Gobierno y oposición critican duramente el paro de la CGT: "El paro de la debilidad" y "hechos mafiosos"
En medio del segundo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el gobierno de Javier Milei, funcionarios nacionales y de la oposición han expresado duras críticas a la medida de fuerza, calificándola como "el paro de la debilidad" y denunciando "hechos mafiosos" en su desarrollo
En medio del segundo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el gobierno de Javier Milei, funcionarios nacionales y de la oposición han expresado duras críticas a la medida de fuerza, calificándola como "el paro de la debilidad" y denunciando "hechos mafiosos" en su desarrollo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que la huelga "no tiene ninguna contundencia" y que "todo va a estar abierto", destacando la voluntad de la gente que quiere trabajar. Además, alertó sobre situaciones de bloqueo a empresas y puertos, y afirmó que las fuerzas de seguridad están interviniendo para garantizar la libertad de trabajo.
Por su parte, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, informó que cerca del 40% de los colectivos están funcionando, un porcentaje inédito para un día de paro. Mogetta también anunció que, por primera vez en la historia, se descontará el día a las empresas que no presten su servicio, medida que busca desincentivar la adhesión a la huelga.
Durante la semana previa al paro, diversos funcionarios nacionales criticaron la convocatoria y recordaron la vigencia de la línea 134 para denunciar extorsiones o presiones para plegarse a la medida. Incluso el presidente Javier Milei publicó una imagen alterada digitalmente donde se lo ve con una remera que dice "Yo no paro", en clara oposición a la huelga.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), desde las 0 horas no funcionan los trenes, el subte y la mayoría de las líneas de colectivos. Además, los bancos permanecen cerrados y el resto de las actividades se ven afectadas por la adhesión de los trabajadores o las dificultades para llegar a los lugares de trabajo.
Un hecho destacado durante la jornada de paro fue la salvaje agresión contra las unidades de la empresa DOTA, que decidió prestar servicio a pesar de las presiones del sindicato UTA. Desde el gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires condenaron enérgicamente estos ataques, que reflejan una interna gremial de larga data.
Marcelo Pasciuto, director de DOTA, lamentó los daños sufridos por las unidades de la empresa como "el costo por querer trabajar". Por su parte, el ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff, repudió los ataques y aseguró que llevará a "las mafias" ante la Justicia.
Este segundo paro general de la CGT contra el gobierno de Milei evidencia la creciente tensión entre el Ejecutivo y los sindicatos, en un contexto marcado por la discusión de la Ley Bases y la vigencia del DNU. Mientras el gobierno busca minimizar el impacto de la medida y cuestiona duramente a la central obrera, la CGT mantiene su postura de rechazo a las políticas económicas y laborales del gobierno libertario.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva