La Realidad, lo más increíble que tenemos

Salarios en Argentina pierden poder adquisitivo frente a la inflación en el primer trimestre de 2024

Los salarios en Argentina han experimentado una fuerte pérdida de poder adquisitivo durante el primer trimestre de 2024, según los últimos datos del INDEC y el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables)

Economía10/05/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Los salarios en Argentina han experimentado una fuerte pérdida de poder adquisitivo durante el primer trimestre de 2024, según los últimos datos del INDEC y el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables). Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, los sueldos registrados subieron un 58%, mientras que la inflación en el mismo período alcanzó el 90%, lo que representa una caída del poder de compra de más de treinta puntos porcentuales.

Desde el inicio de 2023 hasta la actualidad, los salarios han perdido casi la mitad de lo que ha subido el costo de vida. En 2023, los sueldos cerraron con un promedio que pasó de $194.175,11 en diciembre de 2022 a $484.298,40 en diciembre de 2023, un incremento del 149,4% frente a una inflación del 211,4%. Esto equivale a una pérdida del poder adquisitivo de 60 puntos.

th?id=OIPGobierno de Milei busca apoyo en el Senado para aprobar Ley Bases y paquete fiscal antes del Pacto del 25 de Mayo

La caída se acentuó tras la devaluación de agosto del anterior Gobierno y la disparada de la inflación, que se agravó en diciembre con la depreciación del actual Gobierno y la fuerte suba de los precios. En marzo de 2024, el salario promedio formal fue de $705.832,58, un valor que se ubicó por debajo de la canasta familiar de pobreza para un matrimonio con 2 hijos menores, valuada por el INDEC en $773.385,10, sin considerar el alquiler.

En este contexto, ha aumentado el número de trabajadores con empleo formal y aportes a la Seguridad Social que viven en hogares pobres. Desde fines de 2015, el RIPTE acumula una pérdida de más del 30% del poder adquisitivo, de los cuales 20 puntos corresponden al gobierno de Mauricio Macri, 10 puntos al de Alberto Fernández y ahora se agrega la caída de los 4 primeros meses de la gestión de Javier Milei.

210919AES-Martin-Genesio_0005Preocupación del FMI y EEUU por la propuesta del Gobierno argentino de pagar deuda a generadoras eléctricas con quita del 50%

Las perspectivas para el resto de 2024 no son alentadoras. Según una encuesta realizada por PwC Argentina a 179 organizaciones, las empresas prevén un incremento anual de 191% en las remuneraciones de sus colaboradores, lo que mantendría cierto rezago respecto a la inflación anual proyectada, que rondaría el 202%.

Damián Vázquez, socio de PwC Argentina líder de Management Consulting, analiza: "Nos encontramos nuevamente ante un escenario económico complejo y desafiante que impacta directamente no solo en las remuneraciones, sino también en la competitividad y el potencial de atraer y retener el talento. En un contexto donde los ajustes a las tarifas de servicios públicos y el consumo general afectan directamente el poder adquisitivo, la presión sindical y los movimientos de los sectores más dinámicos del mercado, surgen como los principales factores que marcarán el comportamiento de los salarios y su revisión periódica".

ML1-scaled¿Qué es overfitting y underfitting? ¿y cómo solucionarlo?

Para contrarrestar el ritmo inflacionario, cerca del 40% de las empresas consultadas realiza ajustes salariales de forma bimestral. Además, el 89% de las organizaciones encuestadas aseguró que paga bonos a su personal, una herramienta utilizada para sostener la competitividad del salario y motivar el logro de los objetivos de valor estratégico.

Ante la dificultad para mantener salarios competitivos, las empresas también están apostando por mejorar la experiencia del empleado y potenciar la propuesta de valor, donde los beneficios mantienen un rol importante para compensar la pérdida de poder adquisitivo. Entre las medidas adoptadas se encuentran el aumento de la cantidad de ajustes por año, el adelanto de aguinaldos, el anticipo de sueldos, la incorporación de nuevos beneficios, la revisión de montos de reintegros y el desarrollo o mejora de la propuesta de valor del empleado.

tlmd-economy-recession-getty-1Recesión en Argentina: Caídas históricas en construcción e industria generan incertidumbre sobre el empleo

Mariela Rendón, senior manager de People & Organisation de PwC Argentina, señala: "Ante la dificultad para mantener salarios competitivos, otra forma de fidelizar el talento es la Propuesta de Valor al Empleado (PVE). Empresas más volcadas a mejorar la experiencia de su personal, combinando los atributos que las personas valoran en el actual mercado laboral y lo que la organización puede entregar. La revisión del paquete de beneficios sigue siendo relevante al momento de buscar alternativas para compensar la pérdida del poder adquisitivo".

En conclusión, los salarios en Argentina han sufrido una significativa pérdida de poder adquisitivo en el primer trimestre de 2024, una tendencia que se arrastra desde el año anterior y que parece difícil de revertir en el corto plazo. A pesar de los esfuerzos de las empresas por ajustar las remuneraciones y ofrecer beneficios adicionales, la inflación proyectada para este año sigue siendo superior a los aumentos salariales previstos, lo que augura un panorama complejo para los trabajadores y un desafío para las organizaciones en términos de competitividad y retención de talento.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email