2024. Antes de Kishida, en diciembre de 2018, el entonces primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue el primer funcionario de ese rango en visitar Paraguay, y en mayo de 2023, el entonces ministro de Asuntos Exteriores japonés, Yoshimasa Hayashi, también realizó una visita oficial a Asunción.
Tras su breve paso por la capital paraguaya, Kishida partirá rumbo a Sao Paulo, Brasil, la última parada de su gira antes de retornar a Tokio. Esta visita demuestra el creciente interés de Japón en fortalecer sus lazos con América Latina y el Caribe, una región que desempeña un papel cada vez más importante en el escenario internacional.
Te puede interesar
Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos
Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales