En visita a Paraguay, el Primer ministro de Japón, Fumio Kishida, destaca la importancia de América Latina y el Caribe
En su primera visita oficial a Paraguay, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, subrayó el papel cada vez más relevante que desempeñan América Latina y el Caribe en el concierto internacional, y expresó el interés de Japón en fortalecer los lazos de solidaridad y comercio con la región
En su primera visita oficial a Paraguay, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, subrayó el papel cada vez más relevante que desempeñan América Latina y el Caribe en el concierto internacional, y expresó el interés de Japón en fortalecer los lazos de solidaridad y comercio con la región.
Durante una comparecencia ante la prensa tras su encuentro con el presidente paraguayo, Santiago Peña, Kishida declaró: "Mientras la región latinoamericana y el Caribe desempeñan un papel cada vez más importante en la comunidad internacional, Japón desea fortalecer aún más la solidaridad con Latinoamérica y el Caribe". El primer ministro nipón destacó que este "es el año de Latinoamérica y el Caribe", haciendo referencia a los próximos eventos de gran envergadura que se celebrarán en la región, como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) en Lima y la Cumbre del G20 en Brasil.
Kishida valoró a Paraguay como un "socio fiable" y "un amigo indispensable para Japón" en América Latina, en un contexto de crisis internacional "compleja". Además, destacó que ambas naciones comparten valores y principios fundamentales, como la libertad, la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho.
El primer ministro japonés expresó su firme voluntad de trabajar mancomunadamente con el presidente Peña para intensificar la cooperación no solo en el ámbito bilateral, sino también en la comunidad internacional. Ambos líderes coincidieron en que no se deben tolerar "cambios unilaterales del statu quo por la fuerza" en ningún lugar del mundo, haciendo referencia a la tensión entre China y Taiwán en Asia del Este.
Por su parte, el presidente Peña valoró los 66 años de relaciones bilaterales entre Taiwán y Paraguay, siendo este último el único país de América del Sur que mantiene vínculos oficiales con Taipéi. Tanto Kishida como Peña coincidieron en la necesidad de avanzar hacia la firma de un acuerdo de libre comercio entre Japón y el Mercosur, siguiendo el ejemplo del acuerdo alcanzado entre este bloque y Singapur en diciembre pasado.
En materia de cooperación bilateral, Kishida resaltó el trabajo conjunto en el sector espacial y manifestó su intención de elevar las relaciones comerciales a otro nivel. Durante la visita, se firmaron memorandos de entendimiento en áreas como tecnologías de la información y comunicación, organización de comercio exterior y actividades espaciales con fines pacíficos y de desarrollo sostenible.
El primer ministro japonés también se reunió con la colonia de japoneses en Paraguay, donde residen alrededor de 10.000 personas de la comunidad nikkei. Como muestra de la importancia de esta visita, el presidente Peña condecoró a Kishida con la Orden Nacional del Mérito, en el grado Gran Cruz Extraordinaria.
La visita de Fumio Kishida a Paraguay marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países, que celebran 105 años de vínculos diplomáticos en 2024. Antes de Kishida, en diciembre de 2018, el entonces primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue el primer funcionario de ese rango en visitar Paraguay, y en mayo de 2023, el entonces ministro de Asuntos Exteriores japonés, Yoshimasa Hayashi, también realizó una visita oficial a Asunción.
Tras su breve paso por la capital paraguaya, Kishida partirá rumbo a Sao Paulo, Brasil, la última parada de su gira antes de retornar a Tokio. Esta visita demuestra el creciente interés de Japón en fortalecer sus lazos con América Latina y el Caribe, una región que desempeña un papel cada vez más importante en el escenario internacional.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa