La reforma del despido en España: el desafío de clarificar las causas y evitar la discrecionalidad
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha puesto sobre la mesa la idea de no solo encarecer el despido improcedente más allá de los 33 días por año, sino también recortar las causas 'objetivas' que justifican un cese a 20 días
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha puesto sobre la mesa la idea de no solo encarecer el despido improcedente más allá de los 33 días por año, sino también recortar las causas 'objetivas' que justifican un cese a 20 días. Esta propuesta ha generado una gran preocupación en el ámbito empresarial, sindical y político, ya que podría suponer una reforma sustancial de los pilares de las reformas laborales de 2010 y 2012.
Actualmente, el 54% de los despidos individuales en España se registran como disciplinarios, lo que implica que no conllevan indemnización. Sin embargo, en la práctica, las verdaderas compensaciones se pactan en actos de conciliación, con importes que rondan los 33 días por año. Este mecanismo, similar al antiguo 'despido exprés', pone de manifiesto la dificultad que existe en España para justificar un despido, incluso en situaciones que comprometen la viabilidad de las empresas.
Las reformas laborales de 2010 y 2012 intentaron abordar este problema, reduciendo la indemnización por despido improcedente de 45 a 33 días por año y comprometiéndose a "reforzar la causalidad". El objetivo era proporcionar mayor claridad a las empresas para acogerse a las causas 'objetivas' (económicas, productivas, técnicas o productivas) y, al mismo tiempo, ofrecer mayores garantías a los trabajadores frente a despidos discrecionales. Sin embargo, los datos demuestran que esta ecuación de 'flexiseguridad' ha resultado un fracaso.
La respuesta de Yolanda Díaz pasa por encarecer la indemnización por despido improcedente, haciéndola más "indemnizatoria" y "disuasoria" para ciertos colectivos. No obstante, esta medida no parece resolver el problema de fondo, ya que elevar la indemnización por un despido sin causa no ha disuadido a las empresas de optar por esta vía en el pasado.
En este contexto, el Banco de España plantea una reforma que clarifique las opciones para despedir y cierre la puerta a la discrecionalidad en los despidos disciplinarios. Esta alternativa parece más lógica que encarecer la indemnización que acaban percibiendo los trabajadores al final del proceso. Sin embargo, la indemnización de los despidos justificados es de 20 días, lo que muchos trabajadores percibirían como un abaratamiento significativo del despido.
Las posturas enfrentadas en el seno del Gobierno y entre los agentes sociales hacen muy difícil alcanzar una postura común que aborde la cuestión de los despidos justificados. Muchas empresas, especialmente las pymes, prefieren el modelo actual, más caro pero 'libre', antes que afrontar mayores exigencias a la hora de justificar un despido.
En definitiva, la reforma del régimen del despido en España se enfrenta a un complejo desafío: clarificar las causas y evitar la discrecionalidad, sin que ello suponga un abaratamiento significativo de las indemnizaciones. Encontrar un equilibrio que satisfaga a todas las partes implicadas parece una tarea ardua, pero necesaria para modernizar el sistema y garantizar una mayor seguridad jurídica tanto para empresas como para trabajadores.
Te puede interesar
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años