Consumo masivo en Argentina cae un 20,4% interanual en abril de 2024
El consumo masivo en Argentina experimentó una caída del 20,4% interanual en abril de 2024, según un relevamiento de la consultora Focus Market a través de Scanntech. Esta disminución se debe principalmente a la persistente pérdida de poder adquisitivo de los asalariados, lo que ha impactado negativamente en los volúmenes de las compras minoristas
El consumo masivo en Argentina experimentó una caída del 20,4% interanual en abril de 2024, según un relevamiento de la consultora Focus Market a través de Scanntech. Esta disminución se debe principalmente a la persistente pérdida de poder adquisitivo de los asalariados, lo que ha impactado negativamente en los volúmenes de las compras minoristas.
Al comparar con marzo de 2024, el retroceso de las compras fue del 17,1%. Además, la cantidad de tickets cayeron un 8,9% frente al mes anterior y un 11,2% frente al año anterior. Las unidades por ticket también retrocedieron, registrando una baja del 4,5% interanualmente y del 13,2% frente a marzo.
Damián Di Pace, director de Focus Market, señaló que abril ha sido un mes complejo para el bolsillo de los argentinos debido a la suba de tarifas de servicios públicos, lo que deja poco excedente para mantener el gasto a valores constantes. A pesar de que las paritarias comienzan a tener una recuperación positiva frente a la variación de precios del mes, aún no alcanzan para recomponer el poder adquisitivo.
El informe también destaca que el formato de tienda Self-Independiente presenta una mayor caída de consumo contra el mes anterior, con un -20,1%, mientras que el autoservicio grande retrocede solo un -14,4%. En el área Metropolitana, la tendencia es un retroceso del -19,3% interanual y -15,9% respecto de marzo de 2024, mientras que en el interior del país el consumo masivo cae un 21,1% interanual y un 17,8% frente a marzo.
En cuanto a la inflación, Focus Market informó que para el Total Canasta la inflación del mes de abril fue del 3,4%. El segmento de Alimentos tuvo un aumento promedio del 3,2%, Bebidas 7,6%, Cuidado Personal 3,9% y Limpieza 1,9%. La inflación interanual registró un 295%.
En conclusión, el consumo masivo en Argentina continúa mostrando una tendencia negativa debido a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores y la suba de tarifas de servicios públicos. Se espera que en los próximos meses la corrección de los precios relativos de la economía siga erosionando la capacidad de gasto de muchos hogares argentinos.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente