Economía 13News-Economía 08/05/2024

Paro nacional del 9 de mayo: Sindicatos que adhieren y servicios afectados

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro nacional de 24 horas en Argentina para el jueves 9 de mayo de 2024, en protesta contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Se trata de la segunda medida de fuerza en cinco meses, siendo la primera un paro de 12 horas con movilización el pasado 24 de enero

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro nacional de 24 horas en Argentina para el jueves 9 de mayo de 2024, en protesta contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Se trata de la segunda medida de fuerza en cinco meses, siendo la primera un paro de 12 horas con movilización el pasado 24 de enero.

Héctor Daer, secretario general de la CGT, explicó que la huelga se realiza en rechazo a los ajustes a pensionados y jubilados, y para resolver cuestiones salariales. El paro, que se extenderá desde las 12 a.m. hasta las 11:59 p.m. del jueves, contempla el cese de diversas actividades y servicios.

Crisis económica en Argentina: Fuerte caída en la producción industrial y la construcción en marzo de 2024

Sindicatos adheridos al paro nacional:
- Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS)
- Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)
- Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE)
- Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA)
- Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA)
- Unión Obrera Metalúrgica (UOM)
- Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA)
- Entre otros gremios importantes

Senado pospone firma de dictamen de Ley Bases: Gobierno busca evitar cambios al proyecto

Servicios afectados:
- Transporte: No habrá servicio de colectivos, trenes ni subterráneos. Aerolíneas Argentinas cancela 191 vuelos.
- Bancos: La Bancaria se suma al paro, por lo que no habrá atención.
- Comercio: Se espera que grandes cadenas de supermercados y centros comerciales no trabajen.
- Educación: CTERA, el principal gremio docente, adherirá al reclamo, afectando el dictado de clases en gran parte del país.

Por su parte, el portavoz presidencial Manuel Adorni criticó a la CGT, calificándolos como "fundamentalistas del atraso" y ratificó que se les contará el día a los empleados públicos que se adhieran al paro.

YPF Luz Innova en Minería de Bitcoin con Planta Térmica Sustentable en Neuquén

El paro nacional evidencia la tensión entre los sindicatos y el gobierno de Milei, en un contexto de ajustes económicos y reclamos salariales. La medida de fuerza tendrá un fuerte impacto en diversos sectores, afectando la vida cotidiana de millones de argentinos.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991