Economía 13News-Economía 06/05/2024

El Gobierno amplía el Impuesto PAÍS a la compra de divisas para giros de utilidades, dividendos y suscripción de BOPREAL

En un nuevo decreto publicado en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei ha decidido ampliar el alcance del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) a la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos, así como a la suscripción de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL)

En un nuevo decreto publicado en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei ha decidido ampliar el alcance del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) a la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos, así como a la suscripción de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Esta medida se produce en medio de la discusión sobre la liberación del cepo cambiario y busca profundizar los incentivos a la inversión nacional.

El decreto 385/2024, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Nicolás Posse, establece una alícuota del 17,5% para las operaciones alcanzadas por la ampliación del impuesto PAÍS. Estas incluyen la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la distribución de utilidades y dividendos, así como para la repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de tales conceptos recibidos desde el 1° de septiembre de 2019.

El Gobierno de Milei enfrenta una semana de paros en medio de expectativas por la recuperación económica

Asimismo, la normativa incorpora la suscripción en pesos de los BOPREAL emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) o de aquellos bonos o títulos que la entidad emita en el futuro con igual finalidad. Estos bonos podrán ser adquiridos por quienes los suscriban en concepto de pago de utilidades y dividendos, o como repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de utilidades y dividendos recibidos a partir del 1° de septiembre de 2019.

La ampliación del Impuesto PAÍS se enmarca en la decisión del BCRA de permitir que los importadores de bienes y servicios suscriban a los BOPREALES por hasta el monto de la deuda pendiente de pago por sus importaciones. El objetivo del Gobierno es continuar estimulando la producción y la realización de actividades económicas en el país, al tiempo que se garantiza un sendero fiscal sostenible.

Asambleas gremiales paralizan el transporte en rechazo a la Ley Bases y el impuesto a las Ganancias

Esta medida se suma a las recientes discusiones en torno a la liberación del cepo cambiario y la búsqueda de alternativas para fortalecer las reservas del Banco Central. El gobierno de Milei busca así equilibrar la necesidad de incentivar la inversión y la actividad económica con la estabilidad fiscal y monetaria.

La ampliación del Impuesto PAÍS ha generado diversas reacciones en el ámbito empresarial y financiero, con algunos sectores expresando su preocupación por el impacto que podría tener en la toma de decisiones de inversión y en la competitividad de la economía argentina. No obstante, desde el Gobierno se sostiene que esta medida es necesaria para consolidar el sendero de recuperación económica y sentar las bases para un crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo.

Impuesto a las Ganancias: el Senado dividido ante la reforma fiscal de Milei

En los próximos días, se espera que el Banco Central y el Ministerio de Economía brinden mayores precisiones sobre la implementación de la ampliación del Impuesto PAÍS y su articulación con otras políticas económicas y cambiarias. Mientras tanto, el debate sobre el rumbo de la economía argentina y las medidas necesarias para superar los desafíos actuales continuará ocupando un lugar central en la agenda pública.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal