Paro nacional en Argentina: Gobierno vs. CGT, reacciones y enfrentamientos por la adhesión de estatales
El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 9 de mayo ha generado fuertes reacciones y enfrentamientos entre el gobierno de Javier Milei y los sindicatos, especialmente en lo que respecta a la adhesión de los empleados estatales a la medida de fuerza
El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 9 de mayo ha generado fuertes reacciones y enfrentamientos entre el gobierno de Javier Milei y los sindicatos, especialmente en lo que respecta a la adhesión de los empleados estatales a la medida de fuerza.
En la previa del paro, el presidente Milei utilizó sus redes sociales para mostrar su oposición, posando con una remera que lleva el lema "Yo no paro". Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó duramente la medida durante una conferencia de prensa, afirmando que "el paro de la CGT afecta a 6.593.000 personas aproximadamente" y que "paran los que quieren seguir haciendo de la Argentina un camino de servidumbre, los fundamentalistas del atraso que cargan sobre las espaldas de los trabajadores".
Adorni también anunció que se descontará el día a los empleados estatales que adhieran al paro, generando la reacción inmediata de Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Aguiar apuntó directamente contra el vocero presidencial a través de su cuenta en "X" (ex Twitter), afirmando que "la adhesión a la medida de fuerza va a ser total" y que "en Casa Rosada no vas a tener ni quien te sirva el café".
Posteriormente, Adorni aclaró que el descuento se aplicará a aquellos trabajadores que interpreten que efectivamente pararon y no a quienes no pudieron concurrir al trabajo por imposibilidad, aunque no detalló cómo se distinguirá entre estos casos.
A pesar de las advertencias del gobierno, Aguiar aseguró que "aunque el Gobierno quiera amedrentar a los trabajadores del Estado, violando la libertad sindical, no lo logrará" y afirmó que el paro de ATE tuvo un "97% de adhesión en todo el país".
Este enfrentamiento entre el gobierno y los sindicatos evidencia la tensión creciente en torno a las medidas de fuerza y la resistencia a las políticas económicas y laborales impulsadas por la administración de Milei. La adhesión masiva de los estatales al paro, a pesar de las amenazas de descuentos salariales, muestra la determinación de los trabajadores para defender sus derechos y manifestar su oposición al rumbo del gobierno.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional