Internacional 13News-Internacional 05/05/2024

La reforma del despido en España: el desafío de clarificar las causas y evitar la discrecionalidad

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha puesto sobre la mesa la idea de no solo encarecer el despido improcedente más allá de los 33 días por año, sino también recortar las causas 'objetivas' que justifican un cese a 20 días

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha puesto sobre la mesa la idea de no solo encarecer el despido improcedente más allá de los 33 días por año, sino también recortar las causas 'objetivas' que justifican un cese a 20 días. Esta propuesta ha generado una gran preocupación en el ámbito empresarial, sindical y político, ya que podría suponer una reforma sustancial de los pilares de las reformas laborales de 2010 y 2012.

Actualmente, el 54% de los despidos individuales en España se registran como disciplinarios, lo que implica que no conllevan indemnización. Sin embargo, en la práctica, las verdaderas compensaciones se pactan en actos de conciliación, con importes que rondan los 33 días por año. Este mecanismo, similar al antiguo 'despido exprés', pone de manifiesto la dificultad que existe en España para justificar un despido, incluso en situaciones que comprometen la viabilidad de las empresas.

España busca convertirse en referente mundial de la economía de impacto: expertos destacan su potencial

Las reformas laborales de 2010 y 2012 intentaron abordar este problema, reduciendo la indemnización por despido improcedente de 45 a 33 días por año y comprometiéndose a "reforzar la causalidad". El objetivo era proporcionar mayor claridad a las empresas para acogerse a las causas 'objetivas' (económicas, productivas, técnicas o productivas) y, al mismo tiempo, ofrecer mayores garantías a los trabajadores frente a despidos discrecionales. Sin embargo, los datos demuestran que esta ecuación de 'flexiseguridad' ha resultado un fracaso.

La respuesta de Yolanda Díaz pasa por encarecer la indemnización por despido improcedente, haciéndola más "indemnizatoria" y "disuasoria" para ciertos colectivos. No obstante, esta medida no parece resolver el problema de fondo, ya que elevar la indemnización por un despido sin causa no ha disuadido a las empresas de optar por esta vía en el pasado.

JPMorgan lanza IndexGPT, una herramienta de inversión temática impulsada por inteligencia artificial

En este contexto, el Banco de España plantea una reforma que clarifique las opciones para despedir y cierre la puerta a la discrecionalidad en los despidos disciplinarios. Esta alternativa parece más lógica que encarecer la indemnización que acaban percibiendo los trabajadores al final del proceso. Sin embargo, la indemnización de los despidos justificados es de 20 días, lo que muchos trabajadores percibirían como un abaratamiento significativo del despido.

Las posturas enfrentadas en el seno del Gobierno y entre los agentes sociales hacen muy difícil alcanzar una postura común que aborde la cuestión de los despidos justificados. Muchas empresas, especialmente las pymes, prefieren el modelo actual, más caro pero 'libre', antes que afrontar mayores exigencias a la hora de justificar un despido.

Conflicto Diplomático: España rechaza "rotundamente" las críticas de Milei

En definitiva, la reforma del régimen del despido en España se enfrenta a un complejo desafío: clarificar las causas y evitar la discrecionalidad, sin que ello suponga un abaratamiento significativo de las indemnizaciones. Encontrar un equilibrio que satisfaga a todas las partes implicadas parece una tarea ardua, pero necesaria para modernizar el sistema y garantizar una mayor seguridad jurídica tanto para empresas como para trabajadores.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker