España busca convertirse en referente mundial de la economía de impacto: expertos destacan su potencial
España tiene la oportunidad de transformarse en una gran potencia y referente internacional en la nueva economía de impacto, aquella que busca generar un impacto social y ambiental positivo, además de obtener beneficios económicos
España tiene la oportunidad de transformarse en una gran potencia y referente internacional en la nueva economía de impacto, aquella que busca generar un impacto social y ambiental positivo, además de obtener beneficios económicos. Así lo afirmaron varios expertos durante un diálogo organizado por Servimedia bajo el título 'Avanzando hacia una nueva economía'.
Diego Isabel La Moneda, director del Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, señaló que España podría convertirse "en una gran potencia en cuanto a economía social" y que, en diez años, otros países podrían mirar a España como un modelo a seguir en este ámbito. Aunque reconoció la dificultad de cuantificar las cifras que mueve actualmente la economía de impacto, La Moneda destacó que casi todo el mundo, desde empresas hasta administraciones públicas, está apostando cada vez más por esta perspectiva.
Por su parte, Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid, subrayó que España "tiene una oportunidad porque es referente en emprendimiento e innovación" gracias a las empresas B Corp, aquellas que equilibran el propósito social y los beneficios económicos. González comparó la economía de impacto con un iceberg, donde en la superficie existe un movimiento para concienciar a la sociedad, mientras que bajo el agua hay una economía vibrante y muy vinculada a lo social, con un peso específico muy importante.
Asimismo, González valoró la importancia de añadir la vertiente social a la colaboración público-privada, creando un "triángulo virtuoso" que transformaría la economía al incluir el diálogo entre el tejido social, político y empresarial, generando un cambio y transformación social.
En este contexto, el próximo lunes se celebrará en el Congreso de los Diputados una jornada organizada por la Fundación Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, donde se debatirán soluciones para abordar los diversos retos sociales y medioambientales del país y se analizarán propuestas de innovación política planteadas desde las organizaciones del ecosistema de impacto.
Belén Viloria, directora ejecutiva de B Lab Spain y Movimiento B Corp, subrayó que las organizaciones pedirán al Ejecutivo que la economía de impacto sea una prioridad, destacando que el consenso público ya se ha alcanzado y que la jornada del 6 de mayo no es un evento puntual, sino una oportunidad para aunar esfuerzos y colaborar.
Íñigo Alli, director de Relaciones Institucionales de ILUNION, resaltó la importancia de celebrar esta jornada en el Congreso de los Diputados, "el sitio donde se toman las decisiones públicas de este país", y afirmó que es el momento de dialogar sobre la economía de impacto y entender que los problemas de la sociedad son también los problemas de las empresas.
Mireia Diouri, Project Manager de Talento para el Futuro, señaló que el modelo tradicional de economía "queda obsoleto" y que, más que crear nuevas legislaciones, es necesario transformar las existentes para adaptarlas a las nuevas condiciones de la economía de impacto.
En conclusión, España se encuentra ante una oportunidad única de liderar la transición hacia una economía de impacto a nivel mundial. Los expertos coinciden en que el país cuenta con el potencial y el ecosistema necesario para convertirse en un referente en este ámbito, siempre y cuando se logre un consenso y colaboración entre el tejido social, político y empresarial. La jornada en el Congreso de los Diputados supone un paso importante en esta dirección, y se espera que el Ejecutivo considere la economía de impacto como una prioridad en su agenda política.
Te puede interesar
Alto el fuego entre India y Pakistán: acuerdo histórico tras semana de tensiones nucleares
En un giro diplomático inesperado, India y Pakistán han acordado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras casi una semana de intensos intercambios militares
León XIV inesperadamente electo Papa: El sorprendente giro que unificó a los cardenales reformistas contra el bloque tradicionalista
La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha conmocionado al mundo católico al revertir pronósticos que favorecían ampliamente al Secretario de Estado Pietro Parolin
Robert Prevost asume como León XIV: primer papa estadounidense promete paz y continuidad del legado de Francisco
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia
Inicia cónclave en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco entre expectativas e incertidumbre
El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio
La solemnidad impregna el Vaticano mientras cardenales inician el proceso para elegir al sucesor de Francisco
Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal
Opositores venezolanos logran salir tras un año de asilo en la Embajada argentina en Caracas
Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas
España y Portugal enfrentan apagón eléctrico masivo que paraliza infraestructuras críticas mientras autoridades investigan posible ciberataque
Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal
Trump y Zelensky celebran "productiva" reunión en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado un encuentro bilateral calificado como "muy productivo" por ambas administraciones, en los márgenes de las ceremonias fúnebres del papa Francisco
Trump declara que "Crimea permanecerá con Rusia" mientras continúan bombardeos contra Ucrania
En un giro significativo en la política exterior estadounidense, el presidente Donald Trump afirmó que la península de Crimea "permanecerá con Rusia", según reveló en una entrevista publicada este viernes por la revista Time