Internacional 13News-Internacional 05/05/2024

España busca convertirse en referente mundial de la economía de impacto: expertos destacan su potencial

España tiene la oportunidad de transformarse en una gran potencia y referente internacional en la nueva economía de impacto, aquella que busca generar un impacto social y ambiental positivo, además de obtener beneficios económicos

España tiene la oportunidad de transformarse en una gran potencia y referente internacional en la nueva economía de impacto, aquella que busca generar un impacto social y ambiental positivo, además de obtener beneficios económicos. Así lo afirmaron varios expertos durante un diálogo organizado por Servimedia bajo el título 'Avanzando hacia una nueva economía'.

Diego Isabel La Moneda, director del Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, señaló que España podría convertirse "en una gran potencia en cuanto a economía social" y que, en diez años, otros países podrían mirar a España como un modelo a seguir en este ámbito. Aunque reconoció la dificultad de cuantificar las cifras que mueve actualmente la economía de impacto, La Moneda destacó que casi todo el mundo, desde empresas hasta administraciones públicas, está apostando cada vez más por esta perspectiva.

Macron aboga por actualizar las relaciones económicas entre Europa y China: "Necesitamos a los chinos"

Por su parte, Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid, subrayó que España "tiene una oportunidad porque es referente en emprendimiento e innovación" gracias a las empresas B Corp, aquellas que equilibran el propósito social y los beneficios económicos. González comparó la economía de impacto con un iceberg, donde en la superficie existe un movimiento para concienciar a la sociedad, mientras que bajo el agua hay una economía vibrante y muy vinculada a lo social, con un peso específico muy importante.

Asimismo, González valoró la importancia de añadir la vertiente social a la colaboración público-privada, creando un "triángulo virtuoso" que transformaría la economía al incluir el diálogo entre el tejido social, político y empresarial, generando un cambio y transformación social.

Invertir en empresas de inteligencia artificial: DWS y Polar Capital lideran los retornos en 2024 con apuestas más allá de las "Siete Magníficas"

En este contexto, el próximo lunes se celebrará en el Congreso de los Diputados una jornada organizada por la Fundación Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, donde se debatirán soluciones para abordar los diversos retos sociales y medioambientales del país y se analizarán propuestas de innovación política planteadas desde las organizaciones del ecosistema de impacto.

Belén Viloria, directora ejecutiva de B Lab Spain y Movimiento B Corp, subrayó que las organizaciones pedirán al Ejecutivo que la economía de impacto sea una prioridad, destacando que el consenso público ya se ha alcanzado y que la jornada del 6 de mayo no es un evento puntual, sino una oportunidad para aunar esfuerzos y colaborar.

Inconsistencia dinámica: el desafío macroeconómico del gobierno de Milei

Íñigo Alli, director de Relaciones Institucionales de ILUNION, resaltó la importancia de celebrar esta jornada en el Congreso de los Diputados, "el sitio donde se toman las decisiones públicas de este país", y afirmó que es el momento de dialogar sobre la economía de impacto y entender que los problemas de la sociedad son también los problemas de las empresas.

Mireia Diouri, Project Manager de Talento para el Futuro, señaló que el modelo tradicional de economía "queda obsoleto" y que, más que crear nuevas legislaciones, es necesario transformar las existentes para adaptarlas a las nuevas condiciones de la economía de impacto.

10 acciones para invertir en robótica y automatización: oportunidades en un mercado en auge

En conclusión, España se encuentra ante una oportunidad única de liderar la transición hacia una economía de impacto a nivel mundial. Los expertos coinciden en que el país cuenta con el potencial y el ecosistema necesario para convertirse en un referente en este ámbito, siempre y cuando se logre un consenso y colaboración entre el tejido social, político y empresarial. La jornada en el Congreso de los Diputados supone un paso importante en esta dirección, y se espera que el Ejecutivo considere la economía de impacto como una prioridad en su agenda política.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa