Economía 13News-Economía 05/05/2024

10 acciones para invertir en robótica y automatización: oportunidades en un mercado en auge

La robótica y la automatización están experimentando un rápido crecimiento, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años

La robótica y la automatización están experimentando un rápido crecimiento, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años. Según la Federación Internacional de Robótica, se prevé que la instalación anual de robots industriales crezca alrededor de un 30%, pasando de 553.000 instalaciones en 2022 a 718.000 en 2026. Este aumento de la demanda presenta oportunidades interesantes para los inversores que buscan apostar por el futuro de la tecnología.

Taylor Krystkowiak, vicepresidente y estratega de inversiones de Themes ETFs, destaca que sectores como la medicina y la sanidad, la hostelería, el transporte, la logística y la agricultura tienen un gran potencial para la aplicación de la robótica. Sin embargo, advierte que muchos puestos de trabajo podrían verse amenazados y varias industrias se verán alteradas por esta tendencia.

JPMorgan lanza IndexGPT, una herramienta de inversión temática impulsada por inteligencia artificial

A pesar de estas preocupaciones, los inversores siguen buscando formas de apostar por el crecimiento de la robótica. Estados Unidos se encuentra en una posición privilegiada para atender la creciente demanda mundial, ya que alberga el mayor número de proveedores que fabrican robots de servicio.

Krystkowiak señala tres grandes áreas de oportunidades de inversión en el sector de la robótica: equipos de automatización de fábricas, chips semiconductores y piezas de maquinaria industrial. Cada una de estas áreas desempeña un papel crucial en el desarrollo y la producción de robots.

OCDE actualiza los Principios sobre inteligencia artificial para abordar los riesgos de la IA generativa en seguridad y desinformación

Sin embargo, invertir en nuevas tecnologías conlleva riesgos, ya que hay mucha especulación en el proceso de selección de valores. Para evitar conjeturas, Krystkowiak recomienda buscar empresas que ya hayan demostrado su éxito en el sector y aplicar una estricta metodología basada en normas.

El Themes Robotics and Automation ETF (BOTT), lanzado recientemente por Themes ETF, tiene como objetivo ofrecer a los inversores exposición al sector de la robótica. Para seleccionar las empresas que forman parte del ETF, se analiza todo el universo invertible en las categorías de semiconductores, automatización de fábricas y equipos, piezas industriales y equipos de apoyo. Luego, se eligen aquellas empresas que han tenido una rentabilidad total positiva en los últimos 12 meses y que cuentan con la mayor capitalización bursátil en relación con sus competidoras.

¿Qué diferencias hay entre una moneda digital y una criptomoneda? Es esencial que lo sepas

Entre las 10 principales participaciones del ETF BOTT se encuentran Lincoln Electric Holdings (LECO), Toyota Industries (6201 JP), Esab Corp (ESAB), Nordson Corp (NDSN), Fortive Corp (FTV), Intel Corp (INTC), Konecranes Oyj (KCR FH), Microchip Technology (MCHP) y Silicon Motion Technology (SIMO).

En resumen, el sector de la robótica y la automatización presenta oportunidades atractivas para los inversores, impulsadas por la creciente demanda y las aplicaciones en diversos sectores. Sin embargo, es fundamental aplicar una metodología rigurosa en la selección de empresas y tener en cuenta los riesgos asociados a la inversión en nuevas tecnologías. El ETF BOTT ofrece una opción para aquellos que deseen obtener exposición a este mercado en auge, centrándose en empresas que ya han demostrado su éxito y potencial en el sector.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales