10 acciones para invertir en robótica y automatización: oportunidades en un mercado en auge
La robótica y la automatización están experimentando un rápido crecimiento, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años
La robótica y la automatización están experimentando un rápido crecimiento, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años. Según la Federación Internacional de Robótica, se prevé que la instalación anual de robots industriales crezca alrededor de un 30%, pasando de 553.000 instalaciones en 2022 a 718.000 en 2026. Este aumento de la demanda presenta oportunidades interesantes para los inversores que buscan apostar por el futuro de la tecnología.
Taylor Krystkowiak, vicepresidente y estratega de inversiones de Themes ETFs, destaca que sectores como la medicina y la sanidad, la hostelería, el transporte, la logística y la agricultura tienen un gran potencial para la aplicación de la robótica. Sin embargo, advierte que muchos puestos de trabajo podrían verse amenazados y varias industrias se verán alteradas por esta tendencia.
A pesar de estas preocupaciones, los inversores siguen buscando formas de apostar por el crecimiento de la robótica. Estados Unidos se encuentra en una posición privilegiada para atender la creciente demanda mundial, ya que alberga el mayor número de proveedores que fabrican robots de servicio.
Krystkowiak señala tres grandes áreas de oportunidades de inversión en el sector de la robótica: equipos de automatización de fábricas, chips semiconductores y piezas de maquinaria industrial. Cada una de estas áreas desempeña un papel crucial en el desarrollo y la producción de robots.
Sin embargo, invertir en nuevas tecnologías conlleva riesgos, ya que hay mucha especulación en el proceso de selección de valores. Para evitar conjeturas, Krystkowiak recomienda buscar empresas que ya hayan demostrado su éxito en el sector y aplicar una estricta metodología basada en normas.
El Themes Robotics and Automation ETF (BOTT), lanzado recientemente por Themes ETF, tiene como objetivo ofrecer a los inversores exposición al sector de la robótica. Para seleccionar las empresas que forman parte del ETF, se analiza todo el universo invertible en las categorías de semiconductores, automatización de fábricas y equipos, piezas industriales y equipos de apoyo. Luego, se eligen aquellas empresas que han tenido una rentabilidad total positiva en los últimos 12 meses y que cuentan con la mayor capitalización bursátil en relación con sus competidoras.
Entre las 10 principales participaciones del ETF BOTT se encuentran Lincoln Electric Holdings (LECO), Toyota Industries (6201 JP), Esab Corp (ESAB), Nordson Corp (NDSN), Fortive Corp (FTV), Intel Corp (INTC), Konecranes Oyj (KCR FH), Microchip Technology (MCHP) y Silicon Motion Technology (SIMO).
En resumen, el sector de la robótica y la automatización presenta oportunidades atractivas para los inversores, impulsadas por la creciente demanda y las aplicaciones en diversos sectores. Sin embargo, es fundamental aplicar una metodología rigurosa en la selección de empresas y tener en cuenta los riesgos asociados a la inversión en nuevas tecnologías. El ETF BOTT ofrece una opción para aquellos que deseen obtener exposición a este mercado en auge, centrándose en empresas que ya han demostrado su éxito y potencial en el sector.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente