Senadores patagónicos rechazarán el impuesto a las Ganancias en la Ley Bases, según el gobernador de Chubut
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha confirmado que todos los senadores patagónicos votarán en contra de la restitución del piso del impuesto a las Ganancias en el debate sobre la Ley Bases en la Cámara alta
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha confirmado que todos los senadores patagónicos votarán en contra de la restitución del piso del impuesto a las Ganancias en el debate sobre la Ley Bases en la Cámara alta. En declaraciones radiales, Torres expresó: "Todos van a votar en contra porque no se contempla el ítem zona desfavorable en el mínimo no imponible. El costo de vida en la Patagonia es mucho más alto".
Torres argumentó que la restitución del impuesto a las Ganancias sin tener en cuenta las asimetrías regionales podría frenar muchas inversiones debido a la incertidumbre que genera. El gobernador explicó que los senadores patagónicos pedían que se contemplara el ítem zona desfavorable en el mínimo no imponible, y al no cumplirse esta demanda, los 18 votos de la región se opondrán a esta medida fiscal.
La postura de los senadores patagónicos complica la aprobación de la Ley Bases en la Cámara alta, ya que el Gobierno busca evitar que se modifique el texto aprobado por Diputados y que, de esta forma, el proyecto vuelva a la Cámara de origen. La restitución del impuesto a las Ganancias para empleados solteros en relación de dependencia a partir de $1.800.000 y para casados con hijos a partir de $2.200.000 es el principal punto de conflicto.
La sanción en Diputados del paquete fiscal, junto a la Ley Bases, ya ha desencadenado un paro de los trabajadores marítimos y de la pesca en el sur del país, quienes cobran salarios por encima del piso fijado en la restitución de Ganancias. Además, esta medida afecta también a los aceiteros, que decretaron otro paro, y a los trabajadores de industrias pesadas como el petróleo.
El rechazo de los senadores patagónicos al impuesto a las Ganancias en la Ley Bases pone en evidencia las tensiones entre las necesidades fiscales del Gobierno nacional y las demandas de las provincias con realidades económicas diferentes. La Patagonia, con un costo de vida más elevado, busca proteger a sus trabajadores de una carga impositiva que consideran injusta.
El Gobierno deberá buscar un equilibrio entre la necesidad de recaudar fondos y la de atender las preocupaciones de las provincias patagónicas. Si no se logra un consenso, existe el riesgo de que la Ley Bases sufra modificaciones en el Senado y deba volver a Diputados, retrasando su aprobación y generando mayor incertidumbre económica.
En conclusión, la oposición de los senadores patagónicos a la restitución del impuesto a las Ganancias en la Ley Bases representa un desafío significativo para el Gobierno nacional. Las negociaciones y la búsqueda de acuerdos serán fundamentales para evitar que el proyecto se estanque y para lograr una ley que impulse la economía sin perjudicar a las regiones con realidades diferentes.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales