Paro nacional del 9 de mayo: Sindicatos que adhieren y servicios afectados
La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro nacional de 24 horas en Argentina para el jueves 9 de mayo de 2024, en protesta contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Se trata de la segunda medida de fuerza en cinco meses, siendo la primera un paro de 12 horas con movilización el pasado 24 de enero
La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro nacional de 24 horas en Argentina para el jueves 9 de mayo de 2024, en protesta contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Se trata de la segunda medida de fuerza en cinco meses, siendo la primera un paro de 12 horas con movilización el pasado 24 de enero.
Héctor Daer, secretario general de la CGT, explicó que la huelga se realiza en rechazo a los ajustes a pensionados y jubilados, y para resolver cuestiones salariales. El paro, que se extenderá desde las 12 a.m. hasta las 11:59 p.m. del jueves, contempla el cese de diversas actividades y servicios.
Sindicatos adheridos al paro nacional:
- Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS)
- Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)
- Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE)
- Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA)
- Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA)
- Unión Obrera Metalúrgica (UOM)
- Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA)
- Entre otros gremios importantes
Servicios afectados:
- Transporte: No habrá servicio de colectivos, trenes ni subterráneos. Aerolíneas Argentinas cancela 191 vuelos.
- Bancos: La Bancaria se suma al paro, por lo que no habrá atención.
- Comercio: Se espera que grandes cadenas de supermercados y centros comerciales no trabajen.
- Educación: CTERA, el principal gremio docente, adherirá al reclamo, afectando el dictado de clases en gran parte del país.
Por su parte, el portavoz presidencial Manuel Adorni criticó a la CGT, calificándolos como "fundamentalistas del atraso" y ratificó que se les contará el día a los empleados públicos que se adhieran al paro.
El paro nacional evidencia la tensión entre los sindicatos y el gobierno de Milei, en un contexto de ajustes económicos y reclamos salariales. La medida de fuerza tendrá un fuerte impacto en diversos sectores, afectando la vida cotidiana de millones de argentinos.
Te puede interesar
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural