Economía 13News-Economía 04 de mayo de 2024

Senadores patagónicos rechazarán el impuesto a las Ganancias en la Ley Bases, según el gobernador de Chubut

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha confirmado que todos los senadores patagónicos votarán en contra de la restitución del piso del impuesto a las Ganancias en el debate sobre la Ley Bases en la Cámara alta

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha confirmado que todos los senadores patagónicos votarán en contra de la restitución del piso del impuesto a las Ganancias en el debate sobre la Ley Bases en la Cámara alta. En declaraciones radiales, Torres expresó: "Todos van a votar en contra porque no se contempla el ítem zona desfavorable en el mínimo no imponible. El costo de vida en la Patagonia es mucho más alto".

Torres argumentó que la restitución del impuesto a las Ganancias sin tener en cuenta las asimetrías regionales podría frenar muchas inversiones debido a la incertidumbre que genera. El gobernador explicó que los senadores patagónicos pedían que se contemplara el ítem zona desfavorable en el mínimo no imponible, y al no cumplirse esta demanda, los 18 votos de la región se opondrán a esta medida fiscal.

Maíz y soja alcanzan máximos en Chicago debido a inundaciones en Brasil, plagas en Argentina y debilidad del dólar

La postura de los senadores patagónicos complica la aprobación de la Ley Bases en la Cámara alta, ya que el Gobierno busca evitar que se modifique el texto aprobado por Diputados y que, de esta forma, el proyecto vuelva a la Cámara de origen. La restitución del impuesto a las Ganancias para empleados solteros en relación de dependencia a partir de $1.800.000 y para casados con hijos a partir de $2.200.000 es el principal punto de conflicto.

La sanción en Diputados del paquete fiscal, junto a la Ley Bases, ya ha desencadenado un paro de los trabajadores marítimos y de la pesca en el sur del país, quienes cobran salarios por encima del piso fijado en la restitución de Ganancias. Además, esta medida afecta también a los aceiteros, que decretaron otro paro, y a los trabajadores de industrias pesadas como el petróleo.

Conflicto Diplomático: España rechaza "rotundamente" las críticas de Milei

El rechazo de los senadores patagónicos al impuesto a las Ganancias en la Ley Bases pone en evidencia las tensiones entre las necesidades fiscales del Gobierno nacional y las demandas de las provincias con realidades económicas diferentes. La Patagonia, con un costo de vida más elevado, busca proteger a sus trabajadores de una carga impositiva que consideran injusta.

El Gobierno deberá buscar un equilibrio entre la necesidad de recaudar fondos y la de atender las preocupaciones de las provincias patagónicas. Si no se logra un consenso, existe el riesgo de que la Ley Bases sufra modificaciones en el Senado y deba volver a Diputados, retrasando su aprobación y generando mayor incertidumbre económica.

¿Habrá Pacto de Mayo?: El Gobierno negocia contrarreloj la Ley Bases en el Senado ante el desafío de los gobernadores peronistas

En conclusión, la oposición de los senadores patagónicos a la restitución del impuesto a las Ganancias en la Ley Bases representa un desafío significativo para el Gobierno nacional. Las negociaciones y la búsqueda de acuerdos serán fundamentales para evitar que el proyecto se estanque y para lograr una ley que impulse la economía sin perjudicar a las regiones con realidades diferentes.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva