Economía 13News-Economía 09/05/2024

Paro nacional en Argentina: Gobierno vs. CGT, reacciones y enfrentamientos por la adhesión de estatales

El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 9 de mayo ha generado fuertes reacciones y enfrentamientos entre el gobierno de Javier Milei y los sindicatos, especialmente en lo que respecta a la adhesión de los empleados estatales a la medida de fuerza

El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 9 de mayo ha generado fuertes reacciones y enfrentamientos entre el gobierno de Javier Milei y los sindicatos, especialmente en lo que respecta a la adhesión de los empleados estatales a la medida de fuerza.

En la previa del paro, el presidente Milei utilizó sus redes sociales para mostrar su oposición, posando con una remera que lleva el lema "Yo no paro". Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó duramente la medida durante una conferencia de prensa, afirmando que "el paro de la CGT afecta a 6.593.000 personas aproximadamente" y que "paran los que quieren seguir haciendo de la Argentina un camino de servidumbre, los fundamentalistas del atraso que cargan sobre las espaldas de los trabajadores".

Paro nacional del 9 de mayo en Argentina: Minuto a minuto del segundo paro general contra el gobierno de Milei

Adorni también anunció que se descontará el día a los empleados estatales que adhieran al paro, generando la reacción inmediata de Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Aguiar apuntó directamente contra el vocero presidencial a través de su cuenta en "X" (ex Twitter), afirmando que "la adhesión a la medida de fuerza va a ser total" y que "en Casa Rosada no vas a tener ni quien te sirva el café".

Crisis económica en Argentina: Fuerte caída en la producción industrial y la construcción en marzo de 2024

Posteriormente, Adorni aclaró que el descuento se aplicará a aquellos trabajadores que interpreten que efectivamente pararon y no a quienes no pudieron concurrir al trabajo por imposibilidad, aunque no detalló cómo se distinguirá entre estos casos.

Paro nacional del 9 de mayo: Sindicatos que adhieren y servicios afectados

A pesar de las advertencias del gobierno, Aguiar aseguró que "aunque el Gobierno quiera amedrentar a los trabajadores del Estado, violando la libertad sindical, no lo logrará" y afirmó que el paro de ATE tuvo un "97% de adhesión en todo el país".

Este enfrentamiento entre el gobierno y los sindicatos evidencia la tensión creciente en torno a las medidas de fuerza y la resistencia a las políticas económicas y laborales impulsadas por la administración de Milei. La adhesión masiva de los estatales al paro, a pesar de las amenazas de descuentos salariales, muestra la determinación de los trabajadores para defender sus derechos y manifestar su oposición al rumbo del gobierno.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales