Paro nacional del 9 de mayo: Sindicatos que adhieren y servicios afectados
La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro nacional de 24 horas en Argentina para el jueves 9 de mayo de 2024, en protesta contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Se trata de la segunda medida de fuerza en cinco meses, siendo la primera un paro de 12 horas con movilización el pasado 24 de enero
La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro nacional de 24 horas en Argentina para el jueves 9 de mayo de 2024, en protesta contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Se trata de la segunda medida de fuerza en cinco meses, siendo la primera un paro de 12 horas con movilización el pasado 24 de enero.
Héctor Daer, secretario general de la CGT, explicó que la huelga se realiza en rechazo a los ajustes a pensionados y jubilados, y para resolver cuestiones salariales. El paro, que se extenderá desde las 12 a.m. hasta las 11:59 p.m. del jueves, contempla el cese de diversas actividades y servicios.
Sindicatos adheridos al paro nacional:
- Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS)
- Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)
- Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE)
- Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA)
- Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA)
- Unión Obrera Metalúrgica (UOM)
- Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA)
- Entre otros gremios importantes
Servicios afectados:
- Transporte: No habrá servicio de colectivos, trenes ni subterráneos. Aerolíneas Argentinas cancela 191 vuelos.
- Bancos: La Bancaria se suma al paro, por lo que no habrá atención.
- Comercio: Se espera que grandes cadenas de supermercados y centros comerciales no trabajen.
- Educación: CTERA, el principal gremio docente, adherirá al reclamo, afectando el dictado de clases en gran parte del país.
Por su parte, el portavoz presidencial Manuel Adorni criticó a la CGT, calificándolos como "fundamentalistas del atraso" y ratificó que se les contará el día a los empleados públicos que se adhieran al paro.
El paro nacional evidencia la tensión entre los sindicatos y el gobierno de Milei, en un contexto de ajustes económicos y reclamos salariales. La medida de fuerza tendrá un fuerte impacto en diversos sectores, afectando la vida cotidiana de millones de argentinos.
Te puede interesar
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales
Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"
Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI
Milei celebra primer día sin cepo cambiario mientras espera desembolso clave del FMI por USD 12.000 millones
"Estamos conformes", expresó un funcionario del equipo económico desde los pasillos del Ministerio de Economía, tras una reunión de evaluación donde participó el presidente Milei junto a su gabinete económico
Tensión creciente: productores rurales responden a Milei tras advertencia sobre retenciones que volverán en junio
La relación entre el gobierno argentino y el sector agropecuario atraviesa un momento de tensión luego de que el presidente Javier Milei advirtiera sobre el inminente retorno de las retenciones a las exportaciones agrícolas a partir de junio
Secretario del Tesoro de EEUU respalda plan económico de Milei y sugiere cancelar swap chino
La visita del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent a Buenos Aires coincidió con el inicio de la tercera fase del plan económico del gobierno argentino, marcando un respaldo crucial de Washington a las reformas implementadas por el presidente Javier Milei
Bancos globales respaldan fin del cepo y hablan de "punto de inflexión"
Morgan Stanley y JP Morgan, dos gigantes de Wall Street, coinciden en que las medidas económicas anunciadas el viernes pasado representan un punto de inflexión para la macroeconomía argentina, con potencial para atraer inversiones y acumular reservas en un contexto de estabilización gradual
Suben las tasas de interés tras el fin del cepo: impacto en ahorristas y nuevo panorama financiero
El escenario financiero en Argentina experimenta una profunda transformación tras la eliminación de las restricciones cambiarias, con entidades bancarias que comienzan a competir agresivamente por captar depósitos mediante el incremento de las tasas de interés
Milei pronostica el fin de la inflación para mitad de 2026
La apertura del mercado cambiario argentino marcó un hito en la política económica del gobierno de Javier Milei, quien pocas horas después de este anuncio realizó declaraciones contundentes sobre el futuro económico del país