Economía 13News-Economía 06/05/2024

El Gobierno amplía el Impuesto PAÍS a la compra de divisas para giros de utilidades, dividendos y suscripción de BOPREAL

En un nuevo decreto publicado en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei ha decidido ampliar el alcance del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) a la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos, así como a la suscripción de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL)

En un nuevo decreto publicado en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei ha decidido ampliar el alcance del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) a la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos, así como a la suscripción de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Esta medida se produce en medio de la discusión sobre la liberación del cepo cambiario y busca profundizar los incentivos a la inversión nacional.

El decreto 385/2024, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Nicolás Posse, establece una alícuota del 17,5% para las operaciones alcanzadas por la ampliación del impuesto PAÍS. Estas incluyen la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la distribución de utilidades y dividendos, así como para la repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de tales conceptos recibidos desde el 1° de septiembre de 2019.

El Gobierno de Milei enfrenta una semana de paros en medio de expectativas por la recuperación económica

Asimismo, la normativa incorpora la suscripción en pesos de los BOPREAL emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) o de aquellos bonos o títulos que la entidad emita en el futuro con igual finalidad. Estos bonos podrán ser adquiridos por quienes los suscriban en concepto de pago de utilidades y dividendos, o como repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de utilidades y dividendos recibidos a partir del 1° de septiembre de 2019.

La ampliación del Impuesto PAÍS se enmarca en la decisión del BCRA de permitir que los importadores de bienes y servicios suscriban a los BOPREALES por hasta el monto de la deuda pendiente de pago por sus importaciones. El objetivo del Gobierno es continuar estimulando la producción y la realización de actividades económicas en el país, al tiempo que se garantiza un sendero fiscal sostenible.

Asambleas gremiales paralizan el transporte en rechazo a la Ley Bases y el impuesto a las Ganancias

Esta medida se suma a las recientes discusiones en torno a la liberación del cepo cambiario y la búsqueda de alternativas para fortalecer las reservas del Banco Central. El gobierno de Milei busca así equilibrar la necesidad de incentivar la inversión y la actividad económica con la estabilidad fiscal y monetaria.

La ampliación del Impuesto PAÍS ha generado diversas reacciones en el ámbito empresarial y financiero, con algunos sectores expresando su preocupación por el impacto que podría tener en la toma de decisiones de inversión y en la competitividad de la economía argentina. No obstante, desde el Gobierno se sostiene que esta medida es necesaria para consolidar el sendero de recuperación económica y sentar las bases para un crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo.

Impuesto a las Ganancias: el Senado dividido ante la reforma fiscal de Milei

En los próximos días, se espera que el Banco Central y el Ministerio de Economía brinden mayores precisiones sobre la implementación de la ampliación del Impuesto PAÍS y su articulación con otras políticas económicas y cambiarias. Mientras tanto, el debate sobre el rumbo de la economía argentina y las medidas necesarias para superar los desafíos actuales continuará ocupando un lugar central en la agenda pública.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente