Economía 13News-Economía 11/05/2024

Consumo masivo en Argentina cae un 20,4% interanual en abril de 2024

El consumo masivo en Argentina experimentó una caída del 20,4% interanual en abril de 2024, según un relevamiento de la consultora Focus Market a través de Scanntech. Esta disminución se debe principalmente a la persistente pérdida de poder adquisitivo de los asalariados, lo que ha impactado negativamente en los volúmenes de las compras minoristas

El consumo masivo en Argentina experimentó una caída del 20,4% interanual en abril de 2024, según un relevamiento de la consultora Focus Market a través de Scanntech. Esta disminución se debe principalmente a la persistente pérdida de poder adquisitivo de los asalariados, lo que ha impactado negativamente en los volúmenes de las compras minoristas.

Al comparar con marzo de 2024, el retroceso de las compras fue del 17,1%. Además, la cantidad de tickets cayeron un 8,9% frente al mes anterior y un 11,2% frente al año anterior. Las unidades por ticket también retrocedieron, registrando una baja del 4,5% interanualmente y del 13,2% frente a marzo.

Economía argentina: ¿Dónde estamos parados? ¿Recuperación o Estanflación?

Damián Di Pace, director de Focus Market, señaló que abril ha sido un mes complejo para el bolsillo de los argentinos debido a la suba de tarifas de servicios públicos, lo que deja poco excedente para mantener el gasto a valores constantes. A pesar de que las paritarias comienzan a tener una recuperación positiva frente a la variación de precios del mes, aún no alcanzan para recomponer el poder adquisitivo.

El informe también destaca que el formato de tienda Self-Independiente presenta una mayor caída de consumo contra el mes anterior, con un -20,1%, mientras que el autoservicio grande retrocede solo un -14,4%. En el área Metropolitana, la tendencia es un retroceso del -19,3% interanual y -15,9% respecto de marzo de 2024, mientras que en el interior del país el consumo masivo cae un 21,1% interanual y un 17,8% frente a marzo.

Salarios en Argentina pierden poder adquisitivo frente a la inflación en el primer trimestre de 2024

En cuanto a la inflación, Focus Market informó que para el Total Canasta la inflación del mes de abril fue del 3,4%. El segmento de Alimentos tuvo un aumento promedio del 3,2%, Bebidas 7,6%, Cuidado Personal 3,9% y Limpieza 1,9%. La inflación interanual registró un 295%.

En conclusión, el consumo masivo en Argentina continúa mostrando una tendencia negativa debido a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores y la suba de tarifas de servicios públicos. Se espera que en los próximos meses la corrección de los precios relativos de la economía siga erosionando la capacidad de gasto de muchos hogares argentinos.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo