La reforma del despido en España: el desafío de clarificar las causas y evitar la discrecionalidad
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha puesto sobre la mesa la idea de no solo encarecer el despido improcedente más allá de los 33 días por año, sino también recortar las causas 'objetivas' que justifican un cese a 20 días
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha puesto sobre la mesa la idea de no solo encarecer el despido improcedente más allá de los 33 días por año, sino también recortar las causas 'objetivas' que justifican un cese a 20 días. Esta propuesta ha generado una gran preocupación en el ámbito empresarial, sindical y político, ya que podría suponer una reforma sustancial de los pilares de las reformas laborales de 2010 y 2012.
Actualmente, el 54% de los despidos individuales en España se registran como disciplinarios, lo que implica que no conllevan indemnización. Sin embargo, en la práctica, las verdaderas compensaciones se pactan en actos de conciliación, con importes que rondan los 33 días por año. Este mecanismo, similar al antiguo 'despido exprés', pone de manifiesto la dificultad que existe en España para justificar un despido, incluso en situaciones que comprometen la viabilidad de las empresas.
Las reformas laborales de 2010 y 2012 intentaron abordar este problema, reduciendo la indemnización por despido improcedente de 45 a 33 días por año y comprometiéndose a "reforzar la causalidad". El objetivo era proporcionar mayor claridad a las empresas para acogerse a las causas 'objetivas' (económicas, productivas, técnicas o productivas) y, al mismo tiempo, ofrecer mayores garantías a los trabajadores frente a despidos discrecionales. Sin embargo, los datos demuestran que esta ecuación de 'flexiseguridad' ha resultado un fracaso.
La respuesta de Yolanda Díaz pasa por encarecer la indemnización por despido improcedente, haciéndola más "indemnizatoria" y "disuasoria" para ciertos colectivos. No obstante, esta medida no parece resolver el problema de fondo, ya que elevar la indemnización por un despido sin causa no ha disuadido a las empresas de optar por esta vía en el pasado.
En este contexto, el Banco de España plantea una reforma que clarifique las opciones para despedir y cierre la puerta a la discrecionalidad en los despidos disciplinarios. Esta alternativa parece más lógica que encarecer la indemnización que acaban percibiendo los trabajadores al final del proceso. Sin embargo, la indemnización de los despidos justificados es de 20 días, lo que muchos trabajadores percibirían como un abaratamiento significativo del despido.
Las posturas enfrentadas en el seno del Gobierno y entre los agentes sociales hacen muy difícil alcanzar una postura común que aborde la cuestión de los despidos justificados. Muchas empresas, especialmente las pymes, prefieren el modelo actual, más caro pero 'libre', antes que afrontar mayores exigencias a la hora de justificar un despido.
En definitiva, la reforma del régimen del despido en España se enfrenta a un complejo desafío: clarificar las causas y evitar la discrecionalidad, sin que ello suponga un abaratamiento significativo de las indemnizaciones. Encontrar un equilibrio que satisfaga a todas las partes implicadas parece una tarea ardua, pero necesaria para modernizar el sistema y garantizar una mayor seguridad jurídica tanto para empresas como para trabajadores.
Te puede interesar
Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos
Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales